
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Franco Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
El resultado de las elecciones de Córdoba no dejó lugar a dudas: el gobernador Juan Schiaretti fue ampliamente reconocido por una gestión prolija y eficiente que, en el plano político, no se compra la grieta nacional. “Los de afuera son de palo”, afirmó el mandatario peronista en un mensaje potente que capta la idiosincrasia de los cordobeses, a los que no les gusta que lleguen de afuera a decirles lo que tienen que hacer.
Por eso la provincia mediterránea fue refractaria al kirchnerismo en su momento de mayor fortaleza a nivel nacional. Así también se entiende que haya sido el distrito que catapultó a Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación. Pero ahora que Cambiemos ocupa la Casa Rosada, sus candidatos –que no consiguieron unificar la propuesta electoral- no llegaron a obtener, sumados, ni siquiera el 30% de los votos.
Más que un fracaso de la Casa Rosada, la desunión de Cambiemos en Córdoba debe atribuirse a la interna de la UCR provincial. El diputado nacional Mario Negri y el intendente de la ciudad capital, Ramón Mestre, no lograron ponerse de acuerdo por cuestiones políticas y de personalidad. Las consecuencias para los radicales no pudieron ser peores: perdieron la intendencia de la capital mediterránea, un bastión histórico del partido.
El ganador de esa elección, el peronista Martín Llaryora, está llamado a convertirse en el sucesor del tándem que conformaron José Manuel de la Sota –fallecido en un accidente el año pasado- y el propio Schiaretti, quien a los 70 años podría convertirse en el ordenador de la interna del peronismo federal, como una suerte de “primus inter pares” de los gobernadores del PJ. Pero difícilmente pueda catapultarse a la arena política nacional.
De hecho, Schiaretti siempre pensó que si traspasaba los límites de Córdoba, entonces peligraría su armado político provincial. De todos modos, dirigentes con aspiraciones como Roberto Lavagna y Miguel Angel Pichetto –que van camino a convertirse en una fórmula presidencial- buscarán en los próximos días el apoyo de Schiaretti, mientras que Sergio Massa y Juan Manuel Urtubey le pedirán que mantenga su postura a favor de las PASO para dirimir las candidaturas del espacio.
Según pudo saber EL DIA, los cuatro se comunicaron anoche telefónicamente con Schiaretti. Pero el Gobernador no los invitó a la fiesta. La que no tomó contacto fue Cristina Kirchner, quien ni siquiera contó con candidatos en la elección cordobesa y no puede esperar un gran apoyo en esa provincia en caso de competir nuevamente por la Presidencia. En el interior del país reside, justamente, la debilidad política de la ex mandataria: ningún gobernador se manifiesta abiertamente a favor de su regreso.
LE PUEDE INTERESAR
Macri decretó dos días de duelo nacional por la muerte de Olivares
LE PUEDE INTERESAR
Unánime pesar de la dirigencia política por la muerte del diputado Olivares
Para el oficialismo nacional, en tanto, la elección de Córdoba ratificó una tendencia negativa que ya se manifestó este año en las PASO de La Pampa, San Juan, Chubut, Entre Ríos y Santa Fe; y en las generales Neuquén y Río Negro. Esto es, que Cambiemos no llega a obtener más del 30% de los votos y en la mayoría de los distritos quedó tercero. De ahí que la candidatura presidencial de Macri esté siendo discutida pese a que el PRO la ratifica constantemente.
El Presidente se viene recostando en la mesa chica del PRO –que integran la gobernadora María Eugenia Vidal, el alcalde Horacio Rodríguez Larreta y el jefe de Gabinete Marcos Peña- y también en la Coalición Cívica de Elisa Carrió para tratar de fortalecer su proyecto reeleccionista. En la UCR, mientras tanto, se abrieron dudas entre sus principales dirigentes. Algunos de ellos ya impulsan abiertamente una ampliación de Cambiemos, tal como informó ayer este diario.
En este contexto, a Macri no le daría buenos resultados recostarse únicamente en Carrió: a la diputada se le abulta la imagen negativa en el interior del país, tras sus salidas fallidas a Santa Fe y sobre todo a Córdoba. El radicalismo, en tanto, ya se embarcó en un debate interno que desembocará en la Convención Nacional prevista para el 27 de mayo. Por el momento, tendrá que digerir la amarga derrota en Córdoba. Las responsabilidades parecen compartidas.
Con todo, lo que volvió a expresarse en todo su esplendor fue el “cordobesismo”, como alguna vez definió el patriarca De la Sota al fenómeno político que gobierna la provincia mediterránea.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí