Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
OSVALDO GRANADOS
Por OSVALDO GRANADOS
Durante dos semanas, analistas de varios Fondos Comunes de Inversión - los más importantes - estuvieron tratando de saber cómo sigue la película llamada Argentina.
Primero, los sorprendió, como a todos, el cambio de números de las encuestas. Elypsis que daba nueve puntos de ventaja a Cristina, ahora la coloca cuatro puntos abajo. ¿Qué pasó para que se perciba esa diferencia? Dicen que la polarización se acentuó, y los indecisos se vuelcan por Cambiemos.
Pero lo que quieren saber los visitantes es: ¿Cuáles son los planes del kirchnerismo en economía?
Les dijeron que de la situación actual, no se sale con ajuste como propone el FMI, sino con crecimiento.
Perfecto, les señalaron, pero para eso se necesitan inversiones.
El Estado no tiene posibilidades porque el 80 % del gasto lo destina para jubilaciones, subsidios, prestaciones sociales y salarios. Resumen, necesitan del sector privado.
LE PUEDE INTERESAR
La trova santafesina
LE PUEDE INTERESAR
Componiendo a Melville
Pero, no le pueden extraer más dinero, porque hoy los impuestos los terminan por asfixiar.
La pregunta: ¿Cómo van a hacer para bajar los gastos si la mayoría son pagos personalizados? ¿Van a despedir funcionarios o empleados públicos? ¿Van a quitar subsidios?
Es evidente, les contestaron que eso no está en su ADN.
Para lograr que se invierta, se necesitaría una baja en los impuestos del 20 %.
En todo el país, - les dijeron -, hay posibilidades de inversión. Mucha más que en los países limítrofes, pero con esta presión impositiva es imposible.
“No tienen margen para reemplazar trabajadores con planes sociales o empleo público”, apuntaron.
Después se habló sobre el tipo de cambio. Llegaron a la conclusión de que el kirchnerismo apelaría a varios precios para diferentes tipos de dólar muy alto para turismo. Especialmente con el que se pagan los gastos con tarjeta en el exterior.
Uno alto, un poco menos para las importaciones y sector financiero. Uno más bajo para las exportaciones. La idea, comprarle los dólares que liquida el agro a un precio y el Estado los vendería más alto en el sector financiero.
Esto ya se hizo en Argentina. El ministro de Alfonsín, Juan Vital Sourrouille lo practicó.
Ahora, los exportadores no tiene obligación de liquidar las ventas. Serian obligados a hacerlo en un plazo de entre tres y seis meses.
¿Por qué fracasó?
¿Cómo van a hacer con los exportadores que importan insumos, como el sector de importación industrial?
El fracaso se produjo cuando comenzó la subfacturación de exportaciones. Tratan de vender en negro.
La facturación de importados también retrocede. Tratan de ingresar al mercado por contrabando. Se pierden reservas del Banco Central.
Esto pasa fundamentalmente con empresas que tienen que hacer las dos cosas: importar un insumo para fabricar algo para exportar.
La sospecha de los visitantes, entre ellos, el City, Deutsche Bank, Santander, Barclays, es que si están pensando en el desdoblamiento del mercado cambiario, van por un dólar mucho más alto.
La alternativa para pagarle al Fondo es que se haga un nuevo programa que reemplace al stand by actual por otro de facilidades extendidas, que seria a más largo plazo y permitiría refinanciar dos grandes vencimientos por reformas estructurales.
Sobre el final, los visitantes se fueron con más dudas que certezas. No creen en palabras y las pocas que escucharon despertaron más sospechas .
En el Instituto Patria además sacaron un documento donde apuntan a que Argentina tiene que acercarse a Rusia y China.
En la UIA fueron más claros, este gobierno los decepcionó, pero ven con alarma que un populismo sin plata para repartir puede ser mucho peor. En Venezuela se inclinaron por las expropiaciones Así terminó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí