Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |Un psiquiatra, una machi mapuche y un mito urbano que aún late

Cuando una ciudad enferma inventó sus propias leyendas

“El origen de los misterios en La Plata”, escrito por Gabriel Darrigran, es una obra que reconstruye la mitología histórica local

23 de Noviembre de 2025 | 03:33
Edición impresa

Hay libros que no sólo cuentan una historia: desarman la manera en que entendemos un lugar. “El origen de los misterios en La Plata”, de Gabriel Darrigran, pertenece a esa especie rara.

Con precisión quirúrgica y una sensibilidad narrativa que atraviesa cada página, el autor reconstruye la vida y las obsesiones del psiquiatra Arturo Philip, aquel platense que se consolidó como una de las figuras más insólitas —y quizá más audaces— de la historia cultural de la ciudad.

Sobre la obra

Darrigran sigue a Philip desde sus años en el hospital de Carmen de Patagones, donde su contacto con la machi mapuche Dominga Ñancufil redefinió su concepción de la salud mental, hasta su regreso a La Plata, ya con un proyecto inesperado bajo el brazo. Si en la Patagonia había querido curar pacientes, en La Plata intentaría algo infinitamente más ambicioso: sanar una ciudad.

Ese impulso derivó en la creación, en 1988, del grupo artístico y terapéutico “Paradigma”. Desde allí, Philip y un pequeño colectivo comenzaron a pensar la ciudad como un cuerpo afectado por una enfermedad profunda: apatía social, identidades rotas, jóvenes expulsados por la dictadura recién terminada y hasta la extravagante desaparición del acta fundacional. Nada de esto, creían, era casual. Había una dolencia que debía ser revelada.

Darrigran reconstruye cómo “Paradigma” buscó respuestas en archivos, entrevistas, documentos olvidados y tradiciones orales. Y cómo, entre esos retazos, surgió un relato que mezclaba historia, psicoterapia y ficción: la idea de que el mal platense había comenzado la misma noche de su fundación, cuando un grupo de porteños abandonados en Tolosa lanzó un grito de maldición contra la ciudad naciente, una escena tomada del libro *Loores platenses*, de Arturo Capdevila.

De allí nacería —publicada en la revista “Alter Ego” entre 1988 y 1989— la figura de la Bruja de Tolosa, la hechicera que habría sellado el destino maldito de La Plata bajo órdenes del presidente Roca. Lo que empezó como una pieza de “terapia social”, pensada para intervenir simbólicamente en el ánimo de una comunidad herida, terminó transformándose en uno de los misterios urbanos más persistentes de las últimas décadas.

Sobre el autor

El mayor mérito del libro de Darrigran es mostrar que nada de esto fue producto de la casualidad.

No fue obra ni del engaño, ni del ocultismo, ni de la credulidad popular. Fue, antes, una intervención artístico-terapéutica que décadas después terminó malinterpretada por investigadores de lo paranormal. Philip, convertido en una suerte de chamán urbano, intentó que el mito obrara como un exorcismo colectivo: una forma de reconciliar a La Plata con su propia historia.

La obra también permite asomarse al recorrido del propio Darrigran: historiador, archivista, investigador en la Universidad Nacional de La Plata, primer platense en acceder a documentación masónica en Salamanca, y actual presidente de la Asociación Civil Los Aprendices de Dardo Rocha. Su mirada, obsesiva y ordenada, aporta el marco ideal para una historia donde las fronteras entre documento y relato se vuelven borrosas.

“El origen de los misterios en La Plata” funciona así como una doble revelación: la del mito que hoy explica parte del imaginario platense, y la de su verdadero origen —más humano, más político y más poético de lo que muchos sospechaban.

 

EL ORIGEN DE LOS MISTERIOS EN LA PLATA

Gabriel Darrigran
Editorial: Historia de La Plata
Precio: $12.000

 

DÓNDE CONSEGUIR EL LIBRO
Librería Atenea, Libros Lieggi, Librería Haiku, Zaguán Libros & Café, City Bell Libros y Libros Villa Elisa.
Presentación: Sábado 29 de noviembre, 17 hs, en el Museo Dardo Rocha.

 

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

El libro exhibe una mirada “revisionista” de la historia / g. calvelo

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla