
VIDEO. El show de Trump y Putin: mucho ruido, pero la paz no llega
VIDEO. El show de Trump y Putin: mucho ruido, pero la paz no llega
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
El kirchnerismo prepara para el jueves el acto por el Día de la Militancia peronista en La Plata, en el que la única oradora será Cristina Fernández, como si fuera el lanzamiento de algo. Pero es difícil que la vicepresidenta adelante precisiones sobre su futuro electoral. Lo que sí se descuenta es que continuará con su trabajo diferenciador de Alberto Fernández y su gestión, un galimatías buscado para edificar un perfil propio, o de su proyecto, como si éste no fuera una parte central y fundacional de esta gestión.
Se vio hace pocos días en el acto de la UOM, en el que ella fue actora destacadísima. Cristina parece obsesionada con despegar de Alberto en su rol de presidente porque, a tres años de asumir, está claro que éste nunca terminó de ejercer como un mero delegado o, como se reclama por estos días intramuros, toma decisiones que no consulta con su (¿ex?) socia. El perfil propio que pretende cultivar ahora el jefe de Estado lo ha puesto en el rol de adversario interno y es el gran insumo que utilizan los cristinistas para fogonear el operativo clamor para la eventual postulación de la vice el año que viene.
Sin tapujos, habituales voceros cristinistas como el líder de la CTA, Hugo Yasky, reconocen que en La Plata se desplegará un capítulo más de esa suerte de súplica de la militancia en favor de la postulación de su líder. Se movilizarán entre 50 y 60 mil personas, prometen los organizadores. El pedido será unánime: “Cristina Presidenta”.
Es probable que desde su ciudad natal Cristina vuelva a tomar distancia de la gestión albertista, en ese raro equilibrio que viene haciendo entre ningunear al Presidente sugiriendo que no ha hecho lo correcto para “alegrar” al pueblo y, a la vez, no pegarle a Sergio Massa, el ministro sobre el que recae buena parte de esta administración y que, para disgusto del dogma kirchnerista, realiza un ajuste ortodoxo de la economía en acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
La vice tiene al menos dos ejes posibles que puede explotar para marcar distancias con Fernández. Uno: su obstinación, rechazada hasta ahora por la Casa Rosada, de otorgar una suma fija a los trabajadores antes de fin de año para mejorar el salario frente a la inflación, por afuera del mecanismo de paritarias. Dos: el rechazo albertista a voltear las Primarias Abiertas, como pretendían sectores del kirchnerismo y los gobernadores del PJ. Cristina nunca se expresó al respecto pero ese silencio siempre se entendió en el peronismo como un aval a la movida.
Massa ha hecho algo que los kirchneristas, empezando por la vicepresidenta, le venían pidiendo públicamente: un programa de congelamiento de precios. Es un parche por cuatro meses pero se supone que colma las expectativas inmediatas de esa tropa, que como gurú para esas cuestiones tiene al gobernador Axel Kicillof. Asterisco: dicen que en el acto platense Axel será destinatario de algunas loas por parte de la vicepresidenta. Toda palabra de ella es estudiada.
LE PUEDE INTERESAR
Fiscal pidió suspender los planes sociales bajo la lupa
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof mete presión a JxC para que vote la reforma jubilatoria del Bapro
Lo dicho: sería sorpresivo que Cristina hable el jueves sobre su futuro electoral, que defina si será o no candidata. Tiempista, es probable que, como pasó en el acto de la UOM, vuelva a dejar la puerta abierta con algún rulo verbal. Aquella vez fue a través de su promesa, una ofrenda a su ansiosa feligresía, “voy a hacer lo que tenga que hacer” para que el pueblo pueda organizarse en “un proyecto de país”. ¿Profundizará esa sugerencia en el Estadio Único? ¿O trabajará más la idea de su centralidad para decidir quién si y quién no?
Hábil, Cristina sabe que la posibilidad de su postulación presidencial actúa -o por lo menos siempre ha sido así- como una suerte de ordenador de la interna del peronismo, la amenaza para que éste no se desbande antes de tiempo. Eso es lo que vino a interpelar la cerrada defensa de Fernández de las PASO: aún cuando finalmente no se presente si los números le siguen dando tan mal como ahora, el Presidente se planta como un actor desafiante bajo las reglas que se impusieron en la gestión presidencial de la propia Cristina, tal como acaba de recordar en su viaje a la cumbre del G20 (“Fue una buena idea de ella”, explicó sobre las Primarias). Un gesto independentista algo tardío, por cierto. Tal vez, la resistencia a la rendición incondicional antes de lo conveniente para él.
Pero el que mejor viene definiendo la diferenciación dentro del oficialismo es el diputado Máximo Kirchner, quien reclama como un mantra que el gobierno llame a una mesa política amplia de los actores que integran la coalición gobernante. Según su punto de vista, Alberto se rodea de unos pocos que, evidentemente para él, no lo estarían aconsejando bien.
Lo de la mesa ampliada es lo mismo que decirle al Presidente que socialice las decisiones de gestión, como pasaba al inicio de este gobierno, con los que lo pusieron donde está. Es fácil imaginar que en esa mesa, por ejemplo, el kirchnerismo duro se opondría al cumplimiento del acuerdo con el Fondo, que es el eje rector del programa económico de Fernández, o trataría de imponer el fin de las PASO como una decisión gubernamental.
El fin de semana último, en el paroxismo de su despegue del gobierno (renunció al bloque del Frente de Todos, no votó el acuerdo con el FMI, no dio quórum para el Presupuesto 2023, etc) Máximo dijo: “No voy a dejar que nos roben más las palabras, el cambio somos nosotros, los que podemos somos nosotros y nosotras, siempre lo hemos hecho”.
Se pueden leer esos dichos como que se refería a la oposición de Juntos, que usa la palabra Cambio en su nombre identitario, o como una referencia a la tropa leal a Cristina que, está claro, casi que se siente fuera de este Gobierno y, como se dijo, viene ensayando el ejercicio del despegue. En las últimas horas, durante un reportaje en un posdcast volvió a reclamar por la falta de debate interno en el gobierno. Acaso haya sido el anticipo de un argumento a futuro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí