
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Llamaron del banco, pero eran gitanos: un detenido tras el violento robo a una jubilada en La Plata
VIDEO. EL DIA en Paraguay.- El Pincha y un lugar destacado en el museo de la Conmebol
Bombazo: Anderson y Micho habrían dicho "basta para mí, basta para todos"
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Choque y vuelco en La Plata: un motociclista debió ser internado tras las heridas
Fin de la "primaverita" en La Plata: alerta por el regreso del frío polar y una posible ciclogénesis
Gimnasia se prepara en Abasto y continúan las dudas en una de las bandas
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con la oferta de colocaciones a plazo por encima del 100% el dinero va a los bancos y estos terminan prestándole al sector público a través de distintos instrumentos. Se espera que esta semana las tasas podrían subir aún más
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
ESTEBAN PÉREZ FERNÁNDEZ
La aceleración inflacionaria y la correlativa suba de tasas de interés al 107% anual como anzuelo para tentar a los ahorristas a mantenerse en pesos y dar incentivos a inversiones por fuera del dólar tiene varios efectos colaterales que, en tiempos de “sábana corta”, decidieron tanto el ministerio de Economía que conduce Sergio Massa y el Banco Central que dirige Miguel Pesce para llevar una somera tranquilidad a un mercado cambiario que incrementó su tensión desde la salida del exministro Martín Guzmán.
LE PUEDE INTERESAR
Desde enero de 2020, el precio de las propiedades cayó 15,52% en La Plata
Ese echo político de principios de julio pasado impactó en distintas variables de la economía, como por ejemplo la estampida del tipo de cambio, que pasó de dormir una larga siesta cerca de los $210 por dólar, a tocar los $350 en varias plazas del país.
La inflación vino de la mano y se asentó en números mensuales más cercanos al 7%, pese a que algunos precios regulados aún siguen pisados. Esto llevó al BCRA a encarar una agresiva política de suba de tasas para desalentar la huida al dólar, suba que se profundizaría el próximo viernes, cuando el Indec de a conocer la inflación de septiembre y el directorio del Central encare, como descuenta el mercado, un nuevo ajuste hacia arriba en las tasas.
Pero, como siempre pasa en contextos económicos inestables como el argentino, lo que es una solución a un problema, es un dolor de cabeza para otras variables de la economía.
La consecuencia hoy de tener tasas para los depósitos a plazo del 75% anual, que configuran una tasa efectiva anual (si se dejan depósitos e intereses sin tocar durante un año) del 107% es que esos fondos no se destinan al crédito a privados, que tienen que pagar arriba del 200% para financiarse, y sí benefician al Estado, que sale a “cazar” el excedente de los bancos vía colocaciones de deuda tentadoras para las entidades financieras.
Los bancos líderes del sistema están ofreciendo a sus clientes préstamos personales con un Costo Financiero Total de entre 215% y 298% anual, según datos del BCRA.
Buena parte, por no decir que toda la emisión del BCRA está yendo a parar de vuelta al ente monetario como pasivos remunerados, Pases y Leliq, lo que significa que todos los pesos que el Banco Central emitió para comprar, por ejemplo, el dólar soja, incrementaron los depósitos del sistema bancario y su capacidad prestable, pero en lugar de expandir el crédito al sector privado lo enfocó en comprar n deuda del Central y el Tesoro, con lo que ese dinero dio solo una pequeña vuelta hasta caer, una vez más, en manos del Estado.
“En contraposición, los plazos fijos mostraron un crecimiento del 2,9% mensual real (+5,5% anual real). Ante la expectativa de una mayor devaluación acompañado de un incremento adicional en las tasa de interés, podría suponerse que parte de los desarmes de cuentas a la vista se destinaron a la conformación de plazos fijos o a la compra de dólar ahorro. Sumado a esto, es posible que haya habido colocaciones a plazo por parte de los beneficiarios del régimen transitorio de dólar soja”, afirmó un estudio de la consultora LCG.
En lo que respecta a los préstamos en pesos, LCG señala que “en septiembre se profundizó la tendencia descendente que se viene observando durante el año (-4,3% mensual real en septiembre vs. -1,8% mensual real en agosto). En términos anuales, a pesar de la baja base de comparación, cayeron 4,7% anual real luego de 5 meses consecutivos de crecimiento interanual”.
Lo que más preocupa es la caída por tercer mes consecutivo de los préstamos a las empresas (-6,6% mensual real y +1,4% anual real), principalmente por una caída en los adelantos en cuenta corriente (-10,8% mensual real), indica el informe.
Este punto tiene correlación con falta de inversiones por parte de las compañías. Según la encuesta sobre financiación e inversión de las empresas, estas financian sus proyectos en 26% con bancos, el valor más bajo de los últimos 5 años, sólo detrás del 2020, año de la pandemia.
Actualmente el 31% de las fuentes de financiamiento surgen de la autofinanciación y el 17% de proveedores.
Además, la encuesta indica que la cantidad de empresas que aumentaron sus ventas fue la más alta desde el 2015 y el 70% mejoró o mantuvo su rentabilidad. Sin embargo, solo el 41% proyecta un crecimiento de las inversiones, el dato más bajo de los últimos 7 años, detrás de la pandemia.
“Los créditos al consumo también marcan su tercer mes de caída, en similar magnitud al mes anterior (-2,6% mensual real, -0,2 puntos porcentuales mensual). Al interior se observaron dinámicas negativas tanto en los préstamos personales como en los financiamientos a las tarjetas de crédito (-3,5% mensual real y -2,1% mensual real, respectivamente)”, dijo LCG.
También distintos informes ya dan cuenta del freno en la actividad económica que implica mantener este nivel de tasas en el mercado, por lo que esperan que al menos de acá a fin de año se profundice un enfriamiento de la economía que tendrá una duración aún no mensurada.
“En relación a los préstamos, un escenario de caída de la actividad, como la que esperamos para la segunda mitad del año tendrá un correlato directo sobre la dinámica de créditos, sumado esto al nuevo escenario de aumento de tasas de interés que terminará por deprimir el lado de la demanda. Esperamos una retracción del stock y aumento de la morosidad”, concluyó.
Los préstamos a las empresas volvieron a caer por tercer mes consecutivo casi un 7% mensual real principalmente por una caída en los Adelantos en cuenta corriente (-11% mensual real).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí