
Milei lanza la campaña con un acto en La Plata: a qué hora arranca y quiénes estarán presentes
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Revuelo político por el fentanilo: recusación y pedidos de informes
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
Damnificado de $Libra habla de “escándalo” y pide detenciones
Ni Cristina ni los demás condenados pagaron lo que ordenó el tribunal
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
Nicoletti impulsa en La Plata el modelo de gestión local de Tandil
¿Seguirá la luz verde en la Justicia para las falsas denuncias?
Los familiares de víctimas en el Italiano ya se presentaron en el expediente
Ventas del Día del Niño, lentas: comercios le apuntan al fin de semana
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Índice de Nivel de Vida de los Trabajadores (INVT LyP) no logra recuperarse y está en niveles de diciembre de 2019. En julio se deterioró 1,9% mensual y 42,5% desde su máximo.
El INVT mide la evolución del poder adquisitivo de los salarios privados (registrados y no registrados) en términos de acceso a la Canasta Básica Total informada por el INDEC, que a su vez se utiliza para medir la línea de pobreza en Argentina. Sí el indicador baja es que están cada vez más cerca de ser pobres y que más de ellos lo son. Lo contrario sucede cuando el índice muestra una suba.
En julio mostró una caída de 1,9% mensual en julio (último dato disponible), la segunda mayor caída mensual en toda la Administración Fernández (la más pronunciada había sido en el año 2020). Con esto, el Índice revirtió la recuperación del segundo semestre de 2021 y volvió a los niveles que ostentaba en diciembre de 2019, mes de la asunción del presidente Alberto Fernández.
Además, desde su pico en septiembre de 2013, máximo de la serie y también máximo histórico, el Índice cayó 42,5%. En otras palabras, en una década el poder adquisitivo de los salarios privados prácticamente cayó a la mitad.
Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso expresó que “la aceleración de la inflación en 2022 golpeó fuertemente al poder adquisitivo de los salarios, en especial en términos de acceso a la canasta básica. De ahí que estemos viendo un proceso generalizado de reapertura de paritarias”. Marí agregó que “sin embargo, el verdadero problema es que desde hace más de una década que la economía argentina no crece. Escuchamos frecuentemente que de esta crisis se sale creciendo, pero si no se aplican reformas para recuperar la inversión y la innovación entonces no veremos un cambio de tendencia en el nivel de vida de los trabajadores”.
Aldo Abram, Director Ejecutivo en la Fundación Libertad y Progreso, consideró que “el impuesto inflacionario con el que el Banco Central financia los excesos de gasto del Estado es por demás regresivo; ya que, en proporción, le quita más a quienes menos tienen, empobreciéndolos aún más”.
LE PUEDE INTERESAR
El fin de un ícono: hay que decirle chau a la media res
LE PUEDE INTERESAR
Consenso Fiscal 2022
Por otro lado el economista asevera que no es el único factor que llevó a décadas de crecimiento de la pobreza de los argentinos y ejemplificó: “Imaginémonos un empresario que pone una fábrica y nos contrata para manejar una máquina de última tecnología. Como producimos mucho, podemos ganar mucho. Sin embargo, los gobiernos empiezan a exprimir al dueño de la fábrica con impuestos y agobiarlo con regulaciones, la mayoría absurdas; por lo que, cansado, dejará de invertir. Nuestra máquina se volverá cada vez más vieja y empezará a estar “atada con alambre”; por lo que producirá menos. Eso implicará que empezaremos a ver bajar nuestro sueldo; porque no nos pueden pagar más de lo que producimos o la empresa quebraría y todos quedaríamos sin ingresos. Eso es lo que le está pasando a los argentinos y, por eso, vemos como nos empobrecemos con el paso del tiempo.”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí