
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto larga 16 en el Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1
Domingo con lluvia durante todo el día: ¿cuándo mejora en La Plata?
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un intento de Kicillof, el freno de La Cámpora y los cargos en juego
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Elba Marcovecchio reveló que tuvo un cruce con una de las hijas de Jorge Lanata en los Martín Fierro
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Babasónicos le dio vida a todo y deslumbró en el Hipódromo de La Plata
Vuelve “Gumball”: un mundo desquiciado que dio una segunda oportunidad a personajes descartados
Nicola Peltz: la “it girl” de cuna de oro que enfrentó a los Beckham
Crochet: el tejido artesanal que conquista la temporada primavera-verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El anuncio oficial referido al calendario escolar 2020 en la Provincia, que fijó como día de inicio de las clases el próximo 2 de marzo con final del ciclo el 18 de diciembre, debiera augurar el desarrollo de un ciclo lectivo normal, que contemple a su término la ansiada meta de los 180 días de clase. Sin embargo, la vasta experiencia aquilatada a los largo de las últimas décadas –y, desde luego, la ya anunciada resistencia de algunos sectores docentes, que condicionan la apertura de las aulas a la concreción de sus reivindicaciones sectoriales- mantiene ahora, una vez más, la alternativa de que los conflictos vuelvan a hacerse presentes.
Lo cierto es que faltan aún algunas jornadas y permanecen, entonces, también abiertas las posibilidades de que el gobierno y el frente docente acerquen posiciones. Se descuenta, entonces, que los días que faltan para el inicio del próximo ciclo lectivo autorizan a mantener expectativas optimistas, referidas al curso y a un resultado favorable de las negociaciones que mantendrán ambas partes.
Por otra parte, estos diálogos también podrían ser útiles para repasar los motivos que incidieron para que el dictado de clases realizado muchos de los años anteriores hayan resultado tan insuficiente, en una situación que le vino causando graves perjuicios a los millones de chicos que asisten a las escuelas públicas bonaerenses. Los especialistas vinieron señalando con insistencia en que día de clases que se pierde no se recupera.
Tal como se fue detallando en muchos de los ciclos anteriores -que pueden remontarse a décadas atrás-, se registraron numerosas jornadas de paro docente en las escuelas públicas, y en menor medida en los colegios privados. Veinte, treinta y aún más días de paro por ciclo lectivo fueron concretados con asiduidad y las escuelas permanecieron, en ocasiones, también cerradas por huelgas realizadas por auxiliares enrolados en gremios no docentes.
Se ha dicho en forma insistente que nuestro país y, especialmente, la provincia de Buenos Aires –que es el estado federal con mayor matrícula en América del Sur- atraviesan una verdadera emergencia educativa y que, por consiguiente, más allá de las medidas que finalmente pudieran adoptarse, sería preciso tener en claro que el nivel educativo se encuentra en continuo descenso, desde el nivel primario hasta el universitario, en una tendencia que resulta inexplicable para una sociedad que, como la nuestra, contó con óptimos servicios educativos, extensivos a toda la población.
En este sentido, pareciera que buena parte de nuestra sociedad no advierte los efectos positivos que podría alcanzar nuestro país si volcara una fuerte inversión en el área educativa, tal como en su oportunidad lo hizo –en la que se incluían, claro está, buenos niveles salariales y otros reconocimientos laborales- ya que tanto la Argentina en su momento como muchos otros países en el mundo experimentaron resultados positivos, históricamente inmediatos, en su desarrollo general.
LE PUEDE INTERESAR
Brasil y la década perdida
Al margen de confiar en que, a partir de ahora, se superen los conflictos y se garantice la continuidad escolar, corresponde enfatizar en que debe recuperarse la excelencia educativa de nuestro país, fundamentada en la enseñanza pública, caracterizada por su condición de obligatoria y gratuita, pero también por la continuidad con que se impartía.
Es de esperar que, de las reuniones que a partir de ahora concreten los funcionarios provinciales y el sector docente, surjan coincidencias duraderas, que puedan garantizar la integridad del próximo y de los venideros ciclos escolares. La Provincia no puede darse el lujo de demorar, bajo ningún pretexto, la educación y formación de millones de chicos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí