
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Colapinto finalizó en el decimoctavo lugar de la práctica libre 3 del Gran Premio de Gran Bretaña
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Verónica Dalto
Columnista de la agencia EFE
El riesgo país de Argentina superó los 1.900 puntos básicos por las dudas sobre la capacidad del país de cumplir con las condiciones del acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en un contexto global en que los inversores buscan activos de refugio y evitan, precisamente, los de riesgo.
El indicador que mide la diferencia entre lo que pagan los bonos del Tesoro de EE UU contra los de Argentina abrió el martes en 1.936 puntos básicos, el mayor nivel desde marzo pasado, que en los hechos significa que el país tiene cerrado el mercado de deuda pese a haber realizado una reestructuración de la deuda privada en 2020 y haber firmado un acuerdo de facilidades de pago con el FMI en marzo pasado.
“El acuerdo con el FMI no funcionó como un ancla para las expectativas ni como una garantía para el regreso a los mercados voluntarios de crédito” y “las paridades de los bonos Globales argentinos promedian 30 centavos, y son las más bajas desde el canje de deuda de 2020”, explicó el jefe de Estrategia de GMA Capital, Nery Persichini.
“Si bien el programa con el FMI parecía laxo en término de las metas, el deterioro macro, con la inflación más alta en 30 años, complicaría cumplir con las exigencias de déficit fiscal, asistencia monetaria y acumulación de reservas”, explicó Persichini.
“La crisis política dentro de la coalición de gobierno induce dosis extra de incertidumbre”
LE PUEDE INTERESAR
Nuestra zona, en pleno otoño, con montañas de hojarasca sin juntar
LE PUEDE INTERESAR
Los “bots” en el centro de la pelea
El experto agregó que la crisis política dentro de la coalición de gobierno “induce dosis extra de incertidumbre”, en referencia a las diferencias entre el presidente argentino, Alberto Fernández, y el ala kirchnerista conducida por la vicepresidenta y expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, sobre la política económica.
Argentina firmó un acuerdo de facilidades extendidas con el FMI en marzo pasado, que le permite refinanciar deudas por unos 45.000 millones de dólares e implica aplicar políticas fiscales y monetarias con el objetivo de reducir los desequilibrios económicos del país.
El acuerdo establece una reducción gradual del déficit fiscal primario, desde el equivalente al 3 por ciento del Producto Bruto Interno en 2021, al 2,5 por ciento este año, el 1,9 por ciento en 2023 y el 0,9 por ciento en 2024, una asistencia monetaria por parte del Banco Central al Tesoro pase del equivalente del 3,7 por ciento del PBI en 2021 al 1 por ciento este año, así como aumentar las reservas internacionales netas en 5.800 millones en 2022.
Sin embargo, el mercado pone en duda que Argentina pueda cumplir con las metas acordadas.
El propio FMI admitió que podría revisar los supuestos del programa por los nuevos shocks en la economía global, lo que se espera que afecte la tasa de inflación esperada en el programa a un rango del 38-48 por ciento en 2022, que ya quedó desactualizada con el 58 por ciento interanual que alcanzó en abril pasado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí