
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre las últimas confirmaciones las autoridades sanitarias identificaron un posible caso de transmisión comunitaria que se encuentra en investigación
A veinte días de que se confirmara la presencia del COVID en Argentina, las autoridades sanitarias informaron ayer la detección de 41 nuevos casos, por lo que suman ya 266 los contagios, entre ellos cuatro fallecidos, registrados hasta el momento en el país.
Como se indicó en el último reporte epidemiológico del Ministerio de salud, del total de nuevos casos confirmados, 12 corresponden a la Ciudad de Buenos Aires, 8 a la provincia de Buenos Aires, 8 a Córdoba, 7 a Chaco, 5 a Tucumán y 1 a Misiones, distrito donde no se registraban contagios hasta ayer.
Si bien la mayoría de los nuevos contagios son importados, las autoridades sanitarias reconocieron haber identificado entre ellos un posible caso de transmisión comunitaria que se encuentra en investigación.
En detalle, de los 41 nuevos casos, 17 corresponden a personas con antecedentes de viaje a zonas con transmisión comunitaria, mientras que 11 se dieron entre contactos estrechos de casos confirmados y 12 se encuentran en investigación para determinar su antecedente epidemiológico.
Las autoridades sanitarias de las provincias se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos confirmados con el fin de detectar los contactos estrechos que pudieron haber tenido y asegurarse que cumplan con el aislamiento domiciliario establecido por el protocolo de prevención.
Durante el reporte diario sobre coronavirus que las autoridades sanitarias brindaron en la Casa Rosada, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, informó que se ha modificado y ampliado la definición de caso sospechoso.
LE PUEDE INTERESAR
Estudian un caso sospechoso de coronavirus en Ensenada
“Se ha modificado la definición de caso sospechoso y se la ha ampliado a todos aquellas personas que tengan fiebre junto a dolor de garganta, tos y dificultad respiratoria, sumado a un antecedente de viaje internacional en los últimos 14 días”. Si alguien “presenta una infección respiratoria aguda grave sin una causa conocida, debemos sospechar la infección por coronavirus”, afirmó el funcionario nacional.
Frente a la constante evolución que registra el coronavirus en nuestro país, el gobierno nacional espera “en 30 ó 40 días tener terminados “ocho módulos hospitalarios móviles” que se construyen en el conurbano bonaerense y otras tres ciudades del interior, así como el reacondicionamiento de dos hospitales de La Matanza, para “sumar entre 600 y 700 camas” a la atención de pacientes.
“Esperamos ya tenerlos construidos antes del pico de la pandemia, que en nuestro país los científicos plantean que va a ser en mayo”, dijo ayer el subsecretario de Obras Públicas, Edgardo Depetri, al señalar que la meta es “estar con los hospitales no solo construidos sino totalmente equipados”.
Con ese objetivo, “ya estamos trabajando en la construcción de las plataformas” en las localidades de Quilmes, Florencio Varela, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Moreno, General Rodríguez, Hurlingham y Tres de Febrero, que estarán finalizadas “entre miércoles y jueves”, comentó el funcionario nacional.
Se trata de una superficie de “mil metros cuadrados donde arriba se van a construir” los centros asistenciales que, una vez terminada “necesita 10 días de fraguado y consolidación del terreno”, tras lo cual “podremos estar largando la construcción misma de los hospitales”, dijo Depetri.
“También salimos ya a comprar todos el equipamiento y a tomar personal médico y auxiliares, trabajando fuerte con las universidades de salud. Los tiempos nuestros son 30 ó 40 días para tener terminadas las obras, porque necesitamos esas camas, principalmente las de internación y las de terapia, que son las que tienen oxígeno”, comentó.
Además, se construyen otras tres unidades hospitalarias móviles en las ciudades de Córdoba, Chaco y Rosario.
El pasado miércoles, el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis anunció la construcción de ocho hospitales modulares de emergencia en el conurbano bonaerense con 560 camas de terapia intensiva e internación para ampliar la red de asistencia sanitaria en plena lucha contra el coronavirus, a los que se sumará otros tres en ciudades del interior del país.
Para la financiación de la construcción de los hospitales, Obras Públicas destinará una inversión de 1.040 millones de pesos aportados a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
Los módulos de servicios estarán equipados con 24 camas de terapia intensiva; 46 camas de internación; boxes de aislamiento; poliductos de cabecera de alta complejidad; central de oxígeno con flumiters y humidificadores; monitores con sus respectivos módulos para monitoreo cardiológico, medición de presión y otros registros específicos, y biombos y separadores por cortinas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí