

el portazo de máximo Kirchner complicó la estrategia oficial/telam
VIDEO. Demolición: fase 1; un barrio en vilo por el operativo en el depósito
Tarjetas de crédito al tope de los reclamos de los consumidores
VIDEO. “Locomotora” Oliveras: un símbolo de sacrificio y superación
Manuel Panaro: “Va a ser hermoso gritar un gol con esta camiseta”
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
En las aulas, la IA es un estudiante más: crece el uso entre los docentes
En la fuerza libertaria se habla de una tregua, con intervención de Milei
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El Presidente declaró un patrimonio de más de 200 millones de pesos
El reclamo por una ley que impida abusos con la mala praxis médica
La oposición, en Diputados, espera una señal de los gobernadores
Con un emotivo festejo, una vecina de Villa Elisa entró al club de los 100
El sospechoso del trágico embiste en Romero plantó una coartada
Colombia: el expresidente Álvaro Uribe, culpable de sobornar a un testigo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El oficialismo busca sumar adhesiones frente al rechazo del camporismo. La oposición quiere ver la letra chica del entendimiento
el portazo de máximo Kirchner complicó la estrategia oficial/telam
Los bloques parlamentarios de la Cámara de Diputados definen sus estrategias de cara al próximo debate que se avecina sobre el acuerdo entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que será el tema central en el inicio de las sesiones ordinarias del Congreso que comenzarán el próximo 1 de marzo.
“Estamos entrando en la recta final”, admitió ayer el presidente del bloque del Frente de Todos en Diputados, Germán Martínez, quien explicó que el oficialismo está en la etapa de la construcción de los “borradores” del proyecto, y resaltó que aún “restan definir acuerdos parlamentarios para tener la mayor cantidad de votos afirmativos” para aprobarlo.
La bancada del FdT aguarda que en los próximos días el Poder Ejecutivo envíe el proyecto a la Cámara de Diputados para abrir el debate de la carta de entendimiento con el organismo internacional para reprogramar los vencimientos del préstamo contraído por Mauricio Macri por un monto de 45 mil millones de dólares.
Los legisladores también aguardan el discurso que pronunciará el presidente Alberto Fernández ese día ante la Asamblea Legislativa, para dejar inaugurado el 140 período de sesiones ordinarias, ya que será un punto central de su mensaje, donde hará un balance del 2021 y trazará los ejes de gestión para su tercer año de mandato.
Según adelantaron las fuentes oficiales, el tratamiento del proyecto se abrirá en la comisión de Presupuesto con la exposición del ministro de Economía, Martín Guzmán, para que explique los detalles de la carta de entendimiento con el FMI para renegociar los pagos del préstamo otorgado al macrismo.
“Guzmán va a ir al Congreso cuando se debata el acuerdo con el Fondo Monetario, como siempre concurrió cuando fue convocado por el Congreso. En el momento que se debata va a concurrir para explicar todos los detalles y esperemos que sea pronto”, confirmó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerrutti, en la habitual conferencia de prensa de los días jueves en la Casa de Gobierno, y ratificó que no habrá ningún punto secreto del acuerdo, sino que toda la documentación será enviada al Parlamento.
LE PUEDE INTERESAR
Muestran a Tetaz en territorio bonaerense
LE PUEDE INTERESAR
Sigue vigente reintegro del 15% con débito
Tras el alejamiento de la titularidad del bloque de Máximo Kirchner, su reemplazante Martínez se dedica a hablar con cada uno de los legisladores que conforman la coalición oficialista, además de tender puentes con la oposición.
También cumple un rol central el presidente del cuerpo, Sergio Massa, que -junto a Martínez- están cargo de las conversaciones para juntar los respaldos necesarios para sancionar la ley.
En declaraciones que realizó a una radio, Martínez dijo que hará lo “imposible” para que Máximo Kirchner vote afirmativamente junte al oficialismo, luego de que se alejara planteando cuestionamientos al acuerdo con el Fondo (ver aparte).
Las fuentes parlamentarias son optimistas en que la mayoría del bloque votará a favor del entendimiento con el organismo internacional, aunque existen dudas en relación a qué harán los camporistas: si rechazarán, se abstendrán o directamente no irán a la sesión.
De todos modos, como la bancada del Frente de Todos es la primera minoría con 118 miembros, siempre requiere del apoyo de otros bloques para construir una mayoría que le permita sancionar los proyectos en la Cámara baja.
La coalición opositora Juntos por el Cambio aún no definió si respaldará el proyecto, aunque desde la Coalición Cívica y desde el radicalismo se mostraron proclives a respaldar el acuerdo logrado con el FMI, y ponen como condición que la iniciativa no contemple aumento de impuestos.
“Yo creo que en Juntos por el Cambio va a primar la postura de acompañar el acuerdo”, dijo ayer María Luisa Storani, vicepresidenta del radicalismo.
Los principales referentes de JXC, como Gerardo Morales, Mario Negri, y Elisa Carrió, ya han manifestado su voluntad de acompañar el acuerdo, pero no así el ala mas dura de esa coalición representada por Mauricio Macri y Patricia Bullrich.
Tampoco definió su postura el interbloque Provincias Unidas que cuenta con cinco integrantes y, en general, respalda las iniciativas enviadas por el Gobierno nacional.
En ese sentido, el presidente de ese espacio, Luis Di Giácomo, señaló que “todavía no se ha fijado una posición” en torno al principio de entendimiento del Gobierno con el FMI, y que esa decisión se tomará “una vez que se conozca la ‘letra chica’ del acuerdo.
En la misma situación está el interbloque Federal -integrado por Identidad Bonaerense, Córdoba Federal, y los socialistas-, que conduce Alejandro “Topo” Rodríguez.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí