

“fue la mano de dios”
Sesión caliente en el Senado | Es ley el aumento a los jubilados y la moratoria previsional
Liberan a "Los Parceros", los colombianos de la persecución de película en La Plata
Corte de luz afecta a varios barrios de La Plata y reclaman en la calle
En el Hospital de Niños y en el San Martín: realizan seis operaciones exitosas en recién nacidos
¿Solo un rumor? Apartado de Boca, Marcos Rojo volvió a sonar para regresar a Estudiantes
Se agravó la lesión de Jan Hurtado: hasta cuándo estará afuera de las canchas
Leandro Paredes fue presentado en La Bombonera: "Toda mi vida soñé con esto"
Morena Rial hartó a la Justicia y su abogado la comparó con Cristina Kirchner
Desde el aire | Está casi listo en La Plata el mural "más grande del mundo" dedicado a Francisco
"Estrellas y Estrellados", mañana con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera más completa
Nicolás Cabré se le plantó a la China Suárez: Rufina tampoco podrá salir del país
Habló Mercedes Oviedo, ¿la tercera en discordia entre Nico Vázquez y Gimena Accardi?
El presente de Alem Yuma, el platense del oro Panamericano en judo: "Felicidad absoluta"
Conmoción en Tolosa por la muerte de un joven: lo hallaron sin vida en el patio de su casa
Topa, Panam y más: día por día, la cartelera del Teatro Coliseo Podestá en vacaciones de invierno
Justin Bieber anuncia el lanzamiento de "SWAG", su séptimo álbum de estudio
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
La AFA confirmó los cambios arbitrales para el Torneo Clausura y la extensión del mercado de pases
Texas: suben a 120 los muertos por las inundaciones y sigue la polémica sobre las alertas
Organizaciones sociales marchan y complican el tránsito en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“fue la mano de dios”
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
“Todas las formas de estupor que he vivido he intentado ponerlas en mis películas, por eso están llenas de apariciones y epifanías ligadas a la forma en que mi familia contaba las historias”, dice Paolo Sorrentino, y así es el cine del director y guionista napolitano: hecho de mil historias anécdotas contadas con la carcajada de quien sabe que cuenta un relato que no interesa del todo que sea verdad, en reuniones familiares y de amigos más parecidas a bacanales.
Ese aspecto desbordante, bien napolitano, esa ciudad de corrupción y desenfreno, familias y amigos apasionados, peleas a los gritos y amores locos, vuelve a alimentar su cine en “Fue la mano de Dios”, su última película, que se estrena el 15 de diciembre a través de la pantalla de Netflix tras ganar del Gran Premio del Jurado en Venecia y pasar por el Festival de Mar del Plata, y en la que el realizador de “Il divo” y “La grande bellezza” aborda su santísima trinidad: Nápoles, el cine y Maradona se abrazan en este viaje al pasado para Sorrentino, un fresco de la ciudad italiana con un pie en “Amarcord”, construida desde sus mitos (Capuano, San Gennaro, la mafia, los amores, el verano y, claro, el Diego) porque, al final, las ficciones suelen decir mucho más de nuestras emociones y nuestra historia compartida que la historia oficial.
Es una película de tintes biográficos y, por lo tanto, uno de los trabajos más sentidos y comedidos del director, que deja de lado algo de ese despliegue que algunos críticos llaman decadente y fanfarrón y otros virtuoso: es cierto que San Gennaro pasea en Rolls Royce, que hay un pequeño monje que concede deseos y una tía musa de todas las fantasías, pero sobre todo hay melancolía por esos años definitorios para el joven Fabietto, protagonista, que comienza el relato esperanzado por la llegada de Dios, Diego, a Nápoles, y lo cierra sintiendo muy cerca del corazón la ausencia de todo Dios, luego de que sus padres son arrancados de su vida por una fuga de gas de la que el protagonista se salva ¿con ayuda divina?
Así, Diego entra y sale del relato, sobrevolando la adolescencia de Fabio entre momentos epifánicos y desoladores. “Maradona me asombraba, a mi y a todos los napolitanos, era una figura semidivina”, recordó Sorrentino, y con ese afán anecdotista de todo napolitano, contó cómo “Maradona no llega a Nápoles: no hay una foto de su llegada, él aparece de pronto en el estadio, surge de una gruta oscura como la de Belén, como un recién nacido”.
Pero tras el accidente de sus padres, el fervor maradoniano de Fabio se apaga, se mesura, ese abono que le regaló su padre es un recuerdo doloroso de la felicidad que cree ya no alcanzará jamás. Maradona sale de escena de “Fue la mano de Dios” desde ese momento, hasta el catártico final con cánticos tribuneros maradonistas que le piantarán un lagrimón a más de un argentino de herencia italiana: ya no hay milagros, o mejor dicho, ya no se puede obrar el único milagro verdaderamente necesario, el de volver el tiempo atrás.
Porque tampoco el cine puede ser ese vehículo para volver al pasado: Sorrentino se sube a él, recupera su pasado, revive su dolor, pero no puede transformarlo con el cine. Ese desgarro está en el corazón del relato de Sorrentino: ¿para qué sirve el cine? Antonio Capuano, especie de mentor del joven Fabietto en el filme, dice que es un escape: nada cambia, pero como la realidad es decepcionante, para eso está el arte, para eso está esa Mano de Dios, esa ficción, esa trampa que rompe con el atroz destino que oprime y abruma. En la película vuela el halo de Fellini, como en todo el cine de Sorrentino, “una influencia fundamental” y un cineasta que “siempre contaba lo único que se puede contar, la dificultad del ser humano cuando le falta la tierra bajo los pies”. Pero sobre todo está Capuano, napolitano, más grande que la vida, que “como todos los napolitanos se cree que la ciudad es el centro del mundo... esa es una de las razones por las que me fui, la visión de la realidad era muy limitada”.
LE PUEDE INTERESAR
Reapareció Bozzo, tras su fuga: “La cárcel era una sentencia de muerte anticipada”
LE PUEDE INTERESAR
Lanzan el programa “Argentina Florece Teatral”
La partida de Sorrentino de Nápoles lleva a cuestas el mismo “gran dolor” con el, dice Capuano, se hace el arte (también la Mano de Dios se erigió con un gran dolor, personal y social), que el dolor que carga su Fabietto. La misma incertidumbre, sobre el rol del cine, sus posibilidades. Son las preguntas de un adolescente, pero Sorrentino no tiene las respuestas: la verdadera melancolía de “Fue la mano de Dios” no es la del regreso a la infancia idílica, sino la de saber que no hay respuestas, que el cine busca y busca y nunca hay respuestas, nadie responde. Pero Sorrentino sigue buscando, y retratando, esos momentos de fascinación, de estupor, que se parecen en algo una respuesta. “El problema”, sonríe, “es que al crecer te asombras menos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí