
VIDEO. Una caravana de motos volvió a alterar la noche en el centro de La Plata
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El retorno a la presencialidad de la Feria del Libro en nuestro país, que se concretó en el predio porteño de La Rural luego de transcurridos años de la pandemia y de las restricciones sanitarias que la obligaron a suspenderla en sus dos anteriores ediciones, reitera la realización de uno de los encuentros culturales más importantes de Latinoamérica y valorado en el mundo entero, en cuyo transcurso brindarán exposiciones y presentarán sus libros prestigiosos autores internacionales y nacionales.
De este modo quedó reiniciada 46º edición de un acontecimiento que es y ha sido clave para el calendario cultural argentino, en el que el público volverá a encontrar una variada agenda de libros, nuevas tendencias literarias y lecturas de la mano de escritoras y escritores del país y el mundo, así como una ecléctica oferta editorial.
Con La Habana como ciudad invitada de honor, este año la feria -que se extenderá hasta el próximo 16 de mayo- tendrá una presencia internacional más escueta porque tras la crisis sanitaria muchos autores no retomaron sus agendas fuera de sus países.
Sin embargo, sí se espera la llegada de Mario Vargas Llosa, Javier Cercas, John Katzenbach, Diamela Eltit, Paulina Flores, Jorge Carrión, Caroline Fourest, Fernanda Trías y Miguel Gane, entre otros escritores de renombre, a los que se sumarán los argentinos.
Tal como se lo ha venido señalado en esta columna en ocasiones anteriores, corresponde, por lo pronto, hacer notar y ponderar la constancia que ha demostrado la ciudad de Buenos Aires a lo largo de más de cuatro décadas para mantener a la feria -y ahora recuperarla- como una de sus expresiones de primerísimo rango, enfrentando seguramente períodos difíciles que acaso podrían haber explicado en algunas oportunidades la eventual decisión de suspenderla.
Sin embargo, la continuidad quedó siempre asegurada, hasta que razones de fuerza mayor, impuestas por la pandemia, obligaron a esas dos cancelaciones.
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Se sabe que en las últimas décadas y hasta hoy el libro se vio acosado por la aparición de los medios audiovisuales y la generalización de aportes tecnológicos, tales como las fotocopiadoras primero, luego la computadora y las redes sociales.
Frente a ello no puede menos que ponderarse la pujanza y la imaginación que ponen las organizadores de este encuentro para mantenerlo vigente y, desde luego, con una creciente repercusión en materia de público.
Es también conocido que el libro-papel enfrenta un contexto de circunstancias desfavorables. El vertiginoso avance de la digitalización, el fotocopiado de páginas, capítulos o volúmenes enteros que permiten que un estudiante pueda hasta graduarse en tal o cual disciplina o, ahora, el simple navegar por los ámbitos de Internet, todo incide negativamente como para poder garantizarle al libro una segura sobrevida en el mercado del conocimiento o de la cultura.
De modo que tanto la porteña Feria del Libro como las que se realizan en La Plata y en muchas otras ciudades del país implican un persistente acto de fe en las bondades de la lectura, sea la que se concreta en soporte papel o a través de los nuevos formatos. Está cada vez más claro que el libro -como expresión de la soberanía del pensamiento- sigue captando el interés de la humanidad, por ser, además, un acto de aprehensión individual que promueve una mayor conciencia de los valores del hombre, empezando por el de la libertad. La importancia básica de los libros es la de que enseñan a elegir.
De allí la necesidad de valorar a estos encuentros literarios como acontecimientos de enorme importancia, porque pese a la vigencia de tantas circunstancias adversas, se sabe que la lectura sólo necesita de un mínimo de promoción. El hábito y la divulgación hacia mayores franjas de la población vendrán después, inevitablemente, como lógica derivación de las virtudes intrínsecas del libro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí