

Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Bomberos Voluntarios de Arturo Seguí visitaron a Scout en el Parque Ecológico
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En su ataque a la alta comisionada para los derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no solo alabó el legado del dictador chileno, Augusto Pinochet, sino que asestó un burdo e innecesario golpe a las democracias del continente.
No es la primera vez que el titular del ejecutivo brasileño muestra su respeto por tiranos, dictadores y violadores de los derechos humanos. No es la primera vez que, en su cruzada ideológica contra todo lo que considera “comunista”, condena burdamente a quienes no profesan sus ideales de extrema derecha.
“Mi homenaje al general Alfredo Stroessner, un estadista que sabía perfectamente lo que necesitaba Paraguay”, había dicho Bolsonaro en un acto junto al presidente de ese país, Mario Abdo Benítez,
La Argentina no escapó a la incontinencia verbal del mandatario del vecino país, quien tras el resultado de las PASO de agosto, habló de la posible vuelta de los “bandidos de izquierda” , en referencia al triunfo de los candidatos del Frente de Todos, Alberto Fernández, y Cristina Kirchner.
Ahora, en referencia a Chile, fue un poco más lejos: “Si no fuera por (Augusto) Pinochet, que derrotó a la izquierda en 1973, entre ellos a su padre (de Bachelet), hoy Chile sería una Cuba”, lanzó Bolsonaro en respuesta a unas declaraciones de la representante de la ONU y también expresidenta de Chile, quien criticó la violencia policial y la situación de los derechos humanos en Brasil.
Vale recordarlo, el padre de Michele Bachelet -militar, él- fue un opositor el golpe de Estado de Pinochet y por tal motivo fue detenido, torturado y asesinado. La ex presidenta, a su vez, también fue detenida y torturada por la dictadura, antes de partir al exilio.
LE PUEDE INTERESAR
La derrota oficialista en la Provincia
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En el pasado reciente había alentado a los militares de su país a celebrar como una fecha patria el aniversario de un golpe de Estado en su propio país, lo que le valió el repudio de todo el arco político brasileño con, excepción, claro está de sus partidarios.
Las afirmaciones del presidente de Brasil, lejos de llamar a la paz y a la concordia, no sólo glorificó el golpe de Estado y validó la brutalidad del episodio, sino que en algún sentido, alimenta una reapertura de viejas heridas y de un pasado que, desde hace 46 años, Chile intenta superar. El propio presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo que no comparte “en absoluto” la alusión hecha por Bolsonaro respecto a Bachelet, especialmente en un tema tan doloroso como la muerte de su padre.
Jaqueado por los incendios en la Amazonia -de los que deberá dar cuenta ante la Asamblea General de la ONU, dentro de 15 días- enfrentado por esa cuestión con los gobiernos de Francia y Alemania y viendo como las cifras de su popularidad desciende en forma proporcional al volumen de sus declaraciones, el presidente Bolsonaro, tal vez, debiera llamarse a la reflexión, guardar silencio y trabajar por el bien de su país. Lo que no es poco.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí