
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un intento de Kicillof, el freno de La Cámpora y los cargos en juego
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Babasónicos le dio vida a todo y deslumbró en el Hipódromo de La Plata
Vuelve “Gumball”: un mundo desquiciado que dio una segunda oportunidad a personajes descartados
Nicola Peltz: la “it girl” de cuna de oro que enfrentó a los Beckham
Crochet: el tejido artesanal que conquista la temporada primavera-verano
El libro que propone soltar mandatos y conquistar la libertad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Paraguay cederá a Uruguay la presidencia pro témpore del Mercosur, después de seis meses marcados por la llegada del coronavirus a la región y el consiguiente cambio de planes, que obligó al bloque sudamericano a centrarse en los esfuerzos para atender la emergencia sanitaria.
Eso trastocó los planes de Paraguay, que se había propuesto en este semestre impulsar el multilateralismo, empujar las negociaciones de los acuerdos comerciales y dejar un Mercosur mucho más integrado.
Los analistas consultado coincidieron en que apenas pueden resaltarse avances. El presidente de la Asociación de Ciencias Políticas del Paraguay, Camilo Filártiga, señaló que esta presidencia resultó “totalmente deslucida” no tanto por la gestión del Gobierno paraguayo sino “por la urgencia sanitaria”.
“En términos parecidos se expresó el investigador del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), Gustavo Rojas, quien apreció “muy pocos avances del Mercosur”. No obstante, hizo notar que la presidencia pro témpore paraguaya logró progresos en los acuerdos automotrices de Paraguay con Brasil y Argentina, que si bien fueron bilaterales perseguían el “objetivo final del acuerdo regional”.
El ex canciller paraguayo Rubén Ramírez, ahora en la Cámara de Anunciantes de Paraguay (CAP), observó cierta descoordinación del Mercosur en políticas macroeconómicas y sanitarias durante esta crisis y apuntó a la falta de integración como una de las asignaturas pendientes del bloque. “Es necesario empezar a construir una integración más inteligente” afirm, para quien el bloque sigue arrastrando “grandes desequilibrios” por las propias asimetrías de sus componentes.
En su opinión, el Mercosur arrastra “desconfianza” de los Gobiernos, a veces de distintas ideologías, para conseguir la integración, para lo que es “fundamental” la voluntad política.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
La importancia de decidir en base a datos
Por su parte, Filártiga sostuvo que el bloque afronta un problema ante determinados liderazgos de los presidentes de los países, en concreto, el del mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro.
“Bolsonaro tiene un liderazgo amenazante para esa idea de visión regional (...). La amenaza principal es en el ámbito político, en el que cada Estado entiende qué debe ser (el Mercosur)”, agregó.
Ese concepto propio de cada país sobre el Mercosur también ha variado a lo largo de los casi 30 años que atesora el bloque.
Rojas apuntó que mientras el Mercosur “ha crecido en términos de importancia para Paraguay y Argentina, ha restado para Brasil y Uruguay, que se han abierto a Asia”.
El investigador del Cadep contempla todavía “un montón de desafíos” para el bloque sudamericano, entre los que subraya “la reforma del arancel externo común” para construir “una unión aduanera de hecho y no eternamente imperfecta”.
Junto al reto de apuntalar un mercado común que funcione, Filártiga y Ramírez también apostaron por potenciar la parte social y “ampliar las dimensiones de acción” del Mercosur, que tras la pandemia tendrá que hacer frente a mayor desigualdad y pobreza en la región.
El coronavirus estará en el centro de las reuniones que, a partir de este lunes, se celebrarán de manera virtual por primera vez en la historia del bloque, con Brasil como el más afectado por la pandemia, que con unos 56.000 fallecidos es el segundo país más golpeado después de Estados Unidos.
El Gobierno de Bolsonaro contrasta también con la estrategias sanitarias de los otros tres países del bloque, que asumieron cuarentenas sanitarias y estrictas medidas de aislamiento social.
Los encuentros ministeriales que comenzarán el lunes se alargarán hasta el miércoles y culminarán en la Cumbre de presidentes del jueves, desde el Banco Central del Paraguay y con el mandatario Mario Abdo Benítez como anfitrión. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí