
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
Prestadores de IOMA denuncian falta de pago y mala atención: largas filas en 46, 12 y 13
¿Sabías que la escena clave de En el barro, serie furor a nivel mundial, se filmó en Ensenada?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Un escándalo: insultos y filosa discusión entre Ángel de Brito y Yanina Latorre
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
Las sorpresas en la lista de Scaloni para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Al borde de la tragedia en Altos de San Lorenzo: le pegaron un balazo y zafó de milagro
El terror de los grafiteros: la tendencia que hizo viral a Ghost Pitur, un Batman con pintura
Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las bacterias del fentanilo contaminado: qué provocan
¿Por qué ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución del medicamento Ozempic?
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este lunes 18 de agosto
Pampita y Martín Pepa ¡reconciliados! Las fotos que confirmarían la nueva apuesta por el amor
Conmoción en La Plata: un policía se resistió a un asalto y mató a un ladrón de 16 años
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Julieta Prandi confesó detalles sobre el temor de sus hijos hacia su padre, Claudio Contardi
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ex ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov, dijo que la crisis económica global que generó la pandemia de coronavirus COVID-19 golpea más fuerte a los países con menos instrumentos para hacer política y que la recuperación posterior es más lenta para esos mercados, como en el caso de la Argentina. “Ningún país crece con tasas de inflación por encima del 20 por ciento. Argentina lamentablemente es un ejemplo de esto. Tenemos el berretín de hacer cosas distintas de aquellos países a los que le va bien y copiar recetas de aquellos que les va mal. La economía tienes leyes que hay que cumplir y es acá donde el papel de la dirigencia política y el Estado, es fundamental”, comentó.
El ex ministro de Economía del presidente Eduardo Duhalde fue orador en el ciclo “Argentina Necesita”, el Instituto de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales (IEERI), presidido por diputado de la Nación (MC), Humberto Roggero.
“Hay una caída de la actividad y el comercio mundial fenomenales, que deriva en un aumento del desempleo y la pobreza. Es la mayor crisis desde la Segunda Guerra Mundial y más del doble de la que produjo la gran recesión de 2008/2009, por eso se acepta el fuerte aumento del déficit fiscal, el mayor endeudamiento público y la flexibilización y expansión monetaria”, señaló Remes Lenicov.
Depende los instrumentos de política que tenga cada país. Los que tienen más instrumentos caen menos. Y los que tienen menos instrumentos, la caída es más profunda y la salida más lenta, como podría ser el caso de la Argentina por ejemplo.
“El año que viene se espera que haya una recomposición, la economía mundial crecería 5 por ciento, 5,2 por ciento. Pero es muy desparejo. Depende los instrumentos de política que tenga cada país. Los que tienen más instrumentos caen menos. Y los que tienen menos instrumentos, la caída es más profunda y la salida más lenta, como como podría ser el caso de la Argentina por ejemplo”, agregó.
“El comercio mundial, sacando este año porque no se puede tomar como ejemplo, la tendencia es que crece tanto como e producto bruto, como la actividad o incluso un poco más”, comentó. “Equivale al 30 por ciento del PB mundial. El 70 por ciento es lo que se denomina las cadenas de valor mundial. Cada país hace un pedacito, después se junta”, comentó.
LE PUEDE INTERESAR
ATP Repro II, regalías y los pagos al SIPA
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
“Aquellas propuestas más proteccionistas a la usanza de hace 50 años no se hace más. El tema es que en el Mercosur estamos en un tratado de comercio interno que está cerrado al resto del mundo. Es la zona más cerrada y con los aranceles más elevados. El arancel promedio es 14 por ciento y en el mundo 5 por ciento”, dijo.
En el Mercosur estamos en un tratado de comercio interno que está cerrado al resto del mundo. Es la zona más cerrada y con los aranceles más elevados. El arancel promedio es 14 por ciento y en el mundo 5 por ciento
También se manifestó optimista respecto del futuro del sector alimenticio y agropecuario en la Argentina: “El futuro para Argentina es bueno por la demanda de alimentos que hay en el mundo”.
Agregó “hoy el mundo está abierto. La comercialización de productos tiene el tamaño de 1.2 billones. El 38 por ciento lo tiene la Unión Europea, el 10 por ciento EE.UU, el 5 por ciento Brasil y China, el 4 por ciento Canadá y Argentina el 2,5 por ciento. Ocupar el sexto o séptimo lugar en la cadena alimentaria del mundo es sumamente significativo”.
“Somos muy eficientes y muy competitivos. El campo tiene una tecnología de avanzada que debe ser tomada como ejemplo en el País. Los empresarios agropecuarios lograron pasar de las ventajas comparativas a las competitivas. Para que la Argentina pueda sobrellevar los cambios que se observan en el mundo y no quedar rezagada, debe decidir, internamente, cuál es su propio modelo de desarrollo, qué quiere y qué puede producir, cómo será distribuido el excedente y, posteriormente, cómo se quiere insertar en el mundo. Esto exige una discusión abierta entre todos los sectores, porque es una decisión estratégica que, para que funcione, todos los gobiernos deberían seguir, más allá de sus diferencias políticas puntuales. Pero en lo estratégico, hay que decidir, así como sucedió con el modelo exportador de materias primas y el proceso de sustitución de importaciones”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí