Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los muralistas le cambiaron la cara al barrio de Barracas / Télam
Siete reconocidos artistas de la Argentina, Chile y Uruguay, que le han cambiado la cara al barrio porteño de Barracas con sus murales callejeros y su vibrante imaginería, participan de la exposición “Umbral”, que desde hoy se presenta en el espacio boquense Marco Arte Foco, con obras realizadas en su taller, en otros soportes y formatos, y como un desafío a moverse por fuera de sus límites habituales.
Acostumbrados en su mayoría a plasmar sus trabajos en los muros de la ciudad a escalas monumentales y en el marco del ajetreo urbano cotidiano, los artistas Milu Correch, Sebastián Daels (Tatu), Florencia Durán (Fitz), Franco Fasoli, Martín Florio (Mart Aire), Julián Manzelli (Chu) y Paula Tikay trasladaron sus obras no solo a otro formato sino también a la apacible sala de exposiciones del museo que pertenece a la Fundación Tres Pinos, donde se podrá visitar hasta el 7 de diciembre.
Pinturas, dibujos, cerámicas, bocetos, objetos, tapices, instalaciones y collage conforman la muestra de este grupo de artistas latinoamericanos, nacidos entre 1976 y 1991, que cuestionan a través de sus trabajos los umbrales difusos del arte contemporáneo así como los límites que habitan el cuerpo, el territorio, la cultura, la historia y la propia praxis artística.
“En estas obras también se ponen en juego otras tensiones, entre lo establecido y lo que se rebela, entre lo que se erige y lo que se derrumba, entre placer y violencia. Y se articulan otros cruces entre arte visual y diseño, arte urbano y arte contemporáneo, entre texto e imagen. Cada una de estas obras delimita su campo de acción, se posiciona en el terreno que ha puesto en crisis y se abre al resto como en una conexión entre umbrales”, explica el curador de la muestra Lucas Marín.
Una mujer desnuda, de mirada intensa y pelo castaño, de cuya cabeza salen dos cuernos azules, en el barrio de Barracas, es uno de los tantos murales que ha pintado Milagros Correch (Buenos Aires, 1991), quien ha estampado sus creaciones mitológicas y antropomórficas también en Escocia, Noruega, Italia, Bulgaria, Finlandia, Suecia, Bélgica, España y Holanda.
Aquí se exhiben de Correch diez pinturas en acrílico sobre papel, vinculadas a sus últimos murales: grupos de mujeres dispuestas a quemar la tradición, con pasamontañas de guerrilla post punk mientras se preparan para la lucha.
LE PUEDE INTERESAR
El escape del fin del mundo
LE PUEDE INTERESAR
Una de terror
Más conocido por su seudónimo Jaz, el graffitero Franco Fasoli (Buenos Aires, 1981) presenta una serie de cerámicas y una pintura-collage titulada “La independencia postergada”, que alude a un monumento previsto para los festejos del Centenario que se emplazaría en Plaza de Mayo y que nunca se realizó.
La chilena Paula Tikay (1987) viaja por América pintando murales que abordan temas vinculados a los pueblos originarios de Latinoamérica y a la mujer, intereses que surgieron en sus viajes y por su ascendencia mapuche.
En la serie Mujeres de agua, la artista incluye a figuras como Marielle Franco (feminista, activista y política brasileña); Patricia Gualinga (líder de la comunidad Sarayaku, Ecuador) o Berta Cáceres (defensora del agua y su territorio en Honduras), entre otras.
“Los retratos de estas mujeres luchadoras que fueron perseguidas o asesinadas, forman un archivo sensible que construye otra memoria”, señala el curador.
Martín Florio, cuyo seudónimo es Mart Aire, comenzó a pintar durante la primera influencia del graffiti neoyorquino que llegó a Buenos Aires en los años noventa y presenta en esta muestra su alias, con los que firmó tantos muros de la ciudad, convertido en un juego de formas suspendidas en el espacio y una sencilla explicación: “El aire es de todos y de nadie”, como los murales.
Creador del Grupo Doma, el marplatense Julián Manzelli (Chu) es reconocido en el arte urbano por sus imágenes de abstracción geométrica que realizó en gran formato y en distintos países, mientras que Sebastián Daels (Tatu) antes de ser muralista fue guardaparques en Misiones, por lo que refleja en sus obras la fauna autóctona. Completan el recorrido las sensuales mujeres pintadas por la uruguaya Florencia Durán (alias Fitz).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí