Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |EN DIÁLOGO CON EL DIA

Jamie Crawford: el elegido de los Macarrón

Documentalista inglés, vivió 10 años en Río Cuarto y lo impactó el caso de Nora Dalmasso, cuyo “infierno” llevó a Netflix en una serie de tres episodios que cuenta con el testimonio del viudo y los hijos de la víctima

Jamie Crawford: el elegido de los Macarrón

Facundo, Marcelo y Valentina Macarrón hablan por primera vez abiertamente sobre el crimen de Nora Dalmasso / Netflix

María Virginia Bruno

María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com

1 de Julio de 2025 | 04:11
Edición impresa

El documentalista inglés Jamie Crawford era un adolescente cuando, a mediados de los 90, buscaba una experiencia de vida antes de ponerse a estudiar castellano en la facultad en Inglaterra cuando “por esas vueltas de la vida” terminó encontrando Río Cuarto en el mapamundi y cayó rendido: “me enamoré del lugar, de los cordobeses, de Argentina”, dijo en diálogo con EL DIA.

Diez años después de esa experiencia, esa pequeña ciudad en la que le sobrevivían muchos vínculos y amistades, se sacudió con el asesinato de Nora Dalmasso, un caso que lo impactó profundamente y al que, con el aval y testimonio de toda la familia de la víctima, los Macarrón, logró llevar ahora a la pantalla de Netflix.

Contado en tres episodios, “Las mil muertes de Nora Dalmasso” llegó semanas atrás al gigante on demand con una reconstrucción policial, social y humana de uno de los casos más resonantes del país y que, a casi dos décadas (se cumplen el año próximo), todavía sigue sin resolverse (ver aparte).

Detrás de cámara está Crawford, periodista inglés convertido en guionista, director y productor de series y documentales, aunque con gran experiencia en el género de crímenes reales. De hecho, cuando Jamie escuchó por primera vez sobre este asesinato, ya estaba trabajando en televisión como productor y nunca dejó de interesarse por las idas y vueltas del caso, sorprendido por sus ribetes mediáticos.

“Como documentalista, lo miraba más desde una perspectiva humana que investigadora, pensando en cómo sería vivir en el ojo de la tormenta de una experiencia así: cómo sería ser parte de la familia, de los amigos o de la gente que trabaja en el caso”, manifestó.

En 2022, cuando la justicia absolvió al viudo Marcelo Macarrón (lo habían acusado de homicidio calificado por el vínculo, alevosía y promesa remuneratoria: es decir, de haber contratado a un sicario), algunos amigos de Río Cuarto llamaron a Jamie para advertirle que la familia estaba interesada en hablar por primera vez y que estaba en conversaciones con varios productores. Alentado por sus amigos riocuartenses, porque lo consideraban el candidato “adecuado” para trasladarlo al formato audiovisual, se contactó con Facundo Macarrón, primero, y después con toda la familia. “Y acá estamos”, remarcó.

Crawford reveló que el interés en la familia era una solo: “querían reivindicar a Nora, querían hacer que la gente conozca cómo era en vida y no la Norita de los de tantos títulos” que se han escrito y que ayudaron a construir un personaje muy alejado al que, dicen en la serie, era realmente su mamá.

La promesa del director fue concreta: “yo desde el día uno les advertí: ‘yo no soy investigador, mi trabajo no es resolver el crimen, mi trabajo es explorar el lado humano de todo esto’”. Fue un proceso “largo”. Valentina, la hija menor, fue a la que más le costó aceptar la propuesta por la nueva exposición a la que volvería a someterse tras varios años de incógnito. Pero finalmente accedió.

Son los testimonios familiares los más impactantes de la producción, en tanto, es la primera vez que los hijos y el viudo hablan abiertamente. “Era completamente clave filmar con ellos para poder realizar esta serie y sin ellos no lo hubiera hecho”, admitió Jamie. Según contó, grabaron dos días completos con cada uno de los protagonistas, el tiempo mínimo básico “para realmente entender lo que vivieron”. Ser incisivo era elemental: “había que ir al hueso, había que hablar con mucha profundidad para repasar y reabrir cada uno de los momentos más importantes de estos casi 20 años”, sumó Jamie, sobre un proceso que definió como “muy doloroso para ellos y para nosotros también”.

El documentalista se refirió al impacto que le generó cada uno de los testimonios, empezando por el de Facundo, el hijo mayor, que fue acusado de matar a su madre, “una cosa terrible: no hay nada peor”. Y en el medio se convirtió en víctima de un país descarnado que hablaba como del clima sobre su sexualidad. Su testimonio es realmente conmovedor al igual que el de Valentina, “que siendo tan joven tuvo que enfrentar no solo la muerte de su mamá sino intentar crecer viendo las críticas”.

Un capítulo aparte merece Marcelo Macarrón, el viudo, al que Jamie deja para el final, tal vez como una forma de reflejar cómo vivió el proceso con él: “después de haber sido el malo de la película durante tanto tiempo, realmente costó que se abriera, pero una vez que se abrió pudimos conocer a un señor que ha perdido su mujer, a un padre que intentó criar a sus hijos sin mamá durante tanto tiempo y a una persona que sigue con mucho duelo”.

Otros testimonios interesantes son los de las amigas de Nora Dalmasso, abogados y periodistas que mantuvieron una guerra con los Macarrón.

Como en otros casos, el documental recorre las marchas y contramarchas de una Justicia que hizo agua en varias ocasiones y que, de hecho, todavía le debe a la familia un culpable. Según Jamie, esta falta de respuestas “no parece ser tan distinta a la de muchos otros países”.

Mucho se habla también sobre el morbo que producen este tipo de historias en las que se pierde de vista a la víctima para darle paso al show. En los episodios se ve cómo en los programas de la tarde de la época, como el de Mariana Fabbiani, tanto Tortonese como la conductora, entre otros periodistas “serios”, se ríen de las “aventuras de Norita” y de las remeras que volaban en las pistas de baile de los boliches de la Costa.

En este sentido, Crawford dijo que espera que el documental sirva para “reflexionar un poco sobre sobre cómo consumimos estas historias, cómo llegamos a nuestras propias conclusiones según nuestros prejuicios o nuestra interpretación de los miles de millones de títulos”, aunque recalcó en la necesidad de “siempre recordar que hay gente real, familias reales detrás de cada crimen”.

“Las mil muertes de Nora Dalmasso” es, tal vez, la producción más especial para Jamie, en tanto siempre “quise contar una historia argentina y trabajar con argentinos”, según manifestó el director que está casado con una argentina.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla