
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los últimos días se sucedieron en la ciudad y en otros distritos del país episodios de violencia de género, protagonizados en la mayoría de los casos por hombres que –a pesar de haber sido denunciados numerosas veces por sus ex mujeres y que contaban, algunos de ellos, con la llamada restricción perimetral que los obligaba a no acercarse más allá de determinadas distancias, a sus ex parejas- reaparecieron para agredirlas una vez más.
En uno de estos casos reflejados por este diario, la mujer había huido de su casa luego de sufrir doce años de violencia. El agresor, que se había presentado ante una dependencia policial para denunciar la ausencia, fue anoticiado allí de que su ex compañera había sido ubicada y estaba prestando declaración en una subcomisaría. Luego de volver a hostigarla en la propia dependencia policial, el hombre siguió a la patrulla en la que su ex mujer fue trasladada al cuerpo médico forense, para determinar su estado físico. No contento con ello, el hombre bajó del vehículo e insultó a los policías que cumplían con ese procedimiento, oportunidad en la que, con previo conocimiento del fiscal actuante, fue arrestado por infringir la ley de violencia contra la mujer.
En otro episodio similar, un día después una joven mujer fue agredida con varios cortes en su cuerpo por su ex pareja. Tras algunos reproches, el agresor la atacó primero a golpes de puño y luego le causó heridas en la cabeza, el cuello y las manos. El acusado del ataque, que está prófugo, contaba, a raíz de anteriores y reiterados ataques a su pareja, con la medida de restricción perimetral para que no se acercara a ella, no obstante lo cual volvió a agredirla físicamente.
Está claro que deben acentuarse todas aquellas políticas y procedimientos dispuestos para prevenir y combatir la violencia de género, evitándose, por lo pronto, que se irradien estas actitudes disvaliosas e ilegales por parte de los agresores. Sin duda que la reaparición de este fenómeno tan negativo debe causar honda preocupación. Desde que se concretó en nuestro país la primera y masiva marcha bajo la consigna de #Ni una menos, que concitó tanta solidaridad y comprensión social, se ha venido registrando, paradójicamente, un resurgimiento de la violencia de género.
Si bien no se puede sino elogiar los esfuerzos que se vienen realizando en nuestro país frente al grave problema que plantea la situación de ostensible desmedro que sufren muchas mujeres, relegadas en su derechos algunas veces y, en muchas otras ocasiones, víctimas selectivas de delitos cruentos o aberrantes, la realidad cotidiana sigue demostrando la necesidad de que se fortalezca en la población una visión educativa más amplia sobre la necesidad que exista una absoluta igualdad entre los géneros.
En ese contexto, que es común a muchos países, surge, sin embargo, que a pesar de una mayor atención sobre los distintos niveles de violencia –se habla de la violación, la mutilación genital femenina, la trata de mujeres, el tráfico o los matrimonios forzados, entre otras graves transgresiones - siguen siendo inaceptablemente altos, con graves consecuencias para la salud física y mental de las víctimas. Pero al mismo tiempo persisten vigentes para las mujeres desigualdades que hacen a la órbita laboral y las que corresponden a su dignidad de personas.
LE PUEDE INTERESAR
Ataques a la prensa en Venezuela
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Cuando se ponen en vigencia sistemas como la restricción perimetral, el botón antipánico o las tobilleras electrónicas, está claro que la verdadera eficacia reside en el constante monitoreo y en el criterio que aplican quienes supervisan la ejecución de las sentencias o resoluciones previas. Lo que no puede admitirse es que exista una plausible movilización cultural e institucional sobre el tema de la violencia de género, que no se vea correspondida en la Justicia por una rigurosa aplicación de las leyes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí