

Los cálculos realizados por el productor / Twitter
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los candidatos que suenan en el León tras las posibles bajas
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los cálculos realizados por el productor / Twitter
Un productor rural del sur de Santa Fe realizó un contundente cálculo sobre lo que le llevó el Gobierno por retenciones, junto al efecto de la brecha cambiaria, versus lo que recibió del mismo Estado por una compensación de soja.
El productor es Jorge Esponda, de la localidad santafesina de Roldán, que en un mensaje de WhatsApp difundió esta cuenta: “Vendí 252 toneladas de soja, me robó el Estado $16.105.320. Me pagó ayer el Ministerio de Agricultura $38.587″. Descontando esto último a lo que le “robó” el Estado, quedan a manos del Gobierno 16.066.733 pesos.
En rigor, considerando el “valor verdadero del dólar”, que calculó en $205, el valor de la soja, sin retenciones ni brecha cambiaria debería ser para el productor $102.910 por tonelada.
Sin embargo, para Esponda, con el “precio popular K”, esto es descontando las retenciones (la soja tributa un 33 por ciento) y con el efecto de la brecha cambiaria al productor le quedan $39.000. En su opinión, hay un “robo” de $63.910 por tonelada.
“Ayer, Día de los Inocentes, el Gobierno me devolvió $38.587. Me robó $16.066.733. Es lo producido en 93 hectáreas”, señaló en un mensaje. Explicó que son $172.760 por hectárea. “Si cobramos hoy la tonelada a $39.000, el socio Estado se queda con 4,43 toneladas por hectárea del precio nacional y popular”, señaló el productor que integra la Red Nacional de Productores Autoconvocados. Dicho de otra manera, el Gobierno le devolvió el valor de una tonelada.
En un informe, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) señaló en su Índice trimestral que mide la participación del Estado en la renta agrícola que los impuestos se llevan el 63,2 por ciento de lo que genera una hectárea agrícola.
LE PUEDE INTERESAR
Financiamiento neto por casi $750.000 millones
LE PUEDE INTERESAR
Autorizan la exploración a mar abierto en la Costa
Si se analizan uno por uno los granos y oleaginosas, la participación estatal en el cultivo de soja asciende a 67,9 por ciento, en trigo es del 62 por ciento, en maíz del 53,4 por ciento y en girasol 49,3 por ciento.
En cuanto a cómo se reparte esa torta tributaria, el estudio detalló que los impuestos nacionales no coparticipables representan el 68,1 por ciento del total que afronta una hectárea agrícola en la Argentina, “principalmente son los derechos de exportación, a los que se le suma el impuesto a los créditos y débitos bancarios”.
En tanto, “los impuestos nacionales coparticipables entre el Estado nacional y los Estados provinciales representan el 26,9 por ciento de los impuestos medidos, mayormente dado por el impuesto a las Ganancias (neto del impuesto a los créditos y débitos) y los saldos técnicos de IVA”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí