
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Prohíben el ingreso a la cancha de otro grupo de hinchas de Gimnasia de “La Nueva Generación”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bruselas está esperando el resultado de las elecciones presidenciales en Brasil antes de ratificar el acuerdo con el bloque sudamericano
Ursula Von Der Leyen, titular de la Comisión Europea / Web
La presidenta de la Comisión Europea prometió una política comercial reforzada para combatir la influencia mundial de China. Pero Ursula von der Leyen no mencionó el paralizado pacto comercial con el Mercosur, el mayor bloque de América latina.
En su intervención de septiembre, von der Leyen dijo que enviaría los acuerdos comerciales con México, Chile y Nueva Zelanda para su ratificación por el Parlamento Europeo y los Estados miembros, y que seguiría las conversaciones con Australia e India. Pero el amplio pacto de 2019 con el bloque sudamericano fue ignorado. El bloque incluye a Brasil y Argentina, dos de las mayores economías de una región en la que el comercio y las inversiones chinas han crecido considerablemente en las últimas dos décadas.
Bruselas está esperando el resultado de las elecciones presidenciales en Brasil, insistiendo en que Brasilia firme un compromiso separado para proteger la Amazonía, antes de ratificar el acuerdo del Mercosur, reveló el Financial Times en un informe.
Lula prometió aprobar el tratado UE-Mercosur si gana la presidencia: qué tan cerca está de lograrlo y cuál es la postura argentina
Pero la falta de avances preocupa a Josep Borrell, responsable de la política exterior de la Unión Europea. En julio, el español preparó un documento confidencial para los ministros de Relaciones Exteriores, visto por el Financial Times, en el que se planteaba la necesidad de dar un “salto cualitativo en las relaciones” con América latina y el Caribe en un plazo de 18 meses.
El informe advirtió sobre la “sensación de desconexión de la Unión Europea”. La incapacidad de completar los acuerdos comerciales “socavó la credibilidad de la Unión Europea”, mientras que “la presencia e influencia de China en la región ha aumentado exponencialmente”.
LE PUEDE INTERESAR
El poder de compra de los sueldos privados cayó 42%
LE PUEDE INTERESAR
El fin de un ícono: hay que decirle chau a la media res
Aunque Lula suele favorecer el estrechamiento de los lazos con la Unión Europea, uno de sus aliados cercanos le dijo al FT que un nuevo gobierno de Lula intentaría renegociar partes del acuerdo del Mercosur.
Lula considera que la asociación con la Unión Europea es “estratégica para Brasil y para América latina”, dijo Celso Amorim, su ministro de Relaciones Exteriores durante ese período.
Sin embargo, Amorim, que ha asesorado a Lula en materia de política exterior tras su mandato, dijo que un gobierno de Lula probablemente “querría algunos ajustes” en el texto del pacto y que le preocupaban aspectos como la protección de la propiedad intelectual y la contratación pública. “Queremos estar seguros de que nada impide el desarrollo técnico o industrial de Brasil”, dijo. “No queremos seguir siendo sólo un productor de materias primas”.
Cualquier cambio tendría que ser acordado por los socios de Brasil en el Mercosur -Argentina, Uruguay y Paraguay- así como por los 27 Estados miembros de la Unión Europea.
Un gobierno de Lula, añadió Amorim, estaría abierto a los cambios que quieren los europeos para reforzar las disposiciones sobre el clima y los derechos humanos “siempre y cuando que esto no interfiera con la soberanía brasileña”.
En agosto pasado, Lula sugirió que el tratado UE-Mercosur era desfavorable para Brasil en algunas áreas. “Las negociaciones deben ser algo en lo que todos ganen... lo que queremos en la discusión con Europa es no ceder en nuestro interés por reindustrializar Brasil”, les dijo a periodistas extranjeros.
Pero un funcionario de la Unión Europea dijo que reabrir un acuerdo que tardó años en concluirse sería una “pesadilla”, especialmente porque muchos Estados miembros se han vuelto más reacios a firmar nuevos acuerdos comerciales desde 2019.
“África ya está alquilada a China porque han sido más estratégicos que las democracias. No podemos permitir que ocurra lo mismo con América latina”, dijo un funcionario de la Unión Europea.
“La asociación estratégica que forjamos con la Unión Europea ha estado inactiva. América latina está fuera del mapa para la Unión Europea”, dijo Pedro Miguel da Costa e Silva, embajador de Brasil ante la Unión Europea.
El estancamiento del acuerdo no es el único impedimento en las relaciones comerciales de la UE con América latina.
Un acuerdo comercial y de asociación con México lleva cuatro años sin ser ratificado debido a la preocupación de Europa por los derechos medioambientales y laborales. El trato con Chile sigue a la espera de la firma después de que Francia bloqueara el acuerdo debido a la preocupación de los agricultores franceses por el aumento de las importaciones de pollo.
El Comisario de Comercio de la Unión Europea, Valdis Dombrovskis, viajará a América latina este año. Un funcionario de la Unión Europea, que habló bajo condición de anonimato, dijo que la guerra en Ucrania había demostrado que la Unión Europea necesitaba una gama más amplia de aliados, especialmente los países democráticos de América latina.
“Si se quiere ganar votos en la ONU no se puede depender solamente de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur y Japón”, dijo. “Necesitamos trabajar con muchos más países”.
América latina, una gran productora de cobre y litio, es también una fuente de minerales vitales para la transición energética verde de la Unión Europea.
“África ya está alquilada a China porque han sido más estratégicos que las democracias. No podemos permitir que ocurra lo mismo con América latina”, dijo el funcionario.
Javi López, socialista español que preside la delegación del Parlamento Europeo para América latina, afirmó que una victoria electoral de Lula sería una oportunidad vital para forjar mejores relaciones.
“Somos buenos amigos, pero tenemos que invertir tiempo y capital político si queremos ser aliados”, dijo, y añadió que hacía siete años que no había una cumbre entre la Unión Europea y América latina.
“La Amazonía se está utilizando como excusa para detener el comercio. Algunos países de la Unión Europea están protegiendo sus industrias agrícolas”.
La Comisión dijo que los acuerdos con México y Chile podrían presentarse para su ratificación a los Estados miembros y al Parlamento Europeo este año. En cuanto al pacto del Mercosur, añadió: “Esperamos colaborar con las autoridades brasileñas, así como con los demás países del Mercosur, para llevar a buen término el proceso en curso”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí