VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El pedido formulado al PAMI por la Federación Argentina de Farmacias (Facaf) para que se contemple la crítica situación que enfrentan los afiliados a esa obra social por el mayor costo de los medicamentos, pone en evidencia el comprensible estado de angustia que viven miles de afiliados ante las dificultades que plantea el mayor costo de los medicamentos. La entidad aludió a la devaluación que se registró en las últimas jornadas y a las consecuencias que podrían sobrevenir, por lo que solicitó que se lleven adelante medidas para “garantizar la sustentabilidad del convenio con el Instituto”.
Los farmacéuticos señalaron que lo más trascendente para la vida del convenio prestacional es solucionar la brecha existente entre los nuevos precios de venta al público de los medicamentos y el precio PAMI, que ha llegado, aseguraron, a los límites que superan todo tipo de sustentabilidad para la prestación farmacéutica, generando para muchos de los productos dispensados del vademécum quebrantos mayores al de 48 puntos porcentuales.
La Facaf que nuclea a 5.000 farmacias en todo el país formula asimismo otra serie de demandas de tipo sectorial, que habrán de ser seguramente analizadas por las autoridades, aún cuando lo prioritario que subyace y surge de este petitorio -que excede, incluso, a los alcances propios del Pami- es la necesidad de garantizarle a la población, aún en estas críticas circunstancias, el acceso a los medicamentos que le demanda la debida atención de su salud.
Cabe señalar que el año pasado los farmacéuticos platenses ya habían reclamado que se discutiera un nuevo con la obra social nacional que fuera sustentable, para poder mantener la prestación. En este contexto, el Colegio de Farmacéuticos platense recordó que el último acuerdo había sido firmado a principios de 2018 con una estimación de inflación que, luego, la realidad había superado con creces.
Estas situaciones no son nuevas. Hace poco más de tres años causó una gran inquietud el alerta formulado por los farmacéuticos bonaerenses, en el sentido de que peligraba la provisión de insulina a los afiliados del PAMI, a raíz de un atraso en los pagos que, según aseguraron, mantenía la obra social de los jubilados. Los profesionales nucleados en el Colegio de Farmacéuticos provincial advirtieron entonces que, mientras los pacientes insulino dependientes reclamaban la correcta aplicación de la ley nacional de diabetes, los atrasos en los pagos de la obra social se traducían en graves y potenciales riesgos para la salud de los pacientes.
Se está hablando siempre de situaciones traumáticas e injustas -que se presenta también en otros organismos y obras sociales-, para quienes a lo largo de una vida han aportado y merecen un trato correspondiente. Es incontrastable que los afiliados tienen derecho a una completa y constante cobertura médico-asistencial, tanto en lo que se refiere a la atención como a los medicamentos que deben recibir.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU y el temor a una recesión
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En oportunidades parecidas a la actual, los farmacéuticos confirmaban que, pese a las graves coyunturas que atravesaban, sostendrían -como lo hicieron- la atención al público, en espera de que se acordaran nuevas condiciones con la obra social, que tiene más de 5 millones de afiliados en todo el país. En correspondencia, las autoridades de la obra social se comprometieron siempre a asegurar los servicios a los afiliados.
Debe recordarse que el PAMI y muchas otras obras sociales existen por sus afiliados, que son quienes los sostienen con sus aportes mensuales. Se ha dicho en forma insistente aquí que el acceso a la salud es un bien y una garantía inalienables, cuya atención integral debería verse garantizada inexcusablemente. En este caso, lo que podría verse en juego es el derecho de personas jubiladas a contar con los medicamentos que su mejor estado de salud reclama. Estos y otros antecedentes obligan a extremar esfuerzos en la búsqueda de soluciones al problema planteado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí