
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un intento de Kicillof, el freno de La Cámpora y los cargos en juego
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Babasónicos le dio vida a todo y deslumbró en el Hipódromo de La Plata
Vuelve “Gumball”: un mundo desquiciado que dio una segunda oportunidad a personajes descartados
Nicola Peltz: la “it girl” de cuna de oro que enfrentó a los Beckham
Crochet: el tejido artesanal que conquista la temporada primavera-verano
El libro que propone soltar mandatos y conquistar la libertad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los vinculó a una alianza política con el presidente electo. Un sindicalista pidió darle a la “maquinita” de pesos
“A veces se busca privilegiar el alineamiento con un sector político y no con el país. Los paros docentes durante 4 años contra la gobernadora Vidal o el presidente Macri, eran políticos” Alejandro Finochiaro Ministro de Educación
“No puede ser que hace diez días era absolutamente imprescindible y necesario y hoy, ya no”, dijo ayer el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, Alejandro Finocchiaro cuando le preguntaron su opinión sobre el anticipo de algunos jefes de gremios clave de la CGT de no reclamar un bono extra navideño o de fin de año, cuando ya haya asumido el nuevo gobierno de Alberto Fernández, ante la “crítica” situación del país.
El ministro, tras una reunión de gabinete, agregó que algunos “privilegian el alineamiento con un sector político y no con el país”. Repitió que el Gobierno fue víctima de paros políticos de los gremios docentes y anticipó que habrá más medidas de fuerza del mismo tenor en los cuatros distritos que gobierna Cambiemos. “Yo les dejo una profecía: Así como durante cuatro años dije que los paros que se le hacían a la gobernadora (María Eugenia) Vidal y el presidente (Mauricio) Macri en materia educativa eran políticos, ustedes van a ver a partir de ahora paros posiblemente en la Ciudad de Buenos Aires, en Jujuy, en Mendoza y en Corrientes pero en ninguna otra jurisdicción”, sostuvo el funcionario.
“Cuando comparen los salarios se van a dar cuenta que los paros son políticos”, agregó quien fuera candidato a intendente de La Matanza por la lista de Juntos por el Cambio, refiriéndose al reclamo docente.
Pero la polémica fue porque varios referentes del sindicalismo avisaron que no habrá exigencias contra Fernández en los primeros meses. “No vamos a exigirle un bono navideño ni de fin de año porque sabemos que la situación está muy difícil”, dijo Andrés Rodríguez, de los estatales nacionales. Ayer se sumó Antonio Caló, de la Unión Obrera Metalúrgica, advirtió: “El gobierno de Macri tuvo una tregua, ¿cómo no se la vamos a dar a Alberto Fernández?”.
“No habrá ningún pedido en particular, sino que se lo va a escuchar”, dijo, por su parte, Roberto Fernández secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Pero le dejó un polémico consejo: “Yo creo que hay que darle a la maquinita y meter plata en el mercado para que la gente tenga. Hay que crear sí o sí esa máquina de esperanza y hacerla caminar. Después vemos, contamos pesos y devaluaremos”, planteó el sindicalista, jefe de un gremio clave ante una medida de fuerza.
“Siempre nos va a parecer bien que haya diálogo y haya consensos”, aclaró Finocchiaro, sin embargo consideró que a veces se busca “privilegiar el alineamiento con un sector político y no con el país”.
LE PUEDE INTERESAR
Volvió a caer el dólar blue y se achica la brecha con el oficial, que cotizó a $63,26
LE PUEDE INTERESAR
Con mesas de la Ciudad, empieza el escrutinio definitivo de la Provincia
“Yo creo que al país hay que ayudarlo siempre” dijo el ministro, agregó que si la situación “era tan crítica” que no permitía hacer reclamos, “podríamos haber trabajado en ese consenso hace un mes, o hace un año”.
Consultado sobre el paro docente que ayer se realizó en la Ciudad de Buenos Aires, consideró que “es raro que haya un paro en la jurisdicción donde Cambiemos ganó con el 55 por ciento de los votos a pocos días de la elección”, y ante una pregunta definió como “raro”, algo “que causa extrañeza o asombro”.
Asimismo, consideró que si el presidente electo Alberto Fernández se comprometió con los gremios docentes a una discusión paritaria nacional, “que mande al Congreso una proyecto de ley de paritarias, porque no es eso lo que dice la ley Nacional de Educación”.
Mientras, el secretario general de la Unión Ferroviaria, Rubén “Pollo” Sobrero, tuvo un fuerte exabrupto contra el presidente Mauricio Macri y también cuestionó al mandatario electo Alberto Fernández, al afirmar que “ya” lo desilusionó.
“Un hijo de puta”, dijo Sobrero sobre Macri, al ser consultado en un programa de A24 sobre “cómo calificaría a alguien que deja uno de cada dos chicos pobres y con un 38 por ciento de pobreza”
En tanto, al ser consultado sobre Alberto Fernández, respondió que “ya” está “desilusionado” y cuestionó el hecho de que “en el gabinete que está formando son todos menemistas”.
“A veces se busca privilegiar el alineamiento con un sector político y no con el país. Los paros docentes durante 4 años contra la gobernadora Vidal o el presidente Macri, eran políticos” Alejandro Finochiaro Ministro de Educación
“Creo que Alberto tiene que seguir con el cepo; es una realidad. Y hay que darle a la maquinita y meter plata en el mercado para que la gente tenga. Después vemos, contamos pesos y devaluaremos” Roberto Fernández Secretario de la UTA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí