
El presidente continúa defendiendo al actual candidato en la provincia de buenos aires
El presidente continúa defendiendo al actual candidato en la provincia de buenos aires
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Elevan a naranja el alerta por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
SUSPENDIDA | Postergan la Maratón de la UNLP ante el alerta meteorológico
VIDEO. "Les cerraron el grifo": golpe a una red que robaba medidores de gas en La Plata
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
VIDEO. La previa del otro clásico del rugby | San Luis y Los Tilos definen muchas cosas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Reunión para destrabar el conflicto por los terrenos del club Gonnet
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cartera educativa bonaerense aún no definió qué hará con respecto a las notas. El regreso a las aulas sería gradual
la pandemia dejaría sin calificaciones a alumnos de provincia / archivo
A esta altura del año lo habitual es la entrega de boletines de calificaciones. La pandemia del coronavirus cambió todo y la idea es que las calificaciones se transformen en evaluaciones más integrales hasta que regresen las clases presenciales. Sobre la vuelta a las aulas, entre las remotas posibilidades que se manejan está la de retomar las actividades en las escuelas de manera gradual, después de las vacaciones de invierno, y todo posible esquema bajo la atenta mirada a lo que ocurre en Europa con el regreso a la escuela, y cómo evoluciona la cantidad de casos del COVID-19 en nuestro país.
Entre las calificaciones y el regreso a clases lo más inmediato está relacionado a las calificaciones. Según pudo saber este diario, la cartera educativa bonaerense aún no se expidió formalmente sobre este tema. Lo hará en los próximos días y “se guiará por los criterios que se plantean en el Ministerio de Educación de la Nación y otras provincias”. Esto se traduce en que los números por cada materia le dejarán el lugar a las evaluaciones más integrales.
Tanto la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como Misiones y Córdoba ya determinaron la suspensión de las calificaciones, mientras las clases presenciales estén suspendidas.
El planteo es que el proceso de enseñanza a distancia no incluirá una nota numérica para ninguno de los niveles de educación obligatoria: inicial, primaria y secundaria, tanto en establecimientos educativos públicos como privados.
La provincia de Buenos Aires cuenta con diferentes realidades. Muchos alumnos y docentes avanzan con las actividades virtuales, otros estudiantes reciben cuadernillos, y también están quienes han quedado afuera del sistema por dificultades de acceso a la tecnología u otros motivos.
Tomando en cuenta ese contexto tan heterogéneo, según pudo averiguar este diario en la cartera educativa bonaerense están a punto de resolver cuál será el camino para adoptar, más cercano a la evaluación conceptual e integral, que al número por cada materia, mientras transcurra esta etapa de actividades no presenciales.
LE PUEDE INTERESAR
Los adultos mayores y la importancia de moverse en casa
LE PUEDE INTERESAR
Los ex combatientes suman su aporte solidario ante el avance de la pandemia
La “evaluación formativa”, busca registrar las interacciones entre los alumnos y los docentes mientras las escuelas estén cerradas.
Desde 2012, por la Resolución 174 del Consejo Federal, se estableció una unidad pedagógica entre el primero y el segundo grado del nivel primario educativo. Es decir, se quitó la posibilidad de repetir el curso. Se analiza sumar el tercer grado para conformar una unidad en todo el primer ciclo de primaria, como un modo de flexibilizar el régimen ante la situación planteada por la pandemia.
Según trascendió, se buscaría llevar un registro de los avances de los alumnos, incentivar la devolución de los maestros y estimar qué contenidos se deben reforzar una vez que se retome la el sistema presencial.
El nuevo esquema de evaluación se extenderá hasta que se pueda regresar a las aulas. Hoy la fecha tentativa que maneja el Gobierno está entre agosto y septiembre, dependiendo de cómo avance el nivel de contagio.
Según trascendió en distintos ámbitos vinculados al área educativa, el regreso a las aulas será gradual y se sostendrá una educación dual: parte en la escuela y parte a distancia.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, apuntó que el regreso a las aulas será posible siempre y cuando no se registre un pico de contagios por coronavirus los días posteriores al reinicio de las actividades industriales y comerciales en casi todo el país.
“Hoy imaginamos una vuelta como Europa, escalonada, no con todos los estudiantes simultáneamente. Si queremos volver con los estudiantes de los cuatro niveles educativos, desde el inicial hasta el superior, es movilizar 15 millones de personas todos los días”, explicó el ministro en declaraciones periodísticas.
Trotta desarrolló un modelo que podría ser el que finalmente se aplique, siempre que en Europa no se vea un aumento de los contagios a raíz de la presencia de los alumnos en las escuelas. “Por ejemplo, iría la mitad de séptimo grado un día y al otro día la otra mitad, para que no haya congestión en los ingresos ni en las aulas. La ventaja es que podemos ver lo que ocurra en otros lugares primero”, remarcó como una de las posibilidades.
“Cada medida hay que analizarla. La prioridad es la salud, si volvemos es porque minimizamos el riesgo del contagio. No va a desaparecer. Y ahí veremos cómo responde la vuelta en los colegios europeos y el impacto epidemiológico que tienen ahí”, insistió.
“Agosto es uno de los escenarios posibles en que se trabaja con las provincias para el retorno a las aulas, pero que esa resolución “no es una decisión educativa, sino epidemiológica”, agregó el ministro de Educación nacional.
Autoridades educativas nacionales y referentes de la industria de la computación avanzan en la implementación del plan de conectividad “Juana Manso”, que prevé dotar de computadoras con conexión a Internet a todos los estudiantes del país, informó el Ministerio de Educación de la Nación
El titular de la cartera educativa nacional indicó: “Creemos que es fundamental no solo reactivar la industria para garantizar puestos de trabajo, sino ponerlo al servicio de la educación argentina que está transitando un momento muy particular en este contexto”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí