
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
"Montañas de ampollas de fentanilo": la Justicia pidió que intervenga urgente Medio Ambiente
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Villalba, el jugador de Gimnasia que sueña con el Mundial Sub 20: nueva citación para el Tripero
Estudiantes piensa en el Ferroviario y en Flamengo también, ¿sin Mikel Amondarain?
Scaloni confirmó la lista para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Carrió disparó fuerte contra Karina Milei: dijo que es "el personaje más oscuro" del Gobierno
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Marcela Morelo en La Plata: 2 x 1 en entradas con Club EL DIA
Violencia de género: Julieta Prandi le dejó un mensaje a Wanda Nara
El Teatro Coliseo Podestá recobra su brillo: terminaron las obras de la primera etapa y así luce
VIDEO. Jorge Taiana en EL DIA: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
VIDEO. “Siempre estaremos con los jubilados y los trabajadores”
Una librería de La Plata se volvió viral por el particular descuento en el libro de Karina Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El monto del tributo que se cobra con la boleta de Edelap, de $192, era fijo y general. Ahora variará según el consumo del cliente
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
Los aumentos de tasas que elaboró el gobierno de Julio Garro para el año próximo incluyen, además de una suba del 35 por ciento promedio en la SUM, una reestructuración en el cobro de la tasa de alumbrado público que, en los casos de grandes consumidores, alcanzará incrementos de hasta 5.000 pesos mensuales.
Así se desprende del proyecto de ordenanza Impositiva 2021 que el Ejecutivo municipal giró al Concejo Deliberante y que ayer fue despachado por los concejales del oficialismo en la comisión de Hacienda.
Se trata de una modificación del esquema de cobro de la tasa de alumbrado público, concepto que se abona como un adicional en la factura de energía eléctrica domiciliaria. Hasta ahora ese ítem mensual que se incluye en la boleta de luz implica un monto fijo de 192 pesos, independientemente del consumo del usuario.
El nuevo cuadro tributario elaborado por la Agencia Platense de Recaudación (APR) establece una reestructuración en los montos de esta tasa, que continuarán siendo fijos y abonándose con la factura de Edelap, pero que variará conforme al consumo.
Esto implica que, a más consumo domiciliario de energía del usuario y contribuyente, también se abonará más de tasa de alumbrado público.
Según aclararon fuentes del Ejecutivo local, “el 70 por ciento de los usuarios no registrará aumentos significativos”, ya que la medida apunta a incrementar el costo de la tasa a los grandes consumidores comerciales e industriales, que hoy abonan por el alumbrado de la vía pública “lo mismo que los pequeños hogares”.
LE PUEDE INTERESAR
Bajaron todos los dólares no oficiales y el blue quedó en $154
LE PUEDE INTERESAR
En una carta, el Papa habló de su relación con Cristina y Grabois
También señalaron que el monto fijo actual de la tasa está “absolutamente rezagado” y pusieron como ejemplo los casos de Bahía Blanca, General Pueyrredón y La Matanza, donde “el servicio cuesta más del doble que en nuestra ciudad”.
Lo que buscan en el gobierno de Garro es “recaudar lo que se gasta en luminarias públicas en toda la Ciudad de un modo progresivo”, es decir, fijando criterios que identifiquen a los vecinos con mayor capacidad contributiva, sobre quienes depositar el peso mayor del cobro del servicio.
Por eso, el criterio de incremento es por consumo y por categoría de usuario, teniendo un mayor peso para grandes consumidores y los montos más bajos, para los que consumen menos (ver tabla).
Para la defensa del esquema, desde el Agencia Platense de Recaudación (APR) sostuvieron que el espíritu de la reforma se rige en base al principio solidario que regula todos los servicios municipales e, incluso, impuestos nacionales. Y también, apunta a buscar el modo de distribución del peso de la tasa más “equitativo”.
Si bien el esquema propuesto establece subas conforme a las categorías de los usuarios y a sus consumos, incluso, los que registren los índices más bajos de demanda de energía tendrán un aumento superior al 50 por ciento.
Como se observa en la tabla, la propuesta del Ejecutivo implica que quienes consuman hasta 150 kWh, pasarán a abonar por el alumbrado público de 192 a 290 pesos. Y, así, quienes consuman hasta 325 kWh, abonarán por ese concepto 390 y así sucesivamente.
La iniciativa contempla que en aquellos casos en los que el contribuyente abone el servicio conjuntamente con la tasa SUM, el tope del importe por cuota será de hasta 768 pesos.
Ayer, en la comisión de Hacienda del deliberativo, el proyecto fue despachado con la firma de los concejales de Juntos por el Cambio, y no contó con el acompañamiento del bloque del Frente de Todos.
Las objeciones planteadas por los ediles del peronismo giraban en torno a que altos consumos no indican necesariamente mayor poder contributivo, dado que en muchos sectores de la Ciudad no hay servicios de gas y agua, que son suplidos con agua de pozo y uso de bomba eléctrica, y calefacción y cocinas eléctricas.
Ayer se evaluaba contemplar los casos donde los usuarios tengan la electricidad como único servicio, fijando una eximición “de hasta el 80 por ciento”, que quedó sujeta a la redacción final del expediente.
Con el despacho, el Presupuesto municipal 2021 y la ordenanza Impositiva llegarían al recinto antes de fin de año.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí