
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Estudiantes sufrió mucho pero igual se metió en cuartos de final de la Copa Libertadores
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Denuncia penal a un procurador por vender “espejitos de colores”
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Revuelo por un pedido de coimas: echarían al titular de Discapacidad
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El proyecto busca prevenir inundaciones en sectores vulnerables
Un proyecto de investigadores y docentes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad platense fue distinguido en el marco de la Convocatoria Arquitectura Argentina Solidaria.
La iniciativa fue impulsada por el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo y la Sociedad Central de Arquitectos. Y tuvo como fin reunir ideas e iniciativas de los trabajos, los proyectos, las obras y las investigaciones realizadas en los últimos cinco años por arquitectos y arquitectas con sentido de solidaridad e inclusión en cuestiones sociales. Se reunieron ideas e iniciativas de los trabajos y las investigaciones realizadas en los últimos cinco años por arquitectos con sentido de solidaridad e inclusión en cuestiones sociales.
Se presentaron 24 proyectos y obras de arquitectura, 19 Intervenciones urbanas y 21 investigaciones sobre hábitat y tecnología. El proyecto platense resultó destacado en la categoría Investigación sobre el hábitat e investigó cómo evitar en la Región el riesgo de las inundaciones para construir resiliencia para un hábitat digno e inclusivo.
El arquitecto Juan Carlos Etulain y la arquitecta Isabel López -quienes dirigieron el proyecto- destacaron que el propósito del trabajo es enfrentar la amenaza de la inundación e identificar las medidas no estructurales vinculadas a los territorios de riesgo en cuatro diferentes aproximaciones. Una primera, observando la región y dando una respuesta desde el ordenamiento territorial; otra, desde solo una sub cuenca como la del arroyo del Gato; una tercera que responde a la cuenca media-alta de la misma cuenca y una cuarta asociada a las problemáticas que la arquitectura diera respuestas.
El estudio se hizo en territorios vulnerables donde “sólo emergen paisajes no deseados, temidos y de necesaria transformación a través de las políticas públicas. Ello significa que los ciudadanos viven bajo la probabilidad de la ocurrencia de algún evento peligroso. En el caso de la Micro Región del Gran La Plata son muchos y de diferente origen: natural, social y tecnológico. Esto hace de él un territorio o región vulnerable. Pero en diferentes grados”, se informó.
Se tuvo en cuenta que la población de esos espacios vive en la informalidad material de la vivienda, con falta de saneamiento y trabajo informal, si lo tienen, son los más vulnerables porque siempre la amenaza o peligro está presente bajo distintas formas y el hábitat digno está ausente.
LE PUEDE INTERESAR
Al pediatra que atendió a medio City Bell le niegan una medicina vital
LE PUEDE INTERESAR
Qué indicadores definirán la fecha de vuelta al aula
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí