

El costo de las mentiras, expuesto en carne viva en “Chernobyl” / HBO
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Se corre el Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1: Colapinto marcha 16°
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Domingo con lluvia durante todo el día: ¿cuándo mejora en La Plata?
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
La Campora es la oposición de Kicillof y los intendentes que no coordinan con ellos la campaña
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Elba Marcovecchio reveló que tuvo un cruce con una de las hijas de Jorge Lanata en los Martín Fierro
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Babasónicos le dio vida a todo y deslumbró en el Hipódromo de La Plata
Vuelve “Gumball”: un mundo desquiciado que dio una segunda oportunidad a personajes descartados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ficción sobre el desastre soviético y el show fantástico medieval impactaron en el público por su urgente advertencia sobre la política
El costo de las mentiras, expuesto en carne viva en “Chernobyl” / HBO
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
“Game of Thrones” dejó un vacío importante en los televidentes, pero rápidamente la tribu seriéfila encontró reemplazo, aunque fugaz: “Chernobyl”, estrenada sin demasiado alboroto hace cinco semanas en la pantalla de HBO, cuando “GOT” mostraba por la misma pantalla sus últimos episodios, y cautivó a la audiencia.
Una audiencia sorprendida por estar enganchada con una thriller político inglés sobre un evento soviético ocurrido hace más de 30 años, tanto como HBO, que rápidamente se percató del arrastre que la serie generaba en las redes e inició una fuerte campaña de promoción: el resultado es que “Chernobyl” se convirtió en la serie más comentada de junio, lo que disparó las discusiones. ¿Es un retrato ajustado a lo que ocurrió en realidad, o un relato tendencioso, propaganda capitalista en medio del resurgimiento de la Guerra Fría? ¿Es una gran miniserie, de lo mejor del año, o está inflada por el canal y el entusiasmo 2.0, que nunca sabe de mesura, de grises, y se fanatiza fácilmente? Casi como una ironía, un reflejo de lo acontecido en aquella catástrofe nuclear, estas discusiones alejan de lo que late en el centro de la serie: la lógica del poder hace que siempre, lo urgente, lo chiquito, la rencilla, no deje tiempo para lo importante.
Un punto que “Chernobyl” compartió con otros thrillers políticos como “The Honourable Woman” o “House of Cards”, pero también, curiosamente, un punto en común con la fantasía medieval y uno de los motivos que volvió tan resonante a ambas ficciones tan alejadas de nuestra realidad: sean átomos radiactivos o caminantes blancos, sea Invernalia o Chernóbil, el magnetismo y el horror que provocaron estos shows proviene no tanto de un susto construido en el montaje, sino en revelar en carne viva (y con las herramientas de sugestión del cine de terror antes que con discursos y golpes de guión), el resultado implacable del poder y sus mecanismos, verticalistas y ambiciosos, que no son la excepción, sino la regla.
No se trata “Chernobyl” entonces (solo) del autoritarismo y la ignorancia soviética, que causó que el pueblo tuviera que sacrificarse para evitar un apocalipsis nuclear, sino de cómo siempre opera el poder, y es esa sospecha, el aire familiar de los métodos de la política en esta historia ocurrida en una nación extinta, lo que genera pasmo en la audiencia; de la misma manera, no fue “GOT” una historia de espaditas y casas en pugna, sino una advertencia sobre cómo las rencillas políticas, el chiquiterío para ver quién se queda con las migajas más grandes, podía devenir en una catástrofe global: el invierno, el “enfriamiento” global. Jon Snow, desesperado, intentaba que la humanidad lo escuchara y se centrara en lo importante, pero las urgencias del poder siempre podían más.
La serie fantástica truncó sobre el final estos argumentos, resolviendo la gran batalla, la guerra de la humanidad contra la muerte y la extinción, en un episodio. No importa. La semilla del mensaje ya plantado: no se trata sólo de cómo el poder miente y encausa a los pueblos en batallas inútiles, sino además de cómo los pueblos, los fanáticos de Daenerys, los súbditos de la Unión Soviética, alientan esas mentiras, un mensaje urgente en tiempos de posverdad, donde los políticos apelan a los sentimientos antes que a los argumentos y enmascaran mentiras con discursos magnéticos; tiempos donde el público se debate en grietas y los problemas de fondo solo parecen multiplicarse.
“Queríamos hacer una historia sobre el costo de la mentira”, afirmó Craig Mazin, el creador de “Chernobyl”, en alusión a la frase que abre y cierra la miniserie. “Queríamos explorar cómo cuando la gente miente, y elige creer la mentira, y todos son parte de una especie de conspiración pasiva para promover la mentira sobre la verdad, pueden salirse con la suya durante un tiempo... pero a la verdad no le importa”. Y cuando la verdad inevitablemente estalla y rompe con las paredes de mentiras insostenibles, “la que sufre es la gente”. Para tener en cuenta en octubre.
LE PUEDE INTERESAR
Cuarenta años sin John Wayne Polémica y legendaria figura de Hollywood
El costo de las mentiras, expuesto en carne viva en “Chernobyl” / HBO
Jon Snow intentó que los reinos dejaran de pelearse y se enfocaran en la amenaza mayor / HBO
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí