

“El Rey León”
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"¿Le usaste las bombachas a Wanda?" La China Suárez enfrentó la pregunta más incómoda
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este viernes 18 de julio
"Nos estamos fundiendo": el desesperado reclamo de productores rurales bonaerenses
Se acentúan las diferencias entre índices para actualizar alquileres
El bullying hasta en la ropa: acoso en las aulas por la marca o el estilo
VIDEO. Se prendió fuego un transformador en Villa Elvira y vecinos están sin luz
Viernes muy fresco y para bufanda en La Plata: ¿cómo estará el fin de semana?
Se va para arriba: las claves detrás de la nueva suba del dólar
Regulación de criptomonedas: de qué trata la ley Clarity y la ley Genius
Al cierre del horario comercial, una terrible emboscada delictiva
La inspectora municipal acusada de pedir coimas, nuevamente tras las rejas
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este viernes 18 de julio
Se viene el primer proyecto de la China Suárez como empresaria: será con ayuda de Mauro Icardi
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
¿Te preguntaste alguna vez por qué tu criatura está apasionada por dibujos animados como “Supercampeones” o la película“Aladdin”, cuando se trata de historias que nacieron hace más de 20 años? La respuesta puede sorprenderte: tenés parte de la culpa
“El Rey León”
Jorge Garay
jgaray@eldia.com
Planes de tus hijos para las vacaciones: mirar “Toy Story” (si todavía no la vieron; si ya la vieron, volver); ver “Aladdin”; esperar “El Rey León”; ir a ver “Spider-Man”. Al visitar las salas en esas ocasiones, celebrarán adelantos de “It”, “Mulan” y una película de Los Beatles. Todo, mientras esperan el estreno de la última “La Guerra de las Galaxias”, a fin de año, mirando en la tevé “Dragón Ball” y “Supercampeones”, preparándose además para nuevas películas de “Indiana Jones”, “Gremlins” y “He-Man”.
Sí: tus hijos están mirando lo mismo que vos cuando eras chico. Los títulos lo avalan y los números, ni hablar: la cuarta parte de “Toy Story”, saga que nació hace 24 años, se encamina a convertirse en la película más vista de la historia en Argentina; “Stranger Things”, bañada en nostalgia ochentosa, fue vista en un fin de semana por 40 millones, un país entero, de hogares. Vivimos en una era de “retromanía”, como señaló el crítico cultural Simon Reynolds, una “etapa histórica” que atraviesa la cultura pop, incapaz de controlar su frenesí de reciclar el pasado y hacer banco con la nostalgia.
Pero, ¿cómo se dio este fenómeno? ¿Cómo pasó la nostalgia a ser la fórmula del éxito en la tevé y el cine? A menudo se reduce la actual tendencia a la “pereza” de la industria. Y ojo, está claro que son cada vez más los ejecutivos que eligen no arriesgar, seguir por el camino de fácil éxito, inflando una burbuja de refritos que en algún momento estallará. Pero la historia de la industria refritándose una y otra vez tiene también otras causas, y una raíz en la crisis de principio del siglo que atravesó el cine.
Es que a medida que la oferta desde el living se multiplicaba, con los viejos y queridos VHS primero, los DVD después y finalmente las descargas ilegales, las boleterías, principal ingreso de los grandes estudios, se desinflaban. Cada película de Hollywood sin éxito reducía el margen de error para el futuro: la industria decidió entonces apostar por proyectos que ya tuvieran una audiencia esperándolos. Nació así la era de las remakes, reboots y secuelas eternas.
Frente a este avance conservador en cine, la televisión se mostró durante varios años como un oasis. Pero después de temporadas donde se experimentó y se llevó al medio a sus límites, y en el marco de una furiosa guerra de plataformas on demand, cada productora comenzó a optar también por lo seguro: adaptaciones de viejas y queridas obras (desde “El Señor de los Anillos” a “Sandman”), remakes bizarras (de “Macgyver” y “El auto fantástico” a “ALF”) y continuaciones (como “Cobra Kai”, que sigue la historia de “Karate Kid”) comenzaron a poblar la oferta, en busca de capturar a una audiencia siempre cautiva.
Hasta aquí, un somero repaso de por qué la industria se volcó a la nostalgia como arma de audiencia masiva. Pero, ¿por qué funciona en los espectadores? Las explicaciones son variadas (el fenómeno es reciente) y probablemente se complementen entre sí.
LE PUEDE INTERESAR
Blanca y radiante va la novia
LE PUEDE INTERESAR
Cumpleaños en casa: temáticos y muy originales
Tiene sentido pensar, por un lado, en nuestra generación, la de los +30, como un sector aquejado por el Síndrome de Peter Pan. Es decir, no queremos crecer, y vibramos al revisitar aquello que nos hizo felices en nuestra infancia. Quizás, porque esos eran días felices antes de que arruináramos todo con nuestras decisiones, le echáramos la culpa al resto y nos volviéramos escépticos y amargos.
Algo de eso hay. También, señala el mencionado Reynolds, internet, que debía ofrecernos un catálogo de las enormes posibilidades que existen en el mundo, ha vuelto disponible la historia del cine, la tevé y la música a un click, que, “peterpanes” como somos, hemos clickeado de forma obsesiva. Si la industria se ha encasillado en un loop eterno de reciclado del pasado, es porque, enfrentados a un mundo de posibilidades infinitas, nosotros mismos hemos recurrido a la seguridad del pasado, como demuestra que entre los programas más vistos en Netflix estén “Friends” y “The Office”, aptos para ser reconsumidos una y otra vez.
Porque, después de todo, ¿para qué vemos televisión, para qué vamos al cine? Un grupo reducido buscará nuevas experiencias sensoriales, ser desafiado. Pero buena parte de la audiencia busca una experiencia que se acomode a sus expectativas, un rato de ocio que sea efectivo en distraerlo de los problemas de la vida cotidiana.
Lo ya conocido ofrece esa familiaridad: ya sabemos lo que vamos a ver, sea porque lo hayamos visto o porque se parece mucho. No hay incertidumbre, y eso apaga las ansiedades de lo desconocido con las que, por otro lado, convivimos casi 24/7.
Así que, de algún modo, nosotros mismos somos la respuesta: ¿por qué las películas de hoy son las mismas del ayer? ¿Por qué nuestros hijos ven las mismas series que nosotros veíamos hace décadas? Porque, debido a que nosotros mismos queremos volver a ver a esas historias, las productoras sacaron cuentas y se dieron cuenta que con esos productos para toda la familia, no sólo atrapan al niño sino también al adulto. 2 por 1.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí