Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Las restricciones a las actividades económicas y la proximidad de las elecciones (legislativas de medio término en noviembre) tornan inevitable un sesgo hacia una política fiscal expansiva financiada con emisión de dinero”, estimó el más reciente informe económico mensual de la Universidad del Salvador, en Buenos Aires.
“Los nuevos controles cambiarios han reavivado la expectativa de una futura devaluación del peso e impulsado la suba del dólar en varios segmentos del mercado de divisas”, añadió el informe.
En noviembre, las elecciones parlamentarias se celebrarán en medio de una recesión de más de tres años, agravada por la pandemia de Covid-19, según especialistas, aunque para ese mes ven una leve recuperación. En 2020, la economía se contrajo 9,9% pero muestra signos de recuperación al crecer 9,5% entre enero y mayo en la comparación interanual, según datos oficiales.
“Es una elección única”, opinó, mientras, el analista político Sergio Berensztein, porque “Argentina está viviendo una crisis que tiene pocos precedentes”.
Según explicó, estas elecciones permitirán “evaluar el desgaste que experimentó la coalición gobernante en el contexto no solamente de la pandemia”, sino de “crisis económica, que ha derivado en un porcentaje inédito de pobreza y de achicamiento de los sectores medios”.
El último dato de la inflación es de 50,2 por ciento a junio último y una economía que sufrió en 2020 la segunda mayor caída en su historia (-9,9 por ciento) completando tres años en recesión, remarcan.
LE PUEDE INTERESAR
Tras meses en baja, suben la compra y venta de campos
LE PUEDE INTERESAR
El desembarco de varios sindicalistas en Provincia
Además, agregan que la pandemia le ha costado la vida a más de 103.300 personas mientras que solo alrededor de 6 millones han sido inoculadas con dos dosis de la vacuna sobre una población de 45 millones.
De hecho, debido a la pandemia, el oficialismo acordó con la mayoría de las fuerzas políticas posponer por un mes las elecciones primarias y los comicios legislativos, previstos originalmente el 8 de agosto y el 24 de octubre, respectivamente.
Mientras, la cotización del dólar “blue”, el del mercado informal, ha acentuado su disparada en la última semana, luego de que el Banco Central endureció las condiciones para adquirir divisas en el mercado local de títulos y bonos.
“El indicador más importante para la economía real es el del tipo de cambio oficial. Las otras cotizaciones inciden más bien en el ámbito financiero”, señaló Joaquín Waldman, de la firma Ecolatina.
Sin embargo, el analista advierte que el ensanchamiento de la brecha con el tipo de cambio blue tiene efectos negativos, pues “motiva comportamientos que llevan a la depreciación en el mercado oficial y también incide en la inflación, por la formación de expectativas”.
El récord del precio del dólar en el mercado paralelo se tocó el 23 de octubre de 2020 cuando llegó a 195 pesos, mientras que en el oficial rondaba los 84 pesos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí