
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Diplodocus, pese a su tamaño, cambió dos veces de sitio en su casa del Bosque. Tiene al “padre” en EEUU y “primos” en 8 países
En 107 años paseó por tres salas y cambió de postura y color / G.Calvelo
Carlos Altavista
caltavista@eldia.com
El 20 de agosto de 1912, desde el puerto de Brooklyn (EEUU), partieron hacia Buenos Aires 34 cajas que contenían las piezas de un Diplodocus carnegii de 4,5 metros de alto por 27 de largo. El viaje Constitución-La Plata lo hicieron en tren. Casi dos meses después, el 15 de octubre, el dinosaurio se lucía en la sala 3 del Museo del Bosque, destinado a ser, hasta hoy, su gran estrella. ¿Real? No. Réplica del que se descubrió en 1899 en Wyoming. Y “primo” de los modelos -idénticos- que existen en Gran Bretaña, Alemania, Francia, España, Austria, Italia, Rusia y México.
¿Quiénes y cómo hallaron los restos del original? ¿Cómo surgió la idea de hacer réplicas? ¿Cómo llegó una a nuestra Ciudad? ¿De qué material está hecho? ¿Por qué cambió de salas y de postura hasta 2003 inclusive? Así contaron la historia de este emblema de la Ciudad los investigadores Alejandro Otero, Zulma Gasparini y Marcelo Reguero.
Definieron al Diplodocus como el más popular de los dinosaurios junto con el Tyrannosaurus. Este por ser “uno de los mayores y más temibles carnívoros encontrados hasta hoy”. El Diplo, claro, por su “colosal tamaño”.
El Diplodocus carnegii es una de las cuatro especies válidas del género (junto al longus, el hayi y el hallorum). Y si bien aquel es el más popular, no fue el primero en ser hallado. “Los restos originarios del género Diplodocus (nombre que significa doble viga en alusión a la morfología de la parte posterior de la cola) fueron hallados en 1877 en rocas del Jurásico Superior de la localidad estadounidense de Canyon City, Colorado”, puntualizaron. Fue el longus.
El carneggi se halló en 1899 durante una expedición organizada por el Museo de Historia Natural Carnegie -de ahí su nombre-, de Pittsburgh. También en rocas del Jurásico Superior (hace 150 millones de años), pero de la formación geológica Morrison, en el “tramo” situado en Wyoming.
Lo descubrió el paleontólogo Arthur Coggeshall, quien junto al director del museo Carnegie, William Holland, armó la réplica platense y todas las demás.
LE PUEDE INTERESAR
En la zona de los contenedores aún se ven cestos llenos de bolsas negras
LE PUEDE INTERESAR
Autos y camiones, por la vía del tren universitario
El original pudo ser montado completo en el museo de Pittsburgh merced a esas piezas y a muchas otras, de dinosaurios de la misma especie, halladas luego.
Holland era un buen dibujante y le envió bocetos a Andrew Carnegie, magnate del acero, dueño del museo, financista de las expediciones y gran promotor de la educación y la ciencia.
El multimillonario estaba en su castillo, en Sutherland, Escocia, y colgó el dibujo en una pared. Cuando lo vio el rey Eduardo VII de Inglaterra, amigo suyo, le preguntó si era posible conseguir un ejemplar para el Museo Británico de Londres. “Casi imposible”, le respondió Holland a su jefe, pero propuso hacer una copia fiel del esqueleto en tamaño real. Fue la primera réplica. Corría 1905.
Las siguientes fueron al Museo Real de Berlín, Alemania, y al Museo de Historia Natural de París, Francia (1908), al Museo Imperial de Austria y al Museo de Paleontología de Boloña, Italia (1909), a la Academia Imperial de Ciencias de San Petersburgo, Rusia (1910), al Museo platense en 1912, al de Ciencias Naturales de Madrid, España, en 1913, y por último al de Historia Natural de México (1928).
Una donación se efectivizaba si había un pedido oficial del jefe de Estado interesado. Aquí, de hecho, en 1911 la solicitó por cuenta propia el embajador de Estados Unidos en Argentina, Charles Sherrill. Le dijeron que no “por no seguir las reglas”. Hasta que la pidió Roque Sáenz Peña.
Como se dijo, llegó a la Ciudad en agosto de 1912 en 34 cajas.
Holland y Coggeshall se alojaron en el Observatorio. No se discutió el lugar para emplazar al Diplo. “La única sala que en ese entonces podía albergar (a la bestia) era la 3 de Invertebrados y Plantas”, contaron en el Bosque. Se decidió que la cabeza apuntara al hall central y que la cola estuviese tumbada sobre el suelo. El montaje demandó de “enormes andamios” y “las vigas de acero que sostienen el techo fueron de vital ayuda para sostener al gran animal”. El material original con el cual se moldearon las réplicas fue el barro cocido, y se montaron a través de un armazón de metal.
“Las piezas de mayor tamaño son macizas con estructuras internas de hierro, mientras que las vértebras son mayormente huecas y reforzadas con paja y tela de arpillera”, detallaron.
La historia de la réplica del Diplodocus carnegii tuvo movimientos.
Pese a su tamaño, ha tenido “el honor de pasearse por tres de las salas del Museo. Además, con el transcurso de los años su apariencia ha sido renovada, y su postura, actualizada en función de los nuevos conocimientos sobre la biología de estos animales”, relataron.
Su original color gris oscuro cambió en 1977, por decisión del entonces jefe de Paleontología Vertebrados, Rosendo Pascual, al rojo terracota.
Tras 75 años en la sala 3, en 1987 pasó a la 5 (o “sala curva”). Y en 2003 se mudó a la 2, hasta hoy. Pero además, el terracota “fue reemplazado por una primera capa uniforme de color gris, para luego darle la capa final en negro, y la cola ‘despegó’ del piso adoptando la posición que debió tener cuando se desplazaba: dinámica y en forma de látigo”, contaron los científicos locales.
Eduardo VII de Inglaterra quiso uno original. Imposible, le dijeron, e hicieron la primera réplica
En 107 años paseó por tres salas y cambió de postura y color / G.Calvelo
El Diplo fue montado entre agosto y octubre de 1912 en la sala III
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí