
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y hay alerta violeta por la niebla: ¿cuándo se va?
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Cumbre en La Plata: los acuerdos entre Kicillof, Massa y Máximo para definir la alianza del PJ
Se realiza en La Plata la Convención partidaria de la UCR: a qué hora arranca y quiénes participan
Siguen buscando a Mathias Zorzoli, el joven de 17 años que desapareció en La Plata
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Llegó el turno de Vicuña: el actor chileno le respondió a la China Suárez tras el filoso posteo
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Banco por banco, los beneficios que anunciaron para transferencias de dólares desde el exterior
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Fue mamá a los 63 años y reabrió el debate por la "maternidad tardía": lo que dicen los expertos
Facturas truchas: plantean una declaración que puede ser clave en la causa de la contadora
Qué se sabe del primer caso de viruela símica en La Plata: qué precauciones tomar
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este martes 8 de julio
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Los números de la suerte del martes 8 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
María M.Mur
El presidente electo de Chile, Gabriel Boric, nombró a la “segunda línea” de su futuro Gobierno, un equipo más afín a la coalición izquierdista con la que ganó las elecciones, a diferencia de sus ministerios, donde hay varias figuras de centro izquierda.
De los 39 subsecretarios, 24 pertenecen al bloque Apruebo Dignidad, integrado por el Frente Amplio y el Partido Comunista y con el que Boric se impuso en diciembre con casi 12 puntos de diferencia al ultraderechista José Antonio Kast.
Casi un tercio de los subsecretarios son independientes y no militan en ningún partido (11), mientras que los cuatro restantes, con dos subsecretarias cada uno, son del Partido Socialista y el Partido por la Democracia
El exlíder estudiantil, que el 11 de marzo se convertirá en el mandatario más joven de la historia chilena (36 años), dijo que “se trata de un equipo diverso, paritario y con las capacidades para liderar el proceso de cambio que se llevará adelante”.
Se había especulado que podría haber representación en la “segunda línea” de la Democristiana Cristiana, el único partido de centro izquierda de la transición que no formará parte del futuro Gobierno.
Aunque ni el Partido Liberal ni el Partido Radical ocuparán subsecretarías, sí tienen un ministerio cada uno (Obras Públicas y Minería, respectivamente).
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
La jugada al límite de Máximo y los interrogantes por su futuro político
“La distribución de las subsecretarías respetó de mejor manera los equilibrios políticos de la coalición original de Boric, pero dejará heridos”, aseguró Mauricio Morales, de la Universidad de Talca.
El Partido Comunista, agregó, está “subrepresentado”, pues se quedó con apenas el 12 por ciento de los ministerios y el 15 por ciento de las subsecretarías, cuando aglutina el 35 por ciento de los votos de Apruebo Dignidad.
Los comunistas tienen solo 3 de los 24 ministerios, aunque ocuparán la vocería con la exlíder estudiantil Camila Vallejo y, por tanto, estarán presentes por primera vez desde el retorno a la democracia en el llamado Comité Político, el núcleo duro del gabinete.
Para Beatriz Vega, de la Universidad Católica de Chile y la Red de Politólogas, “se observa que hay una intención de compensar a aquellos partidos que se sintieron perdedores con los ministerios”, pero también de “lograr el equilibro de género (hay 20 hombres y 19 mujeres) y de orígenes”.
“Hay dos mujeres mapuche, Verónica Figueroa en Educación Superior y Luz Vidal en Mujer y Equidad de Género. Esto no es menor, pues desde algunos sectores se criticó que no había ministros indígenas, destacó la experta.
El nombramiento de los subsecretarios se retrasó casi una semana porque, según medios locales, Apruebo Dignidad estaba negociando su cuota.
El pasado viernes, sin embargo, Vallejo confirmó cuatro de los más importantes, entre ellos la académica Claudia Sanhueza en Hacienda o el parlamentario socialista Manuel Monsalve en Interior.
Entre los anuncios de ayer destacan en Relaciones Exteriores la experta en pleitos internacionales y actual directora de Fronteras y Límites del Estado, Ximena Fuentes; y en Seguridad Pública, el politólogo Eduardo Vergara.
El anuncio se produce diez días después de que el aún diputado por Magallanes hiciera pública su nómina ministerial, en la que hay mayoría de mujeres por primera vez en la historia de América (14 frente a 10 hombres) y una mezcla entre antiguos líderes estudiantiles y figuras de la centro izquierda.
Mario Marcel, expresidente del Banco Central, será ministro de Hacienda, mientras que la expresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Antonia Urrejola asumirá la Cancillería.
Otras figuras destacadas en el futuro gabinete son el diputado Giorgio Jackson (relaciones con el Parlamento) o la médico independiente Izkia Siches, la primera mujer en ocupar la poderosa cartera de Interior y Seguridad Pública.
Defensor del proceso constituyente en el que está inmerso el país y crítico acérrimo del modelo neoliberal instalado durante la dictadura militar (1973-1990), Boric quiere ampliar el papel del Estado hacia un modelo de bienestar parecido al de Europa. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí