La máquina de escribir de Gabo, en la Biblioteca Nacional de Colombia
Crisis económica en municipios bonaerenses: el golpe financiero se traslada a las localidades
La agenda deportiva del domingo no se toma finde largo: partidos, horarios y TV
VIDEO. Una mujer resultó herida tras un fuerte choque en el barrio Hipódromo
Qué hay en juego en medio de la puja entre Kicillof y La Cámpora
Colapinto cuestionó el rendimiento y la táctica tras una carrera compleja
Alertan por el robo de miles de bicicletas por año en La Plata y el AMBA
La crisis del match: las apps de citas ya no son el sitio más fácil para encontrar pareja
Perros “enfermeros” en el hospital: el cariño también ayuda a curar
La Fragata Libertad completó su 53° viaje y desató la emoción en Buenos Aires
Domingo a puro sol en La Plata: cómo sigue el tiempo durante el finde XXL
Verstappen ganó en el GP de Las Vegas; Colapinto quedó 15° tras dos sanciones
Padeció bullying, a los 15 se instaló en La Plata y sueña con representar a Argentina en Dubái
Tensión en lo de Mirtha: Xipolitakis frenó dos veces las preguntas de la conductora
Noviembre vuelve a acelerar y la inflación quedaría arriba del 2%
Nación y provincias: el escenario para la discusión de reformas
El empleo formal cayó 2,8% y se perdieron más de 276 mil puestos en la era Milei
Monotributo: advierten por fallas y reclaman una reforma profunda
La Provincia busca inversión y progresividad fiscal para enfrentar el ajuste nacional
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La máquina de escribir de Gabo, en la Biblioteca Nacional de Colombia
BOGOTÁ
Objetos que pertenecieron a Gabriel García Márquez, como la máquina en la que escribió “Cien años de soledad” y el traje de liqui-liqui con el que recibió el Premio Nobel de Literatura se exhiben actualmente en la Biblioteca Nacional de Colombia para conmemorar los 40 años de ese galardón.
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
La exposición “Gabo: 40 años del Nobel”, incluye además un ejemplar de la primera edición de “Cien años de Soledad”, el diploma de la Academia Sueca y la medalla del Premio Nobel, que recibió en diciembre de 1982 en Estocolmo.
El público también podrá apreciar el liqui-liqui blanco, traje típico caribeño que Gabo vistió en esa ocasión y en cuya celebración hubo cumbia y vallenato, ritmos con los cuales se identificaba García Márquez. La máquina Smith-Corona que se exhibe en la muestra la compró Gabo en México en 1964 y tiene la particularidad de que fue su primera máquina de escribir eléctrica.
Dicha máquina, fabricada en 1957, requirió una adaptación para incluir la “ñ” en lugar del signo “+” porque por ser fabricada en Estados Unidos no traía esa letra.
“Cuando me enteré de que la máquina de escribir de Gabo, el diploma y la medalla del Premio Nobel no estaban expuestos al público, le envié una carta a la Ministra de Cultura, Patricia Ariza, y me reuní con ella”, contó la viceministra de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Laura Gil, sobre el origen de la exposición.
Los objetos estuvieron en poder de Gabo hasta su muerte, ocurrida el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México, a los 87 años de edad, pero tiempo después la familia los donó y ahora están bajo la custodia de la Biblioteca Nacional como patrimonio cultural del país.
“Era imperativo sacar a la luz estos bienes culturales”, dijo la viceministra quien añadió: “Tenemos un patrimonio que vamos a defender y mostrar para compartir, para fortalecer identidades y valores”.
Los archivos del novelista nacido en Aracataca (Magdalena) fueron adquiridos en 2015 por la Universidad de Texas (EE UU) para el Centro Harry Ransom.

La medalla y el diploma del Nobel, también en la muestra / EFE
Por su parte, la ministra de Cultura aseguró que “es un derecho que tenemos todos los colombianos -y también una obligación- de conocer estos objetos que recuerdan la vida y obra del escritor que nos ayudó en la difícil tarea de entender quiénes somos”.
En la apertura de la exposición dio una charla el escritor Gonzalo Mallarino Flórez en torno a su libro “El día en que Gabo ganó el Nobel” y compartió allí el enorme poder simbólico que tuvo ese premio para situar a Colombia en el mundo.
Gonzalo Mallarino y su padre, del mismo nombre y amigo de Gabo desde la juventud, fueron invitados por el nobel a integrar la comitiva que lo acompañó a la capital sueca a recibir el premio en el invierno de 1982. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí