
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un intento de Kicillof, el freno de La Cámpora y los cargos en juego
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Babasónicos le dio vida a todo y deslumbró en el Hipódromo de La Plata
Vuelve “Gumball”: un mundo desquiciado que dio una segunda oportunidad a personajes descartados
Nicola Peltz: la “it girl” de cuna de oro que enfrentó a los Beckham
Crochet: el tejido artesanal que conquista la temporada primavera-verano
El libro que propone soltar mandatos y conquistar la libertad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una ginecóloga de Bahía Blanca que desde hace un año distribuye en forma solidaria barbijos para menores con leucemia y otras enfermedades denunció que desde diciembre pasado la Aduana le retuvo encomiendas con donaciones de más de 1.500 barbijos procedentes de Italia y Alemania.
Se trata de la doctora Florencia Grosso, autora de la iniciativa denominada “Barbijos Solidarios Bahía Blanca” y que nació a partir de un viaje que realizó al exterior donde vio barbijos con dibujos y colores que podían ser útiles para los más chicos.
“Hace un año que empecé a pedir a los viajeros, porque éstos barbijos no se consiguen en la Argentina, la mayoría son de origen chino pero se pueden comprar por páginas de internet”, señaló Grosso.
La profesional comentó que a partir de eso muchas personas que viajaron al exterior adquirieron los barbijos que fueron donados y entregados.
“Son barbijos descartables pero tienen una particularidad, son con dibujitos, tienen diferentes talles y un elástico que va detrás de la oreja, pero acá lamentablemente no los conseguimos”, explicó la médica, quien gestiona esas donaciones para los hospitales Penna e Italiano de Bahía Blanca, así como también para el Club de los Peladitos y la asociación de Ayuda-Le de la misma ciudad.
“No es que tengo un stock: a medida que voy recibiendo las donaciones las voy repartiendo, es la logística que hago. Desde el 3 de diciembre que tengo en la Aduana de Bahía Blanca, en el correo, retenidas dos encomiendas de donaciones, una que es de Italia y otra de Alemania gracias a la repercusión que tienen las redes sociales”, expresó.
LE PUEDE INTERESAR
Esperan 300.000 devotos en el santuario correntino del Gauchito Gil
LE PUEDE INTERESAR
El Día en Pinamar.- Los turistas disfrutaron una tarde a puro sol
Y aclaró que “aparentemente son 1.350 barbijos, la primera notificación que recibí fue el 3 de diciembre y fui tres veces al Correo Argentino como así también una vez a la Aduana”.
“Había que hacer una nota sobre el proyecto y lo presenté, pero nunca me indicaron que papel y a qué organismo tengo que dirigirme para que me den las encomiendas”, expresó.
“Primero me dijeron que como eran muchas unidades, era una sospecha de comercialización, entonces había que tratarlo en Aduana Central por lo que me dirigí ahí. Después, que había que tener una autorización de ANMAT, yo averigüé y no necesitan para las donaciones, pero para hacérmela por escrito necesitan el número de serie y el lote que hay adentro de esas encomiendas, que no los conozco porque son donaciones”, precisó la profesional.
Grosso dijo que se trata de una donación de una persona de Alemania y de una institución italiana, que se enteraron de su iniciativa gracias a que la misma se viralizó en Facebook.
“Desde el 3 de diciembre que estamos dando vueltas, es angustioso porque no me dicen que hay que hacer, no tengo problemas en presentar los papeles correspondientes, pero esta es la primera vez que me mandan las donaciones por encomienda”, se lamentó la profesional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí