
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
La contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ARCHIVO
Jorge Elías
Por: Jorge Elías
Poco antes de su muerte, Abu Bakr al Baghdadi, alias el califa Ibrahim, había reformulado la distribución geográfica del Daesh, ISIS o Estado Islámico en una veintena de países. El divorcio de las huestes del otro difunto más buscado por Estados Unidos, Osama bin Laden, selló las diferencias.
El autoproclamado califato supuso algo ajeno al ideario de Al-Qaeda. Un estadio superior: establecerse en regiones bajo el imperio de la sharia (ley islámica), de modo de aprovechar el malhumor social frente al maltrato de las autoridades chiitas, aupadas por Irán y tropas extranjeras, contra la otra rama del islam, la sunita.
De pronto, un grupo de hombres vestidos de negro arribó a Mosul, la segunda ciudad de Irak. Despuntaba junio de 2014. Portaban armas, pero, a diferencia de los soldados iraquíes, mandones y corruptos, se mostraban respetuosos.
Con su presencia, en especial frente a los edificios públicos, cesaron los saqueos. Un día decidieron retirar los bloques de hormigón que afeaban las fachadas. ¿Era el final del caos derivado de la guerra iniciada con la invasión de Estados Unidos y sus aliados en 2003? Pocos sabían quiénes eran esos hombres. Acaso miembros del viejo ejército de Saddam Hussein o radicales de Al-Qaeda.
Eran lobos con piel de cordero. La guerra en Siria desde 2011, en medio de la Primavera Árabe, tendió un puente para desplazarse a ese territorio después de haber sentado sus reales en Irak.
En ambos países sometieron a millones de personas a un régimen de terror y captaron a miles de reclutas de más de 110 nacionalidades. La espectacular pérdida del califa Ibrahim supone un alivio.
LE PUEDE INTERESAR
El grave desafío que plantea la violencia en las escuelas
LE PUEDE INTERESAR
Crímenes sin castigo
La victoria de Donald Trump, como la de Barack Obama cuando cayó Bin Laden en su madriguera de Pakistán en 2011, puede ser el final de una era, no necesariamente de la organización ni de la ideología. El Daesh, como odia ser llamado, no tuvo piedad con cristianos, yazidíes y otras minorías ni respetó fronteras con sus atentados.
Las fuerzas especiales de Estados Unidos localizaron a Baghdadi en el norte de Siria gracias a la colaboración de los kurdos, dejados a su merced frente al ejército turco y sus socios por el repliegue de las tropas norteamericanas.
“El califato se quedó sin califa después de haber creado un Estado paralelo en Irak y en Siria, con Mogul y Raqqa como capitales”
Una suerte de sátira mientras, en la faz doméstica, los demócratas de la Cámara de Representantes impulsan el proceso de destitución o impeachment contra Trump por haber presionado al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, para perjudicar al favorito para ser candidato en las elecciones de 2020, Joe Biden. De la costra externa se nutre la miga interna. El pan de cada día en la era Trump.
Las Fuerzas de Siria Democrática, lideradas por los kurdos, tomaron Baghuz, el último bastión del Daesh, después de cinco años de combates.
El primero en enterarse de la redada de las fuerzas especiales de Estados Unidos contra Baghdadi fue Vladimir Putin. Se trata del mayor defensor del régimen sirio. El de Bashar al Assad, fortalecido por la presencia de Rusia y el intercambio de favores con el presidente de Turquía, Recep Tayip Erdogan, empeñado en exterminar a los kurdos. De ese enredo de traiciones y lealtades, Trump quiso sacar partido en casa, más allá de los daños colaterales en Medio Oriente y en Europa.
El califato se quedó sin califa después haber creado un Estado paralelo en Irak y en Siria, con Mosul y Raqqa como capitales.
La capacidad de autofinanciarse, con una fortuna calculada en 2015 en 2.000 millones de dólares provenientes del crimen organizado, sentó un precedente ineluctable. Al-Qaeda, en forma paralela, apuntalaba sus filiales en Afganistán, Somalia, Yemen y el norte de África. Los del Daesh tienen su propio manual, titulado The Management of Savagery (La gestión de la barbarie). Lo escribió un tal Abu Bakr Naji, muerto durante un ataque aéreo de Estados Unidos en 2018. La yihad, dice, sobrevive a sus líderes.
(Télam)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí