

VIDEO. Espert se quebró y rompió el llanto en vivo al hablar del escándalo
VIDEO.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
De la reunión por la noche en Olivos al tuit de "continuidad": cómo sigue el caso Espert
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
¿Llega la paz? Entre las advertencias y la esperanza en Gaza
La madre argentina de dos rehenes israelíes que se aferra a la esperanza tras dos años de calvario
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pablo Varela *
Analista político
La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados, la que fue constituida días atrás en acuerdo entre la gran mayoría de las bancadas, tiene como objetivo inmediato la redacción de una nueva Ley de Alquileres sobre un eje central: atender la emergencia.
Para ello, trabajará fundamentalmente sobre dos aspectos que en las rondas de conversaciones informales previas quedaron en relieve: por un lado los plazos del contrato (la ley actual prevé tres años) y por el otro los mecanismos de actualización de los montos, que según la ley vigente, combina inflación y salario.
Actualmente existen cerca de 45 proyectos de ley en torno a la regulación del mercado de alquileres, pero en la comisión que está encabezada por Cecilia Moreau y la radical Carla Carrizo, hay consenso para avanzar con aquellos con los que atienden los puntos urgentes.
En ese marco, quedan afuera (al menos de momento) la posibilidad de avanzar sobre iniciativas como la del gravamen a la vivienda ociosa. Fuentes legislativas aseguran que el “sueño de la casa propia” y una verdadera política de acceso a la vivienda no se solucionará con las modificaciones que se podrían establecer en las próximas semanas, máxime en una economía de altísima volatilidad y que prevé para este año un piso de 60% de inflación.
En el esquema planteado para llevar adelante la discusión se espera que haya tres sesiones informativas (una de ellas seguramente se realizará por zoom para garantizar la voz de los actores del sector del interior del país), y se espera poder dictaminar entre los días 26 y 27 de este mes.
LE PUEDE INTERESAR
La guerra y el precio de los alimentos
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
La premura en el calendario autoimpuesto por los legisladores está directamente relacionada con la necesidad de destrabar la “parálisis” que mantiene hoy el mercado inmobiliario y atender un conflicto urgente: buscan garantizar el acceso a la vivienda para los inquilinos pero preservando el interés de los propietarios.
Fuentes de la comisión aseguraron que uno de los aspectos sobre los que hay dudas son los mecanismos para establecer los montos. Algunas propuestas como las del diputado de Río Negro, Agustín Domingo buscan dejar liberado al acuerdo entre las partes el valor, pero hay quienes creen que se deben establecer parámetros.
Todavía persisten regulaciones de la década de los ‘90 que impiden la indexación de los contratos, aspecto que también podría ser materia de debate en los próximos días.
Si bien no hay cifras fidedignas se estipula que hay cerca de 5 millones de contratos de alquiler y un universo de 8 millones de inquilinos. Existen dos grandes grupos: por un lado el alquiler para familias, y por el otro el alquiler para jóvenes estudiantes que se desplazan a las ciudades con universidades, como Córdoba, Tucumán, Rosario o La Plata.
Al mismo tiempo se calcula que solo 1 de cada 10 contratos que se celebran se registran en AFIP, lo que no solo tiene un impacto negativo sobre las arcas del Estado si no que dificulta la tarea regulatoria y legislativa, dado que los diputados y senadores estarían sancionando una ley solo para un universo de 10 por ciento de los alquileres.
Otro punto que se conversa en el marco de la comisión es que son muchas las familias que buscado preservar sus ahorros invirtieron en inmuebles y que el alquiler de estos es utilizado en muchos casos para completar ingresos corrientes.
En la Cámara Baja son muchos los actores que entienden que la ley vigente está “demonizada”, y que de los 24 artículos que contiene, solo están en discusión dos. La referente del massismo Marcela Passo sostuvo que la idea no es que “prevalezca un proyecto por sobre otro. Nuestra responsabilidad es propiciar una nueva ley que logre ser una herramienta para solucionar los problemas de la gente. Construir acuerdos para la salida de esta situación tan compleja para inquilinos y propietarios”.
* Nota publicada en eleconomista.com.ar
“Se calcula que solo uno de cada diez contratos que se celebran se registran en la AFIP”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí