
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio están abiertas, pese a las dificultades
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
¡Qué frío! La Plata, con casi -5º en un martes helado: cuándo afloja la ola polar
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Despiertan a golpes a un jubilado y lo atan con su cinturón en City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estarán los platenses Martín Guzmán en Economía y Victoria Tolosa Paz al frente del Consejo Federal de Políticas Sociales
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
El presidente electo Alberto Fernández presentó ayer el Gabinete de ministros y secretarios que lo acompañarán desde el 10 de diciembre, en un anuncio formal en el que oficializó al platense Martín Guzmán al frente de la cartera de Economía, con el objetivo de que encare el “conflicto de la deuda”. Tanto en el área económica como en las de justicia y seguridad quedó marcada la influencia que tendrá Cristina Kirchner en el próximo gobierno.
Durante la presentación de sus colaboradores, Alberto F. buscó dar justamente la imagen contraria: la de un presidente que busca construir poder propio. Pero en un pasaje de su discurso se refirió a Carlos Zaninni, a quien designó como procurador del Tesoro, y se vio forzado a aclarar: “Nadie me lo puso”. El nombramiento de la próxima ministra de Seguridad, Sabina Fréderic, también lleva la impronta política del kirchnerismo.
En una breve y desorganizada conferencia de prensa que ofreció luego de la presentación del Gabinete, en un salón demasiado pequeño para la cantidad de periodistas que acudieron a realizar la cobertura, Alberto F. sostuvo que le cuesta “encontrar las bases sólidas” de las que habló el presidente saliente Mauricio Macri en cadena nacional y dijo que junto a los futuros ministros afrontará “un enorme desafío” para sacar al país de la crisis.
Específicamente, Alberto F. se refirió al 40.8 por ciento de la población que se encuentra por debajo de la línea de pobreza –de acuerdo a un estudio de la UCA divulgado el jueves- “va a ser el primer centro de atención” para el gobierno que entrará en funciones el martes que viene. En ese aspecto, presentó a Daniel Arroyo como ministro de Desarrollo Social y a la platense Victoria Tolosa Paz al frente del Consejo Federal de Políticas Sociales.
Más allá de la notoria injerencia de Cristina en el armado del Gabinete, que se verificó también en los nombramientos de Eduardo “Wado” de Pedro (Interior), Agustín Rossi (Defensa), Tristán Bauer (Cultura) y Elizabeth Gómez Alcorta (Equidad), Alberto F. también le dio espacio a otros sectores del Frente de Todos. Por caso, designó a los massistas Mario Meoni como ministro de Transporte y Malena Galmarini al frente de la empresa estatal de aguas AySA.
En la misma línea, nombró a Gabriel Katopodis como ministro de Obras Públicas. Alberto F. dio además dos señales destinadas a diferenciarse del kirchnerismo en materia de transparencia, con las designaciones de María Eugenia Bielsa en la cartera de Hábitat y de Gustavo Beliz en la Secretaría de Asuntos Estratégicos, dependiente de la Presidencia. “Dejó nuestro gobierno (por el de Néstor Kirchner) en situaciones que prefiero olvidar”, reconoció el presidente electo.
Alberto F. también incorporó al Gabinete hombres de mucha experiencia política, como son Felipe Solá (Cancillería) y Ginés González García (Salud), lo que contrasta con la escasa y nula experiencia de gestión de otros designados, como Santiago Cafiero (jefe de Gabinete), Juan Cabandié (Ambiente) y el propio Guzmán en Economía, que si bien es un joven académico reconocido en los Estados Unidos, no tiene nombre propio para ser considerado un piloto de tormentas.
De hecho, su presencia en el Gabinete surgió como una alternativa ante el veto que Cristina Kirchner impuso para otros economistas más conocidos, como Martín Redrado y Guillermo Nielsen, quien finalmente recaló en YPF. Pero Guzmán cuenta con el respaldo del premio Nobel Joseph Stiglitz, quien lo ayudaría en las negociaciones –que Alberto F. reconoció ayer- ya están en curso con los técnicos del FMI. “Van por buen curso”, se limitó a afirmar el presidente electo.
Otra economista de confianza de Alberto F., Cecilia Todesca, será vicejefa de Gabinete, en tanto que la kirchnerista Mercedes Marcó del Pont irá a la AFIP y Matías Kulfas tratará de implementar una política de reactivación económica desde el Ministerio de Desarrollo Productivo. El presidente electo anticipó que en los primeros días de su gestión de anunciarán medidas para beneficiar el poder adquisitivo de los jubilados y de trabajadores con salarios más bajos.
En el Banco Central, en tanto, Alberto F. confirmó al economista de extracción radical Miguel Pesce, mientras que en la conferencia de prensa volvió a expresar su deseo de contar con Roberto Lavagna para el Consejo Económico y Social, para el cual intencionalmente prometió “autonomía”, al afirmar que el ex ministro es “una de esas personas a las que les tirás un problema y de dan tres soluciones”. La misma definición dio sobre el futuro ministro de Trabajo, Claudio Moroni.
En Ciencia y Tecnología fue confirmado el kirchnerista Roberto Salvarezza, mientras que en el PAMI fue designada la camporista Luana Volnovich y en Agricultura el formoseño Luis Basterra, hombre del gobernador Gildo Insfrán, a quien Alberto F. le dio públicamente la indicación de que “trabaje en paz y tranquilo” con las entidades del campo. Debe recordarse que el propio Alberto salió eyectado de la Jefatura de Gabinete en 2008 en medio de la “guerra gaucha”.
Además de las dudas en el área económica, se sumaron ayer las prevenciones por el nombramiento de Zannini como procurador del Tesoro, con una reivindicación incluida de Alberto F. porque estuvo 107 días preso “sin merecerlo”; y la llegada de una antropóloga e integrante del CELS de línea garantista al Ministerio de Seguridad.
En la cartera de Justicia, en tanto, Alberto F. puso a la abogada Marcela Losardo, con quien compartió estudio jurídico, con el objetivo de restaurar “el funcionamiento” de los tribunales y enfocarse especialmente en la “situación crítica en el orden federal”. Esto es, en la Justicia asentada en Comodoro Py donde se llevan adelante los juicios y causas que más complican a ex funcionarios kirchneristas en investigaciones de corrupción.
En el Gabinete de Alberto F., que será mucho más grande que el de Macri, también asumirán Nicolás Trotta en Educación, acompañado de la especialista Adriana Puigróss; y Matías Lammens en Turismo y Deporte. En el entorno más cercano de Alberto F. de desempeñarán Vilma Ibarra (Legal y Técnica), Julio Vitobello (Secretaría de la Presidencia) y el vocero Juan Pablo Biondi. Y Victoria donda irá al Inadi.
El presidente electo en la conferencia de prensa de ayer/télam
El presidente electo en la conferencia de prensa de ayer/télam
El presidente electo en la conferencia de prensa de ayer/TWITTER
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí