
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
El mercado venía tranquilo, casi anestesiado, si cabe esa descripción en la variopinta economía argentina, una montaña rusa en la que el que maneja la botonera de “stop” se tomó descanso hace un largo tiempo. Pero el miércoles pasado se encendieron las alarmas y sucedió, según cuentan los expertos de la city financiera, un hecho fuera de lo común. Inversores institucionales (dos para ser más precisos y del Estado nacional) salieron en estampida de un Fondo Común de Inversión llamado Carlos Pellegrini, que pertenece al Banco Nación.
Para pasar en limpio, dos empresas y/o entes del Estado que tenían colocaciones en bonos argentinos que ajustan por el índice CER (inflación) huyeron de bonos de largo plazo, que vencen en 2023 y 2024. La lectura que hizo el mercado fue rápida y se basó en un principio que todo operador conoce: “No hay nada más cobarde que el dinero”. Por eso, los jugadores del sistema financiero vieron azorados como el propio Estado nacional, a través de sus subsidiarias, dejaba de apostar a uno de los instrumentos que mejor rendían en plaza para cubrirse de la inflación. Esos mismos operadores le dijeron a este diario el monto que salió del sistema: “Entre el miércoles y viernes pasados $120.000 millones, una cifra inusual”.
Los bonos del Tesoro en pesos pertenecen en un 45% al Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES y 32% están colocados en los bancos, mayoritariamente sobre todo en los públicos. En tanto, 16% pertenece a Fondos Comunes de Inversión y 7% al público.
Y ese dinero, en blanco, tuvo que ir hacia otra operatoria en blanco. Sin escalas empezó la compra desenfrenada de dólares legales a través del Contado con liquidación y el dólar Bolsa. El resultado: se dispararon no solo estas cotizaciones financieras (el CCL ayer pasó los $235 y el MEP o Bolsa los $229), al tiempo que el blue, que se estaba echando una cómoda siesta cercana a los $200 pesos, empezó a escalar hasta los $215/18 a los que cotizó en distintas plazas del país.
El viernes pasado tanto el Banco Central como la Anses salieron a tratar de frenar la estampida, que como ya comentamos en este diario la semana pasada, los operadores de la city nombraron como un efecto “puerta 12” -que rememora una trágica jornada futbolera en la cual cientos de hinchas quisieron salir en avalancha por una de las salidas de la cancha de River en un clásico con Boca, hecho que terminó en la peor tragedia en la historia del fútbol argentino- en este caso, con inversores, que al ver lo que pasaba con el FCI del Banco Nación y desde organismos oficiales, olieron “algo raro” y salieron a vender en masa sus posiciones en bonos en pesos que ajustan por CER. Así, los bonos perdieron un 30% de su valor en apenas dos ruedas y ese dinero cebó las cotizaciones de los diferentes dólares.
Ahora, los expertos señalan que el Banco Central necesita dar señales al mercado de acá a fines de este mes para tomar el control de la “corrida” contra los bonos en pesos. Momento de alta tensión financiera en la que el Gobierno trata de llevar calma. El propio presidente, Alberto Fernández, dijo el viernes que esto era pasajero. Pero aún el temor invade los mercados, a juzgar por lo que pasó ayer.
LE PUEDE INTERESAR
Los posibles lazos del piloto con grupos terroristas
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno en medio de otro escándalo por el avión venezolano con iraníes
Respecto de un posible golpe de mercado del kirchnerismo desde el Fondo Pellegrini del Banco Nación, los economistas consideran que es una versión poco creíble, y que las ventas se habrían debido a la necesidad de IEASA (la ex Enarsa) de hacerse de dólares para pagar compras de gas, según consigna Iprofesional.
El economista platense operador del sistema financiero y titular de la consultora Selenia, Alfredo Ariza Thomas, le explicó a este diario que “esto era el carry trade. Vendo dólares, compro bonos que ajustan por CER y en algún momento salgo. El problema es que salieron muchos y el viernes Estados Unidos publicó una inflación más alta que la que esperaba el mercado, eso hizo que muchos vendieran activos de riesgo y golpeó a los activos argentinos”.
Para Santiago López Alfaro, economista y titular de Patente de valores Sociedad de Bolsa, “estamos en un proceso de suba de tasas e inflación en el mundo y venimos de años de mucha liquidez mundial y tasa cero. Hoy los bancos centrales están subiendo tasas y restringiendo liquidez y eso le pega a los activos de riesgo. Caen las cripto, las acciones tecnológicas y eso golpea a la Argentina por los riesgos del mercado doméstico. Nuestro país necesita otro contexto mundial, porque el anterior ayudaba mucho a tapar los problemas y el actual lo va a complicar más”.
“La posibilidad de que el gobierno defaultee la deuda en pesos es de bajísimas chances. Estamos hablando de una economía que no tiene ingreso de dólares porque lo que ingresa por soja se va para importación de energía. con lo cual, el aumento de las reservas del Banco Central es exiguo. No hay vencimientos de deuda en dólares, pero sí en pesos. Y el Gobierno es el dueño de la maquinita para imprimir pesos”, dijo, mientras, Walter Morales, presidente de Wise Capital.
Los expertos hacen hincapié en que si se intentaran solucionar estos desequilibrios en el mercado de bonos con más emisión la inflación que ocasionaría terminaría desembocando en una suba exorbitante del dólar blue. Por eso creen que las chances de un “reperfilamiento” de la deuda en pesos o un default son muy bajas. “Podemos evaluar si el gobierno operativamente es bueno o malo. Pero no come vidrio. Y esto lo sabe”, explicaban.
Así y todo, problemas que empiezan a ser estructurales complican el día a día de la economía: un déficit fiscal que nunca se achica, las internas del propio Frente de Todos que generan incertidumbre en los mercados, la errática política energética que lleva a que hoy más de un 80% del país no pueda cargar gasoil, y todo por cuestiones que no se explican solo por la invasión de Rusia a Ucrania sino por problemas más complejos y cuestiones técnicas que tienen que ver con las escasa o pobre planificación en sectores estratégicos de la economía que lleva adelante la coalición gobernante, según explicaron expertos del sector a este diario.
“Entre el miércoles y viernes pasados $120.000 millones, una cifra inusual”, dicen operadores
Problemas que empiezan a ser estructurales complican el día a día de la economía
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí