
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JULIETA SAULO (*)
Que te midan la panza, te pesen, ver ecografías inentendibles apretando los dientes implorando internamente para que todo “esté bien” y recibir el reto mensual de parte del obstetra estrella de las redes sociales al que esperar más de tres horas en la sala de espera para que te atienda en 5 minutos y te rete de manera sistemática por haber subido de peso más de lo esperado. Eso para muchas de nosotras es transitar un embarazo “normal”.
Con respecto al parto la lógica es la misma: cero cuestionamiento, entrega absoluta al médico, al sistema, al universo y al cauce lógico de los nueve meses de embarazo que finalizarán, “si todo sale bien” con un título rimbombante: Madre. Mamá. Mami. Mamita.
Recuerdo haber tenido sólo una certeza durante el nacimiento de mi primera hija: Iba a parir. Y esa certeza estaba anclada en el discurso de mi madre. Siendo la mayor de cinco hermanos, me transmitió de manera orgánica y natural que “parir se pare”, sin más ni menos.
Cuando ingresé a la clínica de Barrio Norte con mis 26 años recién cumplidos, mi bolso de Mini Mimo lleno de ropa blanca diminuta y un montón de ilusiones me di cuenta que el escenario era un poco más complejo. Parir se pare, claro, el tema es que te permitan hacerlo.
Desde hace años el tema se pone en agenda durante el mes de Mayo a través de la Semana Mundial del Parto Respetado. Este año el lema elegido es “El respeto por las necesidades de la madre y su bebé en cualquier situación”. Desde mi lugar como profesional que trabaja la temática desde distintos espacios, y a través de distintos dispositivos, considero urgente que los lemas rimbombantes se traduzcan en políticas públicas que le cambien la realidad a las mujeres y los niños y las niñas.
Parimos dentro de un sistema médico dominante que poco sabe de fisiología y en muchísimos casos patologiza, interviene, estandariza y violenta un momento único: el nacimiento de nuestros hijos e hijas.
LE PUEDE INTERESAR
Un programa con sello platense
LE PUEDE INTERESAR
La revancha del pádel: un revival de los ‘90
Y lo hacemos de esa manera a pesar de tener una ley de parto respetado que es pionera a nivel mundial y que estipula infinidad de derechos, como por ejemplo que:
• Podemos estar acompañadas durante todo el proceso.
• Tenemos libertad de movimiento y podemos elegir la posición en la que queremos parir.
• Tenemos derecho a estar informadas durante todo el proceso.
• Contacto inmediato entre la madre y él o la bebé.
En muchos casos, las salas de parto se transforman en un campo de batalla donde nos mandan a pelear desarmadas y teniendo todas las de perder. A pesar de todo y todos recordá siempre que: el parto es tuyo. Y que sea respetado no es una opción, es un derecho.
(*) Psicóloga Social, Puericultora y doula. Directora del área de los Servicios de Puericultura de ACADP. Acompaña a mujeres en etapa de gestación, puerperio y crianza. Creadora de la comunidad @puerperioatr.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí