

La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La valoración de la calidad de vida en una ciudad y la consiguiente defensa frente a los diversos tipos de contaminación que acosan a la población no son sólo principios acogidos por las nuevas cartas constitucionales de muchos países, incluso la del nuestro, sino que en todo el mundo se han venido reflejando en la creciente vigencia de una legislación acorde a esos objetivos.
En ese contexto puede ponderarse la acción desplegada por un grupo de estudiantes de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad Católica de La Plata (UCALP), que salieron a medir el nivel de decibles en distintos puntos de nuestra ciudad. Los resultados, tal como se reflejó ayer en la nota publicada en este diario, fueron inquietantes.
Lo que se hizo fue medir el “ruido” –tal como se define a la suma de sonidos que superan en mucho el rasero de lo que es saludablemente audible- y allí se comprobó que llegaban hasta 92 decibeles, cuando lo aceptable según la Organización Mundial de la Salud, durante el día es hasta 65 decibeles.
La cuestión es tratada con la mayor atención en muchas de las ciudades del mundo, que adoptan una serie de medidas preventivas para impedir la existencia de ruidos molestos –por ejemplo, regulan el ruido de motores, el uso de bocinas o la propagación de música a todo volumen por parlantes- que incluyen la colocación de grandes pantallas antisonoras en los centros urbanos para mitigar los ruidos propios de las autopistas que los atraviesan.
Los estudiantes platenses midieron el impacto sonoro del tránsito en distintos puntos del centro de La Plata, detectándose niveles capaces de generar daños múltiples en las personas.
La profesora que los condujo advirtió que los altos niveles de ruido ambiente no sólo ponen en peligro la audición normal de las personas, sino que traen también otras consecuencias como aceleración del estrés y de la neurosis, e incluso cambios en el carácter.
LE PUEDE INTERESAR
La sequía, un problema medioambiental que no entiende de fronteras
LE PUEDE INTERESAR
Un nuevo entorno económico en la UE
“Ya se puede hablar de socioacusia, que es la hipoacusia inducida por el sonido del ambiente urbano. Una vez que el aparato auditivo se daña, es irreversible. Pero no es el único problema que puede generar: hay un efecto extra auditivo que produce irritabilidad, pérdida de la memoria, falta de atención, se trastoca el sueño, y se daña el aparato digestivo, porque se vive en un mundo lleno de ruido”, añadió la especialista.
En el casco urbano los ruidos más elevados los hacen los micros y los momentos de aceleración de todos los vehículos. Desde luego que no puede dejar de mencionarse a los escapes libres y a los bocinazos, entre tantas otras evidencias de contaminación sonora.
Cabe agregar que el equipo de estudiantes de la UCALP llevó carteles con lemas como “Stop al ruido” y “Play al silencio”. La movida atrajo atención y comprensión entre transeúntes y automovilistas.
Es de esperar que esta experiencia, tan positiva, no se agote en un solo año y que se realice periódicamente, de modo de poder contar con estudios comparativos. En un tema tan sensible como éste, los especialistas han coincidido en señalar a través de muchos testimonios que en la Región existe piedra libre para los ruidos molestos y que eso debería revertirse.
Sería deseable que desde el Estado se le preste atención al problema de la contaminación sonora, que es crítico, que incide de manera directa y muy negativa sobre los vecinos y que, en términos más generales, constituye un ataque a la mejor calidad de vida que merecen todos los habitantes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí