

Eric Schierloh dirige el sello “Barba de abejas” / Hernán Zenteno
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
"Volveré a full": More Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Desesperada búsqueda de un platense que está desaparecido desde el martes
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El poeta y editor retoma en su novela “M”, ganadora del Fondo Nacional de las Artes, la figura del genio norteamericano
Eric Schierloh dirige el sello “Barba de abejas” / Hernán Zenteno
La novela del poeta, editor y traductor Eric Schierloh -ganadora de la última edición del Fondo Nacional de las Artes- se llama “M” y rastrea las huellas menos conocidas de Herman Melville mediante su vínculo con las lecturas y los escritos cotidianos. Así, compone no sólo una biografía original del autor de “Moby Dick” sino más bien una descripción artesanal a partir de los libros que el norteamericano fue comprando y de esas cartas, memorias, anotaciones, artículos periodísticos y fotografías que surgieron del universo de un escritor que decidió aislarse pero nunca dejar de escribir.
“El misterio de ‘M’ está más asociado a la desaparición en vida, al progresivo borramiento de un gran escritor en el preciso momento en que decide dejar de escribir ‘en público’ para mudarse a la capital, que es según él el mejor lugar para, justamente, desaparecer”, apunta Schierloh (La Plata, 1981). “Hay momentos en la biografía de Melville en los que en verdad desaparece (el viaje al Oeste de 1840, los casi dos años de vagabundeos por el Pacífico), aunque mi texto se inclina más por el olvido, por el fracaso y por la persistencia tenaz en una vida y escritura absolutamente privadas”, agrega.
La novela -editada por Eterna Cadencia- forma parte de un proyecto de escritura llamado “El viento en los túneles de la mente”, que Schierloh -a cargo de la editorial artesanal Barba de Abejas- planifica como un libro de mil páginas. “Ese camino de traducción y escritura en torno a Melville comenzó en 2006 -cuenta-, aunque llevo casi 20 años leyendo, marcando y traduciendo sus textos y otros muchísimos en torno a él. ‘M’ implicaba trabajar con él en otra dirección, en un texto de naturaleza diferente, y eso me resultó muy interesante. Desde el inicio la forma de este libro se abrió a la dinámica de la mesa de disección: hay traducción de información objetiva, de ficción y no-ficción, escritura, poesía, línea de tiempo, notas, manuscritos, ilustración y hasta una fotografía, que cerró un poco el círculo del proyecto y hasta le dio título”.
En una entrevista reciente, el poeta definió a Melville como “un escritor sumamente moderno” a quien aborda a partir de la lectura de otros libros. “Melville es un escritor que escribe a partir de su experiencia directa (el mar, el viaje, el aislamiento, la alienación) -apunta-, pero también a partir de su experiencia de lectura. Y en algunas de sus lecturas, que conocemos mediante sus notas y subrayados, se arma un paisaje muy personal de una interzona entre lo rotundamente íntimo y mental hasta el afuera, que va desde el ambiente familiar inmediato hasta lo más recóndito del mundo físico”.
Según el autor, el resultado es producto de años de investigación y de un cúmulo de información y escrituras en torno al genio norteamericano. “Lo que quería era que la información y el hombre evocado se encontraran en el texto nuevo para ver qué pasaba -dice Schierloh-. En cuanto al lector y la operación de reconstrucción, la verdad es que no hice más que ir en la dirección fijada por Jay Leyda, autor de un libro fundamental para el mío: ‘The Melville Log: A Documentary Life of Herman Melville 1819-1891’. Él acumuló toda la información disponible sobre la vida de Melville con el objetivo explícito de que cada quien pudiera ser el biógrafo de su propio M”.
El año que viene, adelanta, la editorial que dirige publicará las traducciones de cartas y de dos diarios muy breves de Melville, que se sumarán así a las traducciones de su poesía y conferencias ya publicadas por Barba de Abejas. “La escritura tal como yo la concibo es una forma de estar en el mundo -dice Schierloh-, no solamente un trabajo destinado a producir bienes culturales y capital simbólico. A lo largo de los años fui reuniendo en torno a ella una serie de otras prácticas que acabaron redefiniéndola por completo, ampliándola y volviéndola mucho más interesante y vital, al fin y al cabo, que la mera literatura. Ahora mismo, por ejemplo, trabajo en el desarrollo de un limpiador artesanal para tintas a base de cáscaras de cítricos, para utilizar en el taller tipográfico que estoy armando desde hace ya un año. Eso también forma parte de mi escritura”.
LE PUEDE INTERESAR
“El rock argentino padece el síndrome de la obra maestra precoz”
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí