

María y Tony, amantes de bandas rivales. Steven Spielberg reversiona la tragedia de “Amor sin barreras” en la película que llega el jueves
Sesión caliente en el Senado | Es ley el aumento a los jubilados y la moratoria previsional
Liberan a "Los Parceros", los colombianos de la persecución de película en La Plata
Corte de luz afecta a varios barrios de La Plata y reclaman en la calle
En el Hospital de Niños y en el San Martín: realizan seis operaciones exitosas en recién nacidos
¿Solo un rumor? Apartado de Boca, Marcos Rojo volvió a sonar para regresar a Estudiantes
Se agravó la lesión de Jan Hurtado: hasta cuándo estará afuera de las canchas
Leandro Paredes fue presentado en La Bombonera: "Toda mi vida soñé con esto"
Morena Rial hartó a la Justicia y su abogado la comparó con Cristina Kirchner
Desde el aire | Está casi listo en La Plata el mural "más grande del mundo" dedicado a Francisco
"Estrellas y Estrellados", mañana con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera más completa
Nicolás Cabré se le plantó a la China Suárez: Rufina tampoco podrá salir del país
Habló Mercedes Oviedo, ¿la tercera en discordia entre Nico Vázquez y Gimena Accardi?
El presente de Alem Yuma, el platense del oro Panamericano en judo: "Felicidad absoluta"
Conmoción en Tolosa por la muerte de un joven: lo hallaron sin vida en el patio de su casa
Topa, Panam y más: día por día, la cartelera del Teatro Coliseo Podestá en vacaciones de invierno
Justin Bieber anuncia el lanzamiento de "SWAG", su séptimo álbum de estudio
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
La AFA confirmó los cambios arbitrales para el Torneo Clausura y la extensión del mercado de pases
Texas: suben a 120 los muertos por las inundaciones y sigue la polémica sobre las alertas
Organizaciones sociales marchan y complican el tránsito en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La adaptación del clásico, realizada por Steven Spielberg y que llega el jueves a las salas locales, enfatiza los problemas del odio y la brecha racial de la historia de María y Tony, dos jóvenes amantes atrapados en una guerra de pandillas
María y Tony, amantes de bandas rivales. Steven Spielberg reversiona la tragedia de “Amor sin barreras” en la película que llega el jueves
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
A comienzos de la década del 60, “Amor sin barreras” (”West Side Story”) sacudió la opinión pública estadounidense al poner al desnudo las tensiones raciales en el país. Reversión de Romeo y Julieta en clave musical con María y Tony enamorados pero atados a bandas de delincuentes juveniles rivales, los Sharks (puertorriqueños) y los Jets (blancos), en un Nueva York violento y barriobajero, la película de 1961, filmada por Robert Wise en base al musical de Broadway de 1957, con música de Leonard Berstein y letras de Stephen Sondheim, deslumbró a la crítica y al público (ganó 10 Óscar) y atrapó la imaginación del público de la época, que no estaba acostumbrada a ver un alegato tan crudo en un musical.
Y el libreto “no ha perdido actualidad”, explicó en una rueda de prensa a la que tuvo acceso EL DIA Tony Kushner, guionista de la nueva versión del musical, dirigida por Steven Spielberg, que llega a los cines el jueves.
“La película es más política que la primera”, agregó Rita Moreno, que interpretara a Anita en la original y que regresa en un nuevo papel, la viuda de Doc, en la versión de Spielberg, que enfatiza en su versión la tragedia y oscuridad del relato y enfatiza los elementos políticos para convertir a la nueva “Amor sin barreras” en una alegoría del odio traspolable al presente estadounidense.
Spielberg fue uno de los espectadores azorados por la original: el cineasta relató en la rueda de prensa cómo su primer contacto con el musical fue a través de sus padres, que compraron el disco de la obra de Broadway, que capturó inmediatamente su imaginación. Desde entonces, ha sentido “un deseo desenfrenado por hacer mi propia versión”, al punto de que, confiesa, al momento de los ensayos “cantaba desafinado con el elenco, bailaba como si tuviera tres pies izquierdos”.
Pero Spielberg es rápido en advertir que no llega para “arreglar” “Amor sin barreras”, para subsanar algunos problemas de representación y discurso: para el realizador de “ET” el musical y la película es un mojón en la historia audiovisual de Estados Unidos, encumbrando a Moreno al primer Oscar para una actriz latina. “Representó un enorme salto en términos de representación. Ver a Anita en la pantalla forzó a mucha gente a confrontar sus propios prejuicios, a examinarse a sí mismos”, opinó, y, agregó, la obra también transgredió las barreras de lo posible en el musical con su denuncia de la Estados Unidos profunda y olvidada. “Que hayan hecho todo lo que hicieron, en un musical, en 1957, es asombroso”, lanzó el cineasta.
En ese sentido Spielberg señala el efecto que tuvo en él “Officer Krupke”, una de las canciones del musical, donde los jóvenes pandilleros relatan cómo el sistema “no está allí para ayudar a los delincuentes juveniles, sino para perpetuarlos”, según Kushner: el número musical es uno de los más recordados, un alegato feroz de las juventudes abandonadas que es universal, y no solo parte de una época o un país.
LE PUEDE INTERESAR
En La Bestia Folk, folclore, danza y hits se dan la mano
LE PUEDE INTERESAR
La interna del Potro: ¿Ulises Bueno no es familia de sangre de Rodrigo?
Que todo eso haya estado en un musical de Broadway en 1957 es asombroso no solo por la época, sino por la edad de su letrista: Sondheim, fallecido hace algunos días, escribió las letras cuando tenía solo 24 años y recién iniciaba su carrera.
Spielberg relató que Sondheim fue parte fundamental de la construcción de esta nueva versión, trabajando incluso partes del guion con Kushner en el principio de la producción, cuando el marido del guionista ya lo había convencido de intentar reversionar el icónico musical.
“Cuando Steven (Spielberg) me dijo de hacer esta reversión, fui a casa y le pregunté a mi esposo: ‘Steven me acaba de pedir que haga una locura, ¿cómo me salgo?’”, se rió Kushner, relatando cómo llegó al proyecto. “Era algo imposible de hacer. Parecía que aunque hiciéramos algo asombroso, seguiríamos en la sombra de uno de los musicales más adorados de la historia, y con razón”.
Pero su pareja le dio una idea brillante: para adaptarlo sería necesario deshacerse de Doc, el jefe de Tony que parece ser un blanco despojado de racismo, territorio neutral, y reemplazarlo por su viuda, que podría ser portorriqueña y que podría interpretar Rita Moreno.
Así llegó Moreno a la nueva “Amor sin barreras”, un regreso que “no fue fácil, no voy a decir que no tenía envidia. Pero me dieron un papel hermoso, me amo en esta película, eso es algo que no digo con facilidad”.
Ese fue solo uno de los cambios políticamente orientados del nuevo guion: muchos diálogos entre los Sharks, por ejemplo, son en español, sin subtítulos para la audiencia angloparlante.
“La lengua española tenía que existir (en la pantalla) en la misma proporción que el inglés”, destacó Spielberg, agregando que “me gustaba la idea de que los angloparlantes en el cine escucharan de repente que desde distintos rincones se ríen. Porque son parte de nuestro país”.
Ese país del presente es esencialmente el mismo al de la Nueva York que en los 50 trazó “una línea divisoria a partir del color”, dice Spielberg. Una Nueva York que no precisó de gran esfuerzo para ser recreada, porque los prejuicios no son lo único que permanece: “Podés encontrar la vieja Nueva York en algunas partes de Queens, del Bronx, en Patterson. Filmamos solo donde los edificios no hubieran cambiado, y solo usamos trabajo digital para quitar unidades de aire acondicionado, barrotes de seguridad y antenas de cable por satélite en la escena de apertura, que muestra el Lado Oeste”, cuenta Spielberg. “Lo demás es auténtico, es parte del período, porque Nueva York sigue teniendo esa personalidad, esas características”.
“Discutimos en algún momento trasladarla al presente”, confesó Kushner, “pero por un lado no hay nada que se haya avejentado de la música, y Sondheim, el mejor letrista que ha trabajado en la industria, es un maestro para hacer de algo específico algo atemporal. Pero además, el lenguaje de las canciones es el lenguaje que uno escucharía en los chicos de 1957. Me parecía extraño que esas canciones fueran trasladadas a 2021”.
El escenario de los 50, además, ofrecía un paisaje más derruido para una tragedia fomentada por el odio. “El nivel de la pobreza urbana en los 50 continúa, desgraciadamente, pero en aquellos días tenía lugar particularmente en el Lado Oeste”, comentó Spielberg, que buscaba en su reversión “una dureza, quería que las calles parecieran pálidas, hambrientas, sucias”, para recrear la forma en que esos barrios, de Broadway al río, fueron en aquellos años arrasados, gentrificados.
“Los personajes son gente que fue echada de sus casas, tuvieron que relocalizarse, les demolieron sus hogares. Esta tragedia ocurre en un paisaje que desaparece debajo de los pies de los que pelean: hay un enemigo más grande”, afirmó Spielberg: la verdadera tragedia de la obra original y la nueva versión es que mientras se pelean por despojos, los propios personajes son considerados despojos sociales, como se canta en “Officer Krupke”, pero se terminan peleando entre ellos.
“En realidad pelean por cuestiones de raza, pero el territorio por el que supuestamente pelean está a la sombra de la bola demoledora. Lo van a perder de todas maneras”, afirmó Spielberg. Y cerró Kushner: “Se creen los reyes del mundo, y en realidad están en la cima de una pila de escombros”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí