Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La actividad manufacturera marcó una mejora internanual del 3,4% y la construcción cayó 3,9%, pero mejoró contra agosto
Por primera vez en el año la indusria creció. Según cifras oficiales, la producción industrial de septiembre registró un incremento del 3,4 por ciento con relación a igual período de 2019 y logró así la primera suba interanual del 2020.
Según la información divulgada por el Indec, contra agosto, la actividad manufacturera logró también un incremento del 4,3 por ciento en la versión desestacionalizada, según indicó el organismo.
En tanto, la actividad de la construcción registró en septiembre una baja de 3,9 por ciento interanual y un incremento en similar porcentaje respecto a agosto pasado, informó el Indec.
Luego de que se habilitara la actividad en diversos puntos del país, la construcción aumentó durante septiembre 3,9 por ciento en relación a agosto, con lo que logró superar en casi 4 puntos porcentuales el nivel pre-Covid registrado en febrero pasado, cuando el índice marcó una variación positiva de 0,3 por ciento contra enero.
Casi la mitad de los insumos para construir tuvieron una mejora de la demanda. Los ladrillos huecos tuvieron un crecimiento mensual de 24,6 por ciento. Por eso, los precios de estos insumos también comenzó a subir por encima de la inflación. El mes pasado el ladrillo aumentó casi 12 por ciento, cuatro veces más que la inflación. Pero, más allá del precio, el acceso a estos insumos se hizo difícil por los faltantes que hay en los corralones y grandes cadenas gracias a la demanda que provoca la brecha cambiaria en el sector de la construcción.
Por el lado de la actividad industrial, en el acumulado entre enero y septiembre experimentó un retroceso del 10,8 por ciento comparado con el mismo período de 2019. El dato de septiembre refleja cierta recuperación de uno de los motores de la economía, reacción que empezó a sentirse a partir de julio con una fuerte desaceleración en el ritmo de caída.
LE PUEDE INTERESAR
Guzmán afirmó que seguirán achicando la brecha cambiaria
En agosto pasado ambos indicadores mostraban una desaceleración frente a los meses previos en los que se desató un fuerte rebote tras la cuarentena rígida de fines de marzo y abril.
De esta forma, con la mejora de septiembre, la construcción recortó a una caída acumulada del 28,6 por ciento el comportamiento de los nueve primeros meses del corriente año.
El indicador marcó en el noveno mes del año una desaceleración en el nivel de caída en el cotejo interanual, ya que en agosto la merma fue de -17,7 por ciento.
El retroceso interanual de 3,9 por ciento de septiembre fue el menor desde agosto de 2019, en base a los números informados por el Indec.
En cuanto a los insumos de construcción despachados, crecieron en términos interanuales 6 de los 13 insumos registrados: Ladrillos Huecos (24,3 por ciento), Placas de Yeso (17,2 por ciento), Pinturas para Construcción (14,8 por ciento), Cales (14,6 por ciento), Cemento (10,5 por ciento) y Pisos y revestimientos cerámicos (7,1 por ciento).
De los 7 insumos que aún siguieron en baja, todos desaceleraron la caída interanual respecto del mes anterior. De esta forma, las caídas interanuales registradas en septiembre fueron: Artículos sanitarios de cerámica (-0,8%), Hierro redondo y aceros para la construcción (-7,1%), Asfalto (-22,7%), Mosaicos graníticos y calcáreos (-25%), Yeso (-31,1%), y Hormigón Elaborado (-48,9%).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí