Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luciano Lamberti / web
“La masacre de Kruguer”, la nueva novela de horror de Luciano Lamberti, “debería llevar la advertencia: esto puede ocurrir”, afirmó su autor, quien imaginó un pequeño apocalipsis homicida en un pintoresco pueblo del sur argentino y armó la narrativa como un policial crudo con testimonios, reconstrucciones, notas de diarios y un comisario vencido por la verdad.
“Las primeras ideas surgieron en 2013, vivía en la ciudad de Unquillo, en las sierras chicas de Córdoba, y los medios nos bombardeaban con el discurso de la inseguridad”, recuerda Lamberti, y agrega: “parecía que en cualquier momento alguien podía entrar por la ventana y clavarte un cuchillo en el pecho. Ahí empezaron las imágenes de lo que sería la novela, pero tardé en entenderlo porque así trabajo, con imágenes que poco a poco voy entendiendo. El escenario viene de mi imaginación, un poco mezcla de Bariloche con La Cumbrecita, lugares donde me gustaría vivir: fríos, solitarios, prolijos. Y la locura ahí se nota más. Lo importante no es si la masacre ocurrió, sino que podría ocurrir. Debería haber puesto esa advertencia al principio de la novela: ‘estos hechos podrían ser reales’”.
Seres espectrales que se arrastran en cuatro patas entre las sombras de un bosque (probablemente muertos del pueblo), una piedra extraña derrite la nieve y quema el pasto y a los animales de alrededor, voces infantiles invitan a hacer daño.
Nacido en San Francisco, Córdoba, en 1978, Lamberti es autor de libros como “El asesino de chanchos”, “Los campos magnéticos”, “El loro que podía adivinar el futuro” y “La casa de los eucaliptus”.
“Trabajé con la idea freudiana de lo siniestro -refuerza el autor al hablar de su último trabajo-: da menos miedo algo monstruoso que algo familiar que revela un costado desconocido. Un relato de terror debería ser lo suficientemente específico como para trabajar un miedo en particular y lo suficientemente general para trabajar el miedo de un lector anónimo. Si hay una filosofía del terror, es la misma que la del fantástico: la posibilidad muy cercana de la locura, de perder los límites de lo real, que se verifica en cualquier película del género, sobre todo en las buenas (pienso en “Hereditary”, de Ari Aster por ejemplo). Como dice Sthepen King: el terror es la oportunidad que tiene lo social de generar símbolos que sean una vía de escape. ‘El exorcista’ era la forma en que los padres veían a sus hijos en esa época: endemoniados, incomprensibles”.
LE PUEDE INTERESAR
La calle larga de la poesía
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
Luciano Lamberti / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí