
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
La oposición consiguió el número de diputados para discutir el rechazo del veto sobre discapacidad
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Alarma en la Provincia por brote de influenza aviar en productos avícolas: suspenden exportaciones
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
“Hay algo más ahí”: la explosiva teoría sobre la infidelidad de Gimena Accardi a Nicolás Vázquez
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Fuerte caída de donantes de sangre en La Plata: "Preocupa porque las transfusiones no se detienen"
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Pensar el envejecimiento: mujeres que comparten experiencias
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para limitar el ingreso de importaciones ahora se necesitará autorización del Banco Central a partir de U$S50.000
El Banco Central dispuso el jueves nuevas medidas en el mercado cambiario y en la política monetaria: Para limitar el ingreso de importaciones ahora se necesitará autorización del BCRA a partir de U$S50 mil respecto al que venía de U$S500 mil. También dispuso una baja de 1 punto a 36 por ciento la tasa de política monetaria (LELIQ). Estableció la tasa de pases pasivos a 7 días al 33 por ciento y la de pases a 1 día al 30 por ciento desde 27 por ciento previo. Análogamente fijó la tasa de plazo fijo minorista al 34 por ciento de TNA y la tasa de plazo fijo mayorista al 32 por ciento de TNA.
Las reservas brutas del Banco Central cayeron este jueves U$S70 millones, llevando a un total de U$S40.778 millones. De ese total, U$S11.797 millones corresponden a encajes en dólares, U$S19.374 millones son los Swaps con China, U$S3.158 millones en concepto de préstamos de BIS, U$S2.500 millones de Otros depósitos en U$S del Gobierno Nacional (SEDESA y Bancos), U$S1.670 millones en concepto de Derechos Especiales de Giro con el FMI y por último las reservas netas líquidas totalizaron a U$S1.463 millones, al cierre del jueves.
Esta semana el ministro de economía participó en una reunión del G20, en dicha reunión dijo que el gobierno está en proceso de conversaciones con el FMI para un nuevo programa, “hemos estado trabajando de manera constructiva”. “Queremos que el programa ayude a la recuperación económica del país y a reestablecer la estabilidad macro, que también incluya medidas que aborden problemas estructurales de la economía, una política que fomente mayor competencia, el desarrollo del mercado de capitales interno, políticas tributarias y políticas productivas que mejoren la productividad, generen empleo y estabilidad macro y fiscal”, confía el funcionario. Esto se produce después de las declaraciones de la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, quien señalara que: “Argentina enfrenta muchos desafíos dramáticos sin soluciones fáciles, una profunda recesión, las condiciones sociales están empeorando, los desequilibrios económicos están creciendo y también la brecha entre tipo de cambio oficial y el paralelo se está expandiendo”.
En el plano externo, según el WEO del FMI, Argentina será el tercer país con mayor caída en el 2020 dentro de los países latinoamericanos.
Lo encabezan Venezuela (-25 por ciento), y Perú (-13,9 por ciento), y luego le sigue Argentina (-11,8 por ciento). Asimismo, según estimaciones del FMI, este año Brasil registraría una contracción de (-5,8 por ciento), Chile (-6,0 por ciento), México (-9,0 por ciento) y Colombia (-8,2 por ciento). Por otro lado, el organismo espera que en el 2021 la economía argentina se recupere un 4,9 por ciento, Brasil +2,8 por ciento y Chile 4,5 por ciento. Además, recordemos que en el presupuesto 2021 presentado por el Gobierno esperan una caída del 12,1 por ciento para este año. Análogamente según el Relevamiento de Expectativas del Mercado elaborado por el Banco Central en base a consultoras privadas, se espera una contracción del PIB para el 2020 de 11,8 por ciento.
Según el informe de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo llegó en septiembre a 357.600 toneladas, un 6,3 por ciento mayor respecto de agosto pasado (336.300 toneladas), aunque todavía continúa siendo un 11,9 por ciento menor que septiembre del 2019 (406.100 toneladas). La recuperación fue impulsada por el crecimiento del consumo de bienes durables y la recuperación de la construcción privada.
LE PUEDE INTERESAR
Dan créditos a pymes por $50.000 mil millones
LE PUEDE INTERESAR
Cómo cambiarán ganancias y bienes personales
La inflación de septiembre registró una variación de 2,8 por ciento mensual y acumula 22,3 por ciento en los primeros 9 meses del año, informó el INDEC. Comparado contra septiembre del año pasado el IPC subió 36,6 por ciento interanual. La aceleración inflacionaria en septiembre fue explicada por los rubros: Prendas de vestir y calzado (+5,8 por ciento), Transporte (+3,6 por ciento), Salud (+3,5 por ciento), Alimentos y bebidas se incrementó (+3 por ciento) y Bebidas alcohólicas y tabaco (+4,3 por ciento). A pesar de tener controles de capital, tarifas reguladas y controles de precios se evidenció una clara aceleración en septiembre respecto de los meses anteriores. Se espera que continúe acelerándose en los próximos meses, ahora por el salto del tipo de cambio y por la falta de un plan económico consistente y creíble del gobierno que ayudaría a estabilizar el mercado cambiario.
Para el JP Morgan la presión inflacionaria continuará aumentando con la apertura de la economía, por el crecimiento de la velocidad del dinero y el BCRA siga financiando al Tesoro Nacional. La velocidad del dinero disminuyó a niveles históricos bajos por el aislamiento por coivid19 y posteriormente empezó a aumentar con la reapertura económica, señala el banco de Wall Street.
Para Barclays respecto a la economía local, más allá del rebote inicial, será difícil ver una recuperación consolidada en forma de “V”. Los últimos datos de julio y agosto ya mostraron un estancamiento en la recuperación. El banco de inversión señala que por la pandemia se generaron desbalances macroeconómicos con lo cual la recuperación será más lenta y con riesgos de que tenga una forma de “W”. Argentina se tuvo que financiar durante la pandemia con emisión sin acceso al crédito, sin ahorros. En la situación actual, para Barclays lo más importante es anclar las expectativas del déficit fiscal, tener un plan económico consistente con un panorama de un ajuste más rápido del gasto. Después acompañado de una política monetaria más clara respecto de los objetivos del BCRA y la dinámica de los agregados monetarios, pero siempre anclado por ese menor déficit fiscal fijado como meta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí