
VIDEO.- “Son peor que el narco”: Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO.- “Son peor que el narco”: Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
VIDEO. En medio de la campaña, Kicillof y Alak enfatizan la obra pública
Por verduras y carnes, la canasta alimentaria platense aumentó 1,1%
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
VIDEO. Muslera: “Jugar la Libertadores era un sueño también”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Crece la tensión en la UCR bonaerense: se cayó la Convención de urgencia
Golpe al “Señor del Tabaco”: declaran constitucional el impuesto mínimo a los cigarrillos
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género
El Concejo local aprobó una App para controlar la recolección de residuos
Hospitales sin camas para atender a las enfermedades del frío
Se excusó el fiscal del juicio oral por el caso “Chocolate” Rigau
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“El Fondo Monetario Internacional, por primera vez en su historia, va a tratar dos períodos conjuntos de revisión, en este caso del acuerdo con Argentina, así que esperamos tener la aprobación del segundo y tercer trimestre el próximo viernes”, aseguró la portavoz de la presidencia Gabriela Cerruti en conferencia de prensa.
Lo que se aprobaría en rigor para el período julio-septiembre es sólo la meta de reservas del Banco Central, un elemento que permitiría la llegada de unos U$S10.000 millones antes de fin de año. Se trata de los desembolsos correspondientes a las segunda y tercera revisión del acuerdo, que en gran parte van a pagar la deuda del país con el FMI. La semana próxima llegarán unos U$S3.900 millones por las metas aprobadas del segundo trimestre y antes de fin de año otros U$S5.800 millones, aunque en términos netos solo quedarán cerca de U$S700 millones entre pagos y desembolsos al organismo que conduce Kristalina Georgieva, según Infobae.
La noticia del FMI, más los desembolsos del BID que negoció el ministro de Economía Sergio Massa en su visita de hace un mes a Washington, permitieron que por las divisas ingresadas en septiembre “las reservas hayan crecido en U$S5.000 millones, con lo que superamos la meta del tercer trimestre, y por eso estamos confiados en la aprobación. Los números de la macro nos permiten seguir en esta senda de ordenamiento”, dijo Cerruti.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí