
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Llamaron del banco, pero eran gitanos: un detenido tras el violento robo a una jubilada en La Plata
VIDEO. EL DIA en Paraguay.- El Pincha y un lugar destacado en el museo de la Conmebol
Bombazo: Anderson y Micho habrían dicho "basta para mí, basta para todos"
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Choque y vuelco en La Plata: un motociclista debió ser internado tras las heridas
Fin de la "primaverita" en La Plata: alerta por el regreso del frío polar y una posible ciclogénesis
Gimnasia se prepara en Abasto y continúan las dudas en una de las bandas
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dentro de los tres productos que más subieron se encuentran el pan dulce con un 154%, las garrapiñadas de maní, 153% y el espumante de Ananá Fizz, 152%. Los productos con más y menos incrementos
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
El pan dulce es un componente infaltable en la mesa navideña de los argentinos, junto con una canasta de productos que van desde las garrapiñadas, turrón, sidra y hasta la deco navideña que empieza con la puesta del árbol de navidad, ceremonia que muchos reservan religiosamente para el 8 de diciembre.
Pero el pan dulce y su presencia ha resistido todas las recomendaciones que indican que su inclusión, a la hora de los postres, está descontextualizada porque surgió en zonas donde, en esa época del año, hace frío y por lo tanto, en nuestro país, donde las fiestas coinciden con el comienzo del verano, convendría poblar la mesa con manjares más digeribles para momentos de calor.
Lo que sí ocurrió es que ninguno de estos productos pudo salvarse del “huracán” de la inflación vernácula, que se encamina a cerrar el año cerca del 100%, pero que en el caso de la canasta navideña, supera esos guarismos.
Desde la consultora Focus Market elaboraron un informe donde relevaron la evolución de precios de los productos que constituyen la canasta y decoración navideña de 2022 respecto de 2021.
Según el relevamiento privado, la canasta navideña presenta un aumento de precio interanual del 129%.
Los precios de algunos productos que componen la canasta navideña presentan un aumento de hasta el 100%, mientras que otros trepan hasta en un 60%. Algunos supermercados exhiben las tradicionales cajas navideñas y dependiendo de la cantidad de productos cuestan entre 2.500 y 5.000 pesos.
LE PUEDE INTERESAR
Las pymes deben prepararse para un año difícil
LE PUEDE INTERESAR
La industria retrocedió 0,3% en noviembre
Dentro de los tres productos que más aumentaron se encuentran el pan dulce con el 154%, las garrapiñadas de maní un 153% y el espumante de Ananá Fizz 152%.
Entre el top 3 de productos que presentaron menores aumentos de precios interanual se encuentran el turrón de Maní con el 72%; budín sin Frutas un 108% y la sidra un 116 por ciento.
“El gobierno aspira a que este mes con el programa Precios Justos que incorpora productos de la canasta navideña no haya sorpresas con la variación de precios. Sin embargo, esto quedará atado a la efectiva reposición de insumos al tipo de cambio oficial para el mismo período prometido a las grandes empresas. Para el caso de las Pymes la situación no es tan sencilla por que opera por fuera de estos acuerdos para el acceso a la mercado cambiario y también para la comercialización de sus productos en canales alternativos al de las grandes cadenas. Desde Economía se intenta dar señales que la estacionalidad al alza de precios tradicional de diciembre estará controlada. De acuerdo FECOBA la expectativa de ventas es moderada para las fiestas y la proyección de gasto promedio para regalos será de $7.900”, señalaron desde Focus Market.
“Para estas fiestas se intenta contener precios y expandir demanda vía aumentos para los diferentes bolsillos de los argentinos. En principio se subirá el Salario Mínimo Vital y Móvil un 20 % en los próximos meses, se pagará un refuerzo de haberes jubilatorios de $10 mil, habrá un aumento del 40 % de la tarjeta Alimentar y se anunciará un bono de fin de año. Esto se da en un contexto donde hay un deterioro del poder adquisitivo del ingreso de los argentinos. Las ventas minoristas -de acuerdo a la CAME- caen 3,2 % en octubre mientras el consumo masivo tuvo un derrumbe del 11% en supermercados de hasta 500 metros cuadrados y del 4,3 % en grandes superficies”, reveló el informe.
La decoración navideña habitual en los hogares de los argentinos tuvo un incremento de precios promedio interanual del 91%. En el top 3 de productos decorativos con mayor aumento se encuentran: árbol navideño 131%; corona navideña 127% y bota navideña 112%.
En tanto, dentro del top 3 de menores aumentos se encuentran el Pesebre con un 50%, las bolas navideñas un 76% y los juegos de luces con un 82 por ciento.
“Los artículos de decoración navideña tuvieron aumentos de tres dígitos porque hay una importante cantidad de éstos que se importan de China. Los precios en dólares de estos artículos han subido, la logística internacional se encareció y la oferta disminuyó. A su vez, para el caso de las figuras del pesebre que sólo aumentaron 50% interanual han implementado una reducción del tamaño de las figuras pasando de una altura de 20 cm a 10 cm. Es una de las estrategias que plantea el mercado para no ver un deterioro en el volumen de ventas para la decoración tradicional de esta festividad”, revelan en el relevamiento.
El consumo de productos de la canasta básica volvió a mostrar signo negativo. La caída fue de 5,2% en comparación con noviembre del año pasado, de acuerdo al último informe de la consultora especializada Scanntech.
La merma se vincula con la contracción del poder adquisitivo de los consumidores.
La caída se concentra en los pequeños comercios de barrio -autoservicios y almacenes- que son los negocios a los que no llega la canasta de 2.000 productos a precios congelados. Ni existe el tope de aumentos del 4% que sí se controlan en las grandes cadenas de supermercados.
El reporte de Scanntech revela que la inflación en los autoservicios alcanzó al 6% en noviembre, por encima del 4,9% medido por el Indec. Y más aún respecto del 3,5% de incremento promedio en el rubro de los alimentos.
Otra de las particularidades que informa Scanntech refiere a que la mayor caída en las ventas se da en los comercios del AMBA (Conurbano bonaerense y ciudad de Buenos Aires). En esos distritos, la caída fue del 7% en volumen, contra noviembre de 2021.
En el interior, la baja fue algo más leve: 4,6% noviembre contra noviembre del año pasado. El rubro más castigado -según Scanntech- es el de los productos de “Higiene”, con una caída del 8,9%. El segundo lugar del ranking fue el de “Alimentos” (-6,8%), mientras que la baja en “Limpieza” resultó del 2,6 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí