
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Recomendaciones para administrar los recursos en el hogar y poder navegar de manera consciente
Durante la cuarentena se incremento el uso de internet y hay preocupación / web
El importante incremento en el uso de internet que se registra en el país desde que el Gobierno implementó la cuarentena obligatoria, genera preocupación en el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), que advirtió sobre la necesidad de hacer un uso responsables de los recursos a fin de evitar un potencial colapso.
El hecho de que las personas estén en su casa y no puedan salir -salvo por cuestiones de extrema necesidad, como comprar comida o remedios-, sumado a que ahora, en muchos casos, disponen de más tiempo del habitual, potenció la utilizaciones del servicio de internet. Se incrementó la cantidad de material que circula por las redes sociales -imágenes, videos y textos-; los llamados y los mensajes de audio vía web; así como la utilización de plataformas de streaming que dan acceso a películas y series. Estos y otros casos, hicieron sonar las alarmas por la gran demanda y proponen un desafío para los próximos días, ya que, al menos hasta el 31 de marzo, se mantendrá el mismo escenario de cuarentena con las personas en sus hogares.
En ese sentido, el Enacom recomendó el “uso responsable de internet” durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus, luego de remarcar que se trata de “una herramienta esencial” que permite “trabajar, estudiar y mantenernos conectados e informados”.
Así lo hizo a través de una animación difundida en las redes sociales, en la que, entre otros consejos, sugirió priorizar “las herramientas de trabajo y los portales educativos”.
“Reservá los videos en streaming, videojuegos y descargas para los momentos de menos tráfico”, continuó el instructivo, que, a la vez, recomendó “evitar el envío de archivos pesados para que no se sature la red” y, en su lugar, comprimirlos o enviar links.
Además, el Enacom llamó a “evitar descargas innecesarias y el envío de correos masivos”, como así también desconectar los dispositivos cuando están en desuso.
LE PUEDE INTERESAR
Y por casa cómo andamos: la cuarentena en el mundo
LE PUEDE INTERESAR
¿Síntomas? Llamar al 148 ó 107 y no acudir a un hospital
“Coordiná los tiempos de uso de internet con los miembros de tu hogar”, continuó el video explicativo, en el que el Enacom pidió, al mismo tiempo, priorizar el acceso a internet “para el trabajo y la educación virtual”.
“Optimizá tu uso de internet usando las aplicaciones educativas, de acceso a información, de interés público y herramientas de teletrabajo”, finalizó.
Días pasados, este organismo había emitido una serie de recomendaciones para medios periodísticos a la hora de informar sobre la pandemia de coronavirus. Evitar la desinformación y el sensacionalismo, priorizar las noticias preventivas, aclarar cuándo una información es en “vivo” y cuándo de archivo, evitar la estigmatización y consultar a fuentes idóneas y oficiales, fueron algunos de los consejos transmitidos en ese momento.
Ante la emergencia sanitaria nacional y de acuerdo a las sugerencias de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud, el organismo consideró “relevante apelar a la responsabilidad ética y social de los medios de comunicación en el tratamiento de esta crisis”.
Esta situación no es exclusiva de nuestro país. En Europa, por ejemplo, Netflix accedió al pedido de las autoridades y se comprometió a reducir la calidad del streaming en todo el Viejo Continente por espacio de un mes para reducir el fuerte impacto que tiene en las conexiones de banda ancha. Y así, los usuarios puedan disfrutar de los contenidos pero con un menor consumo.
En Argentina, se intenta avanzar en ese sentido y, además de apelar a la conciencia de los usuarios, contar con apoyo de las empresas que prestan servicios de streaming para avanzar hacia un uso razonable.
“A través de Arsat, nosotros le damos mucho ancho de banda a las plataformas educativas, para que circulen bien, pero la principal fuente de demanda de banda ancha es el uso de streaming a través de plataformas como Netflix, Amazon y HBO Go”, aseguró el presidente de Enacom, Claudio Ambrosini, en diálogo con Infobae. Por eso, el ente regulador pidió a los proveedores de esos servicios que disminuya la calidad de transmisión. De hecho, Netflix quedó en contestar y hoy Ambrosini tendrá una charla con representantes de la firma, que maneja el tráfico regional desde Estados Unidos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí