Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Tampoco hubo oferta para los docentes y crece la presión a la Legislatura
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Bochornosa Copa para Rosario central: la trama secreta del título menos pensado
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
Estudiantes: un historial irregular en playoffs de torneos cortos
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
“Estoy bloqueado”: Tinelli reveló que la relación con su hija está quebrada
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Los números de la suerte del jueves 21 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las mujeres representan entre el 31 y el 40 por ciento de los egresos de carreras de ciencia y tecnología (CyT) en la Argentina, Brasil y México, pero solo entre 19 y 24 por ciento del empleo especializado en estas disciplinas en los tres países, según el último informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).
Tras identificar a la Ciencia y Tecnología como un sector “crucial para la economía en términos de productividad y como generador de empleos de calidad”, el informe arrojó que: “si bien las mujeres son mayoría entre quienes estudian carreras universitarias en los tres países bajo análisis, su participación se reduce en los campos de estudio CyT”.
El análisis precisó que “mientras que las mujeres son el 40 por ciento de los egresados/as de carreras CyT en la Argentina, el 34 por ciento en Brasil y el 31 por ciento en México, son sólo el 24 por ciento de los ocupados/as CyT en Argentina, el 19 por ciento en Brasil y el 20 por ciento en México”.
El valor de la ciencia y tecnología se mensura en que “uno de cada 10 dólares” producidos en estos tres países “provienen de CyT”, mientras que “en Argentina y Brasil este sector explica aproximadamente el 22 por ciento de las exportaciones y en México alcanza al 70 por ciento”.
“Además, el valor agregado por trabajador/a en CyT casi duplica el de la economía en total en la Argentina y México, y es más del doble en el caso de Brasil”, sostuvo el Cippec.
El informe agregó que los trabajadores del sector de ciencia y tecnología “ganan en promedio entre 24 por ciento (México) y 65 por ciento (Brasil) más que los/as ocupados/as de la economía en su conjunto”.
LE PUEDE INTERESAR
Vence el plazo para presentar la declaración de Ganancias y Bienes
LE PUEDE INTERESAR
El futuro del derecho de oficina
El documento “Mujeres en ciencia y tecnología: cómo derribar las paredes de cristal en América Latina” se enarcó en los programas de Protección Social y Desarrollo Económico de Cippec y fue escrito por Paula Szenkman, Estefanía Lotitto y Sofía Alberro.
“Asegurar la participación de las mujeres en ciencia y tecnología es una oportunidad crucial para evitar que las brechas existentes se ensanchen. Además de mejorar las condiciones de vida de las mujeres, contribuiría a mitigar la reproducción intergeneracional de la pobreza y a impulsar el crecimiento económico inclusivo”, aseguró Szenkman.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí