
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Héctor Polino
Consumidores Libres
El gobierno del presidente Alberto Fernández relanzó el programa Precios Cuidados que comenzó en el mes de enero de 2014, por tres meses, y luego a su vencimiento se fue renovando.
Arrancó con 114 productos de la canasta básica de alimentos hasta que llegó el gobierno de Mauricio Macri, quien tomó el programa y lo fue renovando en vez de cada tres meses cada cuatro. En cada renovación siempre se agregaron y quitaron productos en función de lo que más se consume teniendo en cuenta las características de ese periodos. El gobierno en esta oportunidad redujo de 553 productos a 311.
Esta es una buena oportunidad para los consumidores, porque el programa de Precios Cuidados, en tanto y en cuanto sea bien controlado por las autoridades de la Secretaría de Comercio Interior, puede contribuir eficazmente a disminuir el proceso inflacionario que vive el país.
Volviendo a los nuevos Precios Cuidados, de los 311 productos que lo componen predominan las harinas con cinco productos; hay pañales descartables con 12 variedades, cuatro tipos de pastas dentales, cinco protectores solares, seis desodorantes, seis repelentes, siete tipo de toallas femeninas, tres suavizantes para ropa, seis yerbas mates, 14 tipos de yogures, cuatro cervezas, seis vinos y bebidas azucaradas. También hay cinco tipos de bebidas colas, a las que hay que agregarle gaseosa lima y naranja, dando un total de siete tipos de gaseosas. Hay muchas galletitas (seis tipos), muchos fideos (seis), pero en cambio hay pocas carnes ya que de carne vacuna sólo hay precio de referencia para la carne picada común, la tapa de asado de novillo, el espinazo de novillo, roast beef de novillo y medallones de carne. No son los cortes que más se consumen, no está el asado, el lomo, por ejemplo. En cuanto al pollo, incluye el pollo entre aditivado con menudos frescos o congelados, sin estar los cortes que más se consumen diferenciados. Respecto de las frutas solo hay manzana y por el lado de las verduras sólo hay cebolla, papa, lechuga y zapallo anco. El azúcar no está debido a que no se pusieron de acuerdo la autoridades nacionales con el grupo Ledesma, que en el año 2017 aumentó un cien por ciento el precio y ahora pretendía un aumento del orden del 25 por ciento y se consideró que no era un precio de referencia aceptable y quedó afuera. Siguiendo en lo que respecta a las carnes: no hay pescado ni carnes de cerdo, solamente fiambre. Para celíacos hay sólo tres productos y ninguno para diabéticos, que en general son los más caros.
En general, los productos que componen el programa actual, como los anteriores, carecen de nutrientes. Hay gaseosas, cervezas, galletitas dulces, harinas refinadas. postres y productos ultra procesados. Desde hace cinco años la Organización Mundial de la Salud advierte sobre los riesgos y peligros de las bebidas azucaradas y los productos ultra procesados, por ello sería bueno incluir productos agroecológicos y orgánicos.
LE PUEDE INTERESAR
Plazos fijos crecieron un 3,3% en pesos y 5,5% en U$S
LE PUEDE INTERESAR
Cayó en casi todo el país el empleo registrado
Para garantizar el éxito de este programa en esta nueva etapa va a ser indispensable, reitero, que la Secretaría de Comercio Interior, en combinación y coordinación con las distintas áreas pertinentes de las provincias e incluso de los municipios saquen los inspectores para controlar a las grandes cadenas de supermercados. Porque una de las características fundamentales del programa es que la adhesión es voluntaria, ya que nadie obliga a un supermercado o a un negocio a adherirse al programa de Precios Cuidados, pero una vez que acordaron participar voluntariamente, el cumplimiento se transforma en obligatorio y si no hay causas que justifiquen la inexistencia de los productos en las góndolas de los supermercados que voluntariamente se adhirieron, hay que sancionarlos aplicando las leyes vigentes porque de lo contrario el programa se transforma en una especie de publicidad engañosa.
Desde Consumidores Libres, apoyamos la continuación del programa, pero también advertimos que el mismo requiere los controles pertinentes para que sea una herramienta efectiva y útil para la inmensa mayoría de los consumidores de nuestro país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí