

El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Rafa González
Columnista de EFE
Argentina, Puerto Rico, Cuba, Portugal, California o el Cuerno de África constituyen solo algunas de las zonas afectadas por la sequía, uno de los principales problemas ambientales que no entiende de fronteras y al que hay que poner el foco coincidiendo con el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.
Kiribati es uno de los países del Pacífico que ya vive los efectos de la crisis climática y sufre una grave sequía que, unida a la alta concentración de sal en sus acuíferos, le ha llevado a declarar el estado de desastre.
Esta declaración responde a la creciente salinidad de las fuentes de agua, así como el registro de niveles de lluvia por debajo de los récords en Kiribati y a los pronósticos de que la situación continuará hasta finales de año.
El pasado lunes se conocía que el área metropolitana de la ciudad de Gqeberha, principal ciudad del sureste de Sudáfrica, estaba en grave riesgo de quedarse sin agua por las escasas reservas con las que cuentan las presas de la zona debido a la prolongada sequía que padece la región.
La presa Churchill se encontraba a un nivel del 9 por ciento y se estimaba que podría dar agua durante 11 días más, mientras que la presa Loerie se situaba al 44 por ciento, con una capacidad estimada de 37 días más de suministro.
LE PUEDE INTERESAR
Un nuevo entorno económico en la UE
A principios de junio, la ciudad de Los Ángeles, en California, comenzó las restricciones al consumo de agua y el riego al aire libre, mientras que la sequía que afecta a Estados Unidos avanza, especialmente en el oeste.
Las nuevas restricciones al riego en exteriores, como parte de su plan de conservación de agua, afectaban al menos a 4 millones de consumidores, según el departamento de Agua y Energía de Los Ángeles (LADWP, por sus siglas en inglés).
También en junio la presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico, Doriel Pagán, solicitó a la ciudadanía que hiciera un uso prudente del agua potable debido a que la mayoría del país se encuentra atípicamente seco.
Según un reciente informe del Monitor de Sequía de Estados Unidos, el 83,23 por ciento de los terrenos en la isla están afectados por condiciones atípicamente secas y el resto, un 17,89 %, con sequía moderada.
A mediados de mayo, Argentina extendió por 180 días la emergencia hídrica declarada en siete provincias por el histórico descenso del río Paraná con el objetivo de asegurar la protección civil de las áreas afectadas y adoptar medidas para mitigar esta situación.
El decreto prolongaba el estado de emergencia hídrica en la región de la cuenca del río Paraná, que incluye a las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires, sobre los márgenes de los ríos Paraná y sus afluentes Paraguay e Iguazú.
El pasado abril el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de Cuba (INRH) buscaba minimizar el impacto de la sequía en la población, reflejada en los bajos niveles de abastecimiento de agua.
Un total de 360 estaciones de bombeo tenían dificultades por poca disponibilidad hídrica sobre todo en las provincias orientales de Holguín, Las Tunas, Santiago de Cuba, Guantánamo y Camagüey.
El director de la oficina del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, Michael Dunford, alertó en febrero de este año de que el Cuerno de África padecía su peor sequía desde 1981, una situación que abocó al hambre a unos 13 millones de personas en Etiopía, Kenia y Somalia.
Esta situación, según Dunford, requería una intervención humanitaria inmediata y un apoyo constante a las comunidades para desarrollar su resiliciencia de cara al futuro.
La ONG Consejo Noruego de Refugiados (NRC por sus siglas en inglés) informaba el pasado abril de que al menos 745.000 personas se vieron forzosamente desplazadas por la devastadora sequía en Somalia -la peor de las últimas cuatro décadas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí