
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Paro de llover y salió el Sol para disfrutar el domingo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Elba Marcovecchio reveló que tuvo un cruce con una de las hijas de Jorge Lanata en los Martín Fierro
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El blue cotizó al alza en la rueda de ayer, pero terminó cerrando en los mismos valores que el martes y se consiguió a $187 en CABA
El dólar blue cotizó al alza en la rueda de ayer, pero terminó cerrando en los mismos valores que el martes y se consiguió a $187 para la punta vendedora en CABA y a $190 en nuestra Región. En una jornada tensa en los mercados, al mediodía llegó a tocar los $187,50 en CABA y $191 en La Plata, para luego retroceder.
Así, la divisa en el mercado paralelo se ubica en el precio máximo del año en ese sector, de $187, que anteriormente había alcanzado el 8 de septiembre último. El récord histórico nominal del dólar blue se registró el 23 de octubre de 2020, cuando la cotización se disparó hasta los $195 ($199 en La Plata), valor que no volvió a tocar.
En este contexto, los inversores miraron con atención la evolución de las cotizaciones bursátiles del dólar, que tendieron a la suba.
Por caso, el dólar Bolsa, o MEP, se ubicó en torno a los $175,96. En tanto, el dólar contado con liquidación cotiza a $176,25.
Por su parte, en el segmento mayorista, la divisa estadounidense cerró la rueda a $98,72, siempre bajo la atenta mirada del Banco Central (BCRA).
En el mercado oficial minorista, la moneda norteamericana operó a un promedio de $104,19 en agencias y bancos de la city porteña, por lo que el dólar ahorro, que se calcula con el recargo del 30 por ciento del impuesto PAÍS más el 35 por ciento del impuesto a las ganancias, se vendió alrededor de los $171,90.
LE PUEDE INTERESAR
Los concejales del FdT sacaron cerca de 60 mil votos más que Tolosa Paz
LE PUEDE INTERESAR
Jubilación anticipada: punto por punto, cómo acceder al beneficio
Por su parte, el riesgo país de la Argentina se ubicó en los 1.607 puntos básicos. En el comienzo de una semana que puede ser clave para el futuro del Gobierno por el anuncio de nuevas medidas económicas, los dólares paralelos se despertaron y plantean un nuevo frente de tensión. En particular, lo que comienza a preocupar a los analistas es la “brecha cambiaria”, que es la cada vez más amplia diferencia de precios que existe entre el dólar oficial y los “libres”.
Para el cálculo del nivel de la brecha se suele comparar el dólar mayorista, que es el precio oficial por excelencia y que opera bajo estricto control del Banco Central, con otra cotización. En el caso del blue, la brecha es hoy del 89 por ciento.
No obstante, donde mayor es la brecha es en el dólar SENEBI (Segmento de Negociación bilateral), que es una versión “libre” del CCL, en el que el precio de intercambio se acuerda entre dos partes. El Senebi rondó Los $195, con lo que se convirtió en el dólar más caro y llevó la brecha hasta el 97,7 por ciento.
Si bien el SENEBI no tiene un precio de referencia, ya que se negocia entre privados, en los últimos días aumentó considerablemente el volumen operado y asegura que esto se debe principalmente a una fuerte transferencias de carteras hacia las operaciones off shore por miedo a que el BCRA continúe incrementando los controles en la liquidación de títulos en moneda extranjera, según Iprofesional.
En la historia argentina siempre hubo períodos en el que la brecha fue alta, incluso llegó a pasar el 400 por ciento en 1956, o superó el 250 por ciento en los años ´70, como para citar algunos casos domésticos. Las características de estos sucesos se los debe encuadrar a los indicadores y al contexto de cada momento.
En la actualidad, las preocupaciones pasan en que no siga ampliándose la distancia entre el billete fijado por el Banco Central y el libre, porque esto puede acarrear que haya movimiento en los precios de la economía que miran más al dólar blue.
Justamente, los analistas sostienen que el principal problema no es cuánto más pueda aumentar la brecha, sino cómo lo haga y el margen de maniobra que tenga el Gobierno para salir del problema.
“La economía con la brecha del 30 por ciento pagaba unos costos determinados, y con una brecha de 80 por ciento tiene más distorsiones, como importadores que les empiezan a comprar cupos a otros. Es decir, se generan más distorsiones y comienza a perder relevancia el tipo de cambio comercial respecto al libre, que pasa a ser referencia”, dijo Guido Lorenzo, Economista Jefe de LCG.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí